fútbol
La Liga española gana en lustre
La llegada de Mbappé, Julián Álvarez, Olmo y Endrick dispara el tirón del campeonato que se inaugura hoy
Un verano rácano en fichajes en la Liga española
![Julián Álvarez, en su primer entrenamiento como jugador del Atlético](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/08/14/julian_20240814204726-RrDJOESGbHurtgCt8hvGyfM-1200x840@diario_abc.jpg)
No se recordaba nada parecido desde la añorada rivalidad entre dos estrellas mundiales de la talla de Messi y Cristiano Ronaldo. La decadencia natural y el adiós de esos dos futbolistas mayúsculos del Barcelona y del Real Madrid, la pandemia provocada por el coronavirus, los ajustes económicos aplicados por los clubes y la amenaza del inagotable dinero árabe habían teñido durante los últimos años a la Liga española de cierta melancolía competitiva y decreciente interés popular.
Habían seguido aterrizando caras nuevas cada año, algunas de gran calidad, pero se echaba de menos un verano como el actual, donde un puñado de fichajes de auténtico relumbrón han sido capaces de discutir portadas a dos eventos tan importantes e internacionales como una Eurocopa de fútbol y unos Juegos Olímpicos.
Suena a chiste, pero no es ninguna broma. Un francés, un argentino, un español y un brasileño encabezan la lista de fichajes que han conseguido que los focos del fútbol mundial, tan dados a fijarse y vender las bondades de la Premier inglesa, hayan vuelto a apuntar con atención y luz especiales a la Liga que arranca hoy.
Repercusión universal
Mbappé (Real Madrid), Julián Álvarez (Atlético), Dani Olmo (Barça) y Endrick (Real Madrid) suscitan el interés en numerosos y diversos puntos del planeta, cada uno por distinta razón.
Considerado el mejor jugador del mundo, Kylian Mbappé (25 años) llenó el Santiago Bernabéu sin tocar el balón. Su apoteósica presentación define sin palabras lo que supone para él y para el Real Madrid la llegada de un icono deportivo universal. Días después, en el mismo recinto, Éndrick Moreira, un crío (18 años) brasileño, lloró al verse vestido de blanco. El Madrid fichó gratis al galo y pagó 47,5 millones de euros por la joven estrella suramericana. La repercusión internacional de ambas incorporaciones es incalculable.
Más caro (75 millones) le salió Julián Álvarez (24 años) al Atlético, pero hacía tiempo que no se palpaban en el Metropolitano la ilusión y trascendencia mediática generadas por la llegada del campeón del mundo argentino. La entidad rojiblanca ha completado un verano arrollador contratando a dos futbolistas que ya estaban en la Liga, Le Normand (27 años y 34,5 millones) y Sorloth (28 años y 32 millones), y que llegan para elevar sobremanera las aspiraciones colchoneras.
El Barcelona deseaba por encima de todo a otro jugador de la Liga, Nico Williams (22 años). De momento, no ha podido ser, así que la entidad catalana decidió fichar al también campeón de Europa Dani Olmo (26 años y 55 millones). Procedente del Leipzig, el centrocampista abre especiales e interesantes nichos de atracción para el Barça y para la Liga en Alemania y en Croacia, donde Olmo jugó y es muy conocido.
La 'Tortuga' (apodo de Mbappé), la 'Araña' (Julián Álvarez), Olmo o la 'Roca' (Le Normand) le dan una exuberancia nueva a un campeonato donde siguen habitando figuras de lustre como Bellingham (21 años), Vinicius (24), Lewandowski (35), Lamine Yamal (17), o Griezmann (33).
La Liga, además, ha recibido a cuentagotas —y lo seguirá haciendo hasta el próximo día 31— jugadores sin tanta fama pero con fútbol prometedor en sus botas.
Así, exceptuando las ya citadas operaciones de los tres grandes, el fichaje más caro ha sido el de Djaló (24 años). El Athletic pagó 15 millones al Braga portugués por el delantero de ascendencia bisauguineana. Otro club vasco, la Real Sociedad, desembolsó 10 millones por el centrocampista croata Sucic (21 años), procedente del Salzburgo. Un millón menos, 9, le costó a la entidad donostiarra fichar a Sergio Gómez (23). El lateral proviene del Manchester City y acaba de proclamarse campeón olímpico con la selección española en París. También medalla de oro y por idéntica cantidad, 9 millones, el Girona se ha hecho con los servicios de Abel Ruiz (24), delantero que militaba en el Braga.
El Villarreal y el Girona han fichado a dos defensas. El francés Kambwala (19), del Manchester United, vestirá de amarillo previo pago de 10 millones; y el checo Krejci (25), del Sparta de Praga, fue contratado por la entidad catalana a cambio de 8 millones. Otro fichaje prometedor es el del centrocampista camerunés Agoumé (22). El Sevilla abonó por él 4 millones al Inter de Milán. La Liga ya está aquí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete