Fútbol
La Liga se convierte en un juego de niños
Cuatro menores de edad en Mestalla entre el Valencia y el Barcelona ponen de relieve el cambio de tendencia en el fútbol actual a causa del calendario o factores económicos
Deco, Mendes, Flick y el adiós de Gündogan
![Lamine Yamal, Cubarsí y Bernal (los tres con 17 años) ya coincidieron en la categoría alevín del Barcelona. Eran el futuro de la Masia (imagen inferior), ahora son el presente del club catalán. El la foto superior, el sábado en Mestalla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/08/20/liga-barca-kmsG-RnShVD6h4WdauCfakBhY9dO-1200x840@diario_abc.jpg)
El partido entre el Valencia y el Barcelona de este pasado sábado dejaba una curiosa imagen, que analizada profundamente es muy significativa sobre la evolución del fútbol, del calendario, del mercado y de la situación económica de cada club. En el once inicial del ... equipo azulgrana formaban Lamine Yamal, Pau Cubarsí y Marc Bernal, tres futbolistas menores de edad que ya habían coincidido en las categorías inferiores del club catalán y que posaron como cuando eran alevines, solo que con algo más de altura y unos rasgos más varoniles. También Mestalla era testigo del debut de otro menor de edad, David Otorbi, que con 16 años y 306 días se convertía en el futbolista más joven de la historia del Valencia en jugar en Primera división, desbancando a Diego Ribera -vinculado ahora al cuerpo técnico de Sergio González- que debutó en 1994 con 16 años y 359 días.
«La pretemporada no fue fácil, hubo muchos jugadores con las selecciones y los jugadores de La Masia lo hicieron muy bien. También hoy», justificaba Hansi Flick sobre su alineación. El técnico alemán tiene muchas ausencias (De Jong, Ansu Fati, Gavi y Araujo están lesionados, Fermín de vacaciones tras ganar el oro olímpico, Pedri acabando de salir de una lesión y Dani Olmo sin rodaje suficiente), lo que ha permitido que los jóvenes que se llevó de gira a Estados Unidos tuvieran su oportunidad. Marc Bernal, que fue mediocentro titular en Mestalla, ha sido uno de ellos. «No me preocupa si es un jugador de La Masia. Es bueno tenerlos. Son de calidad. Es fantástico tenerlo. Estamos al inicio», apunto Flick.
Las numerosas bajas, las urgencias financieras que no permiten fichar, un calendario cargado de competiciones y partidos y un mercado que aún no está cerrado son algunas de las causas por las que se confía en estos jóvenes más allá de la calidad que atesoran. Rubén Baraja, que le dio la oportunidad a Otorbi (sustituyó a Rafa Mir en el minuto 78), apunta a una cuestión económica que empuja a apostar por la juventud. «Si no hay inversión, hay que tratar de jugar con futbolistas de la casa, apostar por ellos, reforzarlos y hacerlos crecer, esa es nuestra realidad. En este momento de la temporada en el que los jugadores no tienen el ritmo de competición como nosotros trabajamos es lógico y normal, algunos piden cambio. Cuando hemos tenido que cambiar el partido hemos tenido que tirar de jugadores de 16 años y de 19. Sin inversión es difícil plantearnos otro escenario que este. Al final nos ha costado llegar. No nos ha dado», argumentaba el técnico del Valencia tras la derrota ante el Barça.
Más allá de los cuatro menores de edad que jugaban en Mestalla, en esta primera jornada han llegado a jugar seis futbolistas de 19 años (Misehouy y Jhon Solís del Girona, Bassinga de Las Palmas, Arda Güler del Real Madrid, Yarek del Valencia y Lúka Romero del Alavés).
«La explicación al auge en la aparición de futbolistas tan jóvenes es un poco un compendio de varias cosas. Ha cambiado la preparación, todo está mucho más controlado y los entrenadores confían más en los jóvenes. En mi época podía pasar con dos jugadores, Maradona y otro más, pero ahora ya no. A la mejor preparación que tienen los futbolistas hay que añadirle el problema económico que atraviesan los clubes, que hace que no se pueda fichar mucho, el que los entrenadores apuestan y no dudan en darles una oportunidad y que luego rinden de maravilla», explica a ABC Salva García Puig, exfutbolista internacional del Barcelona, Zaragoza y excomentarista de BarçaTV.
Alfredo Argensó, exguardameta del Espanyol, Badajoz, Elche y Girona y actualmente entrenador de porteros de la escuela que lleva su nombre, cree que todos estos futbolistas tendrán continuidad, aunque apunta al rendimiento que tengan: «Con la cantidad de partidos que hay habrá momentos para que jueguen todos. Además, con todas las bajas que tienen los equipos en este inicio de temporada tendrán bastantes oportunidades. Pero dependerá de ellos, de que se lo ganen. De momento no han decepcionado pero lo importante es la regularidad...», explica a este periódico.
La precocidad también alcanza a la Segunda división. Se pudo comprobar en el Málaga, que este pasado fin de semana visitó al Racing Ferrol. Ochoa, que fue titular, y Antoñito Cordero, que salió en la segunda parte, ya están asentados en el primer equipo. De hecho, Antoñito, que llegó a La Rosaleda como cadete procedente del Betis, le dio esta pasada temporada el ascenso al Málaga con un gol en la prolongación de la prórroga ante el Nástic. Curiosamente, si no hubiera sido por las lesiones y el bajo rendimiento de algunos jugadores veteranos de la plantilla, Antoñito Cordero no habría dado el salto al primer equipo. A pesar de todo ello, el técnico Sergio Pellicer lanza una advertencia: «Tengo una gran confianza en los chavales, pero el fútbol es una trituradora».
Consejo este último que recoge Salva García Puig para argumentar una reflexión: «Antes, en mi época, para ser considerado un buen jugador tenías que hacer dos temporadas buenas en Primera. Ahora, con tres partidos ya son dioses y les ponen guardaespaldas... Todos son crakcs y figuras... Parecen más estrellas del rock que deportistas, con esas pintas, los cascos de música, los peinados, los tatuajes...».
Giro en la política del PSG
Esta inercia de apostar por la juventud también se está expandiendo al resto de Europa. El PSG, acostumbrado a tirar de petrodólares para configurar una plantilla plagada de figuras, ha decidido no responder a golpe de talonario tras la marcha de su última gran estrella, Kylian Mbappé, que hasta hace poco compartía delantera con Leo Messi y Neymar Júnior. El club francés ha decidido apostar por Ibrahim Mbaye como sustituto del nuevo jugador del Real Madrid. Mbaye se convirtió en el jugador más joven en ser titular con el PSG durante la visita al Le Havre en la primera jornada de la Ligue 1. El joven atacante ya es el más precoz en la historia del club francés con 16 años, seis meses y 23 días. El futbolista, que procede de la cantera, había jugador en dos amistosos pero no en partido oficial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete