Es fútbol y es femenino
Una LigaF sin patrocinios ni 'Jennis Hermoso'
«Pero si los gestores de la Liga F, de la RFEF y de los clubes no son capaces de monetizar los éxitos deportivos, pues así nos va. Estamos, al borde del precipicio».
«Mi hija juega al fútbol»
![La presidenta de la LigaF, Beatriz Álvarez, en la gala de presentación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/09/02/ligaf-RXfgoogAtHboM1n1vK71f4K-1200x840@diario_abc.jpg)
Ayer se presentó la temporada 2024-2025 de la Liga F, una temporada que augura movimiento. Según dice la lógica y la trayectoria de los equipos, debería ser la del despegue definitivo. Pero, o mucho cambian las cosas, o puede que despertemos y que ... lo vivido en los últimos tiempos solo haya sido un sueño, y nos demos un buen golpe de realidad.
La fuga de talento es alarmante. Y en parte es muy sencillo de entender: los ofertantes son grandes clubes también, y fuera pagan más. Y pagan más porque las estructuras extranjeras, en la mayoría de los casos, están organizadas para generar ingresos. Es el caso de EEUU o Inglaterra, donde las ligas femeninas son capaces por ellas mismas de generar lo suficiente para que los clubes incorporen a nuevas jugadoras y el mercado se active, además de mejorar el interés y la calidad de la competición.
Aquí se repite, una y otra vez, como una canción machacona, que las jugadoras no generan lo que gastan. Ellas ya han hecho lo que tenían que hacer, que es jugar a un nivel altísimo y ganar deportivamente todo, para conseguir la visibilidad que atraiga a inversores y patrocinadores y a todo el que pueda aportar en el crecimiento de la industria. Ellas son futbolistas, no gestoras ni economistas. Así se las ponían a Felipe II. Vamos, que ya les gustaría a muchos clubes extranjeros tener el nivel de jugadoras que tenemos en España.
Pero si los gestores de la Liga F, de la RFEF y de los clubes no son capaces de monetizar los éxitos deportivos, pues así nos va. Estamos, al borde del precipicio. Como ejemplo más relevante está el del Levante, que ha reducido a la máxima expresión su presupuesto, lo que ha llevado consigo una desbandada de jugadoras. De ser una alternativa seria al FC Barcelona y al Real Madrid, ha pasado a ser un equipo más, sin pena ni gloria, que augura una temporada de mera transición. Ojalá me equivoque.
La emisión de los partidos ha pasado a ser en abierto. No quedaba más remedio: el número de suscriptores de pago ha bajado alarmantemente y era la única salida viable para no perder del todo la visibilidad. Lo mismo sucede con la asistencia a los campos. Según fuentes madridistas, el club blanco cuenta con un número de renovaciones y de nuevos abonos más bajo que en temporadas pasadas.
Y centrándonos en lo estrictamente deportivo, estamos ante una competición carente de interés. El FC Barcelona volverá a arrasar. Ha fichado lo que necesitaba: a Ewa Pajor, una delantera goleadora que para mí es la mejor delantera del mundo. A la contra, tienen que suplir la importante baja de Mariona, que la cubrirán a buen seguro Claudia Pina, espectacular pretemporada la suya, o Kika Nazaret, otro flamante fichaje. También se espera la consolidación de la jovencísima Vicky López. El Real Madrid de momento, es una incógnita. No se le ha podido ver en pretemporada, pero aún a ciegas, a priori están a años luz de las catalanas. Por la tercera plaza lucharán el Atlético de Madrid, con una plantilla totalmente renovada, con muy buenas incorporaciones de medio campo para adelante, pero con carencias de medio campo para atrás, y el Athletic de Bilbao, con un elenco de jóvenes jugadoras formadas en Lezama de muchísima calidad. Entre ellas, Sara Ortega y Clara Pinedo, que junto a Elexpuru y Nerea Nevado, están llamadas a hacer cosas muy importantes en el conjunto vasco.
En el resto de la tabla veremos mucha igualdad. Los recién ascendidos Español y Deportivo de la Coruña, junto a Éibar, Granada, Betis y Levante de Badalona, lucharán por mantenerse. Los demás equipos tendrán una temporada de transición que definirá si estamos ante el principio del fin o el fin del principio, pero que a una semana antes de empezar la contienda se presenta como la más predecible y menos atractiva de los últimos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete