Es fútbol y es femenino
La sombra de la duda
«En términos deportivos son las mejores, pero tienen que dar el 120% para conseguir el objetivo. Para todos nuestros contrincantes seremos evidentemente el rival a batir, porque somos vigentes Campeonas del Mundo y de la Nations Cup»
Lesiones que traen de cabeza a las futbolistas
Montse renovada
![Entrenamiento de la selección española femenina de fútbol](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/07/22/seleccion-femenina-juegos-U60534882248RhC-RRSGlEpBbUqW6424sgCkMOP-350x624@diario_abc.jpg)
Comienza el fútbol femenino en los JJ.OO. Es habitual que la competición de fútbol empiece antes de la ceremonia inaugural y así será también esta vez. La selección española femenina no tiene un grupo fácil. Debutamos contra Japón, nuestra particular bestia negra histórica. En ... el partido contra las niponas en el pasado mundial de Australia Nueva Zelanda perdimos por un abultado 4-0 y aquel partido supuso un punto de inflexión. Fue un golpe de realidad después del cual cambiaron muchas cosas: variaron las alineaciones, perdieron la la titularidad Misa y Olga Carmona (luego la recuperaría por acumulación de tarjetas de Ohiane) y, sobre todo, se gestó un importante cambio de mentalidad. Todo eso, bien cocteleado y con mucho trabajo y tesón, nos llevó a proclamarnos campeonas del mundo.
Nuestro segundo partido, tras las japonesas, será contra Nigeria, una de las dos selecciones africanas clasificadas. La otra, Zambia, lo hizo tras ganar en el último partido a la selección de Marruecos, dirigida por Jorge Vilda. Las nigerianas hicieron un brillante mundial, ganaron a la anfitriona Australia en fase de grupos, y dejaron fuera a un histórico del fútbol femenino como es Canadá. Las africanas acabaron el torneo cayendo en octavos de final por penaltis contra la posterior finalista, Inglaterra, en una dramática tanda de penaltis, Con ello firmaron sin duda una brillante actuación mundialista, dejando buenas sensaciones.
Por último nos enfrentaremos a Brasil, todo un histórico del fútbol femenino mundial que, aunque no pase por su mejor momento, tiene un palmarés incuestionable. Una vez subcampeona del mundo, ocho veces campeona de América y dos medallas de plata olímpicas en 2004 y 2008. Las jugadoras brasileñas, además de rápidas y habilidosas, son muy emocionales. Si llegan con opciones a la última jornada exhibirán su mejor fútbol, con lo que a buen seguro nos encontraremos con un rival más que complicado.
España es la gran favorita para lograr el oro olímpico, pero los dos últimos partidos celebrados válidos para la clasificación del europeo 2025 (aunque la clasificación ya estaba conseguida de antes), ha hecho saltar algunas alarmas. Derrota contra Chequia por 2 goles a 1 y victoria contra Bélgica en Riazor por 2-0. Ganamos a las belgas, sí, pero no hay que olvidar que el pasado mes de abril, a esa misma selección, le metimos un apabullante 0-7.
Estos resultados, unidos a las malas vibraciones que ha transmitido la selección en estos últimos dos partidos, han despertado dudas. En su pliego de descargo, dos motivos: el primero, la gran carga de trabajo que han metido en la concentración realizada días antes en Los Ángeles de San Rafael. El segundo, la dificultad de motivar a las jugadoras en unos partidos intrascendentes para las futbolistas, en los que no nos jugábamos nada.
Justamente ahí es dónde creo que va a estar el quid de la cuestión. La motivación es esencial para el triunfo. Recordemos que son unas jugadoras de élite, y el equipo de Montse Tomé debe saber alentarlas para que salten al campo mental y físicamente fuertes, en las mejores condiciones y con el mejor ambiente, para que su rendimiento sea de máximo nivel. En términos deportivos son las mejores, pero tienen que dar el 120% para conseguir el objetivo. Para todos nuestros contrincantes seremos evidentemente el rival a batir, porque somos vigentes Campeonas del Mundo y de la Nations Cup.
Para un deportista, unos juegos olímpicos son una experiencia única. El no estar metidas en los partidos desde el primer minuto a tope, puede acarrearnos desagradables sorpresas y la ruta del mundial a los juegos olímpicos puede convertirse en un camino duro. Confiemos en el sueño, trabajemos duro y alejemos a base de esfuerzo y resultados la sombra de la duda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete