fútbol
Jugar mucho, descansar mal: pecados que llenan el fútbol de lesiones
Un calendario lleno, pretemporadas repletas de viajes y cada vez más competiciones provocan un aumento de daños físicos en los jugadores
Lista de Montse Tomé: llama a las lesionadas Alexia Putellas e Irene Paredes
El velatorio en el vestuario de la selección
![Gavi, lesionado en el España-Georgia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/11/20/gavi1-RkWl8BLwChxib2ysK3c4gSP-1200x840@abc.jpg)
El fútbol del siglo XXI compromete la salud de sus artistas. Cada vez más, los futbolistas sufren lesiones más graves. Una tendencia que se ha refrendado en esta ventana de encuentros internacionales con el diagnóstico de Gavi: rotura de ligamento cruzado y el menisco ... afectado. Adiós a la temporada, a la Eurocopa, a los Juegos. No se trata de un problema de selecciones, pese a los daños de Vinicius (dos meses y medio de baja), Camavinga (entre ocho y diez semanas), Ter Stegen (por definir) o tantos otros con sus países. Los futbolistas tienen lesiones de larga duración en sus clubes (Courtois y Militao, Yeremi Pino, David Silva, Lemar, Giuliano Simeone...). Los pecados que llevan a los jugadores al hospital tienen que ver con los calendarios repletos, las nuevas competiciones y otros factores que provocan un fútbol cada vez de mayor intensidad.
Calendario repleto
Carlo Ancelotti, tipo sereno y voz autorizada que ha sido campeón en las cinco grandes ligas europeas, dio la voz de alarma hace un par de años. «El calendario es excesivo, tenemos un problema. La UEFA y la FIFA tienen que arreglar esto. Porque si los jugadores se cansan, no hay partido. Si se cansa el entrenador, no pasa nada, se pone a otro, pero si se cansa el jugador...». El sindicato de futbolistas profesionales FIFPro realizó un informe sobre el rendimiento de 1.500 jugadores desde junio de 2022 a mayo de 2023. Bellingham ha disputado 14.445 minutos con 20 años. A su edad, Beckham jugó 829. Pedri ha actuado en un 25% más de partidos que Xavi con sus mismos años. Y lo mismo Mbappé (48% más) con Henry. O Vinicius, 12.000 minutos más respecto a Ronaldinho.
Pretemporadas viajeras
Los clubes ya no se concentran en la pretemporada en las montañas para acumular oxígeno en los músculos y cargas de trabajo físico adecuadas a su futuro rendimiento. Se marchan de viaje a Asia, Estados Unidos o Australia a disputar torneos amistosos que revierten en la financiación del club: más dinero, más ingresos, más beneficio para los propietarios, mejor sueldo para los jugadores. Aquí alzó la voz Pep Guardiola tras la rotura de cruzado de su jugador Kevin de Bruyne. «En mi primera pretemporada tuve 25 días para preparar el primer partido de la Champions. Ahora te dan cuatro o cinco días. Y al final mira cuantos cruzados. Te hacen ir a Asia, Estados Unidos, partidos fortísimos, grandes. La gente cae y seguirá cayendo porque el show debe continuar».
Más competiciones
Como hábito de consumo están las ligas, las Copas locales, la Champions, la Europa League, la Conference, la Supercopa de Europa, las Supercopas locales (la española en Arabia, en torneo cuadrangular), el Mundial de clubes, la Eurocopa, el Mundial, La Nations League, la Copa América, la Copa de África... Fútbol a todas horas, non stop, al que la FIFA pretendió dar una vuelta de tuerca antes del Mundial de Qatar con un globo sonda. Una Copa del Mundo, cada dos años. «No se preocupan por los jugadores, sólo se preocupan por sus bolsillos. Es muy malo para los futbolistas. ¿Cuándo descansaremos? Nunca», protestó entonces Courtois, hoy lesionado de larga duración.
Selección y presión social
Está por conocerse a un solo futbolista que no quiera jugar en su selección nacional. Cuando se plantean los debates sobre la conveniencia o no de las ventanas internacionales que paran las ligas, cabe recordar la revalorización económica que experimentan los futbolistas cuando acuden a un Mundial o a una Eurocopa. Los clubes, que pagan su salario, no protestan en ese caso. Lo hacen, como ahora con Gavi, cuando los jugadores regresan lesionados. En el fondo, es lo mismo, la acumulación de esfuerzos. «Lo estamos viendo, sí, que la acumulación de partidos está provocando muchas más lesiones. Esperemos que esto se pueda arreglar entre todos por el bien del fútbol», dijo en Valladolid el internacional del Valencia José Gayà.
Más intensidad
Al calendario sin descanso y al resto de circunstancias, se añade la intensidad actual del juego. Nada que ver con el fútbol de hace un lustro o una década, los partidos se disputan a toda mecha, los jugadores devorando kilómetros. El informe de FIFPro explica que «para este curso, debido a la nueva Champions y a los partidos de clasificación para el Mundial 2026, podría haber una temporada de 89 partidos, un 11% más de carga adicional». El sindicato destaca un dato; desde julio de 2022 hasta mayo de 2023 se produjeron 3.000 lesiones en Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia, de las cuales el 64% eran tejidos blandos, músculos, ligamentos y tendones.
Los jugadores no protestan
«Los jugadores somos unos empleados», se justificaba el capitán de la selección Álvaro Morata el pasado sábado en Valladolid. Sin voto hasta ahora ante la FIFA, la UEFA, la Liga o la Federación, los jugadores sí tienen voz. Pueden opinar libremente. Así lo hizo el defensa de la Real Sociedad Robin Le Normand después de la lesión de Gavi: «Hay que regular la cantidad de partidos que disputamos, estamos yendo a un ritmo que ningún jugador puede aguantar. Está claro que estas lesiones no son casualidad».
Pocas rotaciones
El fútbol termina siendo una pescadilla que se muerde la cola. Si los jugadores no rotan o dejan su puesto a otros con menos galones se debe a que los entrenadores ponen en juego su puesto de trabajo cada vez que hay una derrota. Los presidentes los despiden. «La cantidad de partidos que se juega es anormal. Si fuera sólo un equipo se justificaría con la preparación física, pero es en todos los equipos y en todas las ligas», declaró el entrenador del Betis Manuel Pellegrini.
Partidos más largos
Uno de los factores que también ha contribuido a extender la mancha de las lesiones es la longitud de los partidos. Cada vez son más largos. Esta prolongación responde a una necesidad perentoria que no resolvió en años: compensar las pérdidas de tiempo de los equipos, las trampas para arañar segundos al reloj. En los últimos años, sobre todo en el Mundial de Qatar como exponente, ha habido encuentros eternos, como el Getafe-Barcelona de la jornada 1 en la presente temporada, que duró 115 minutos.
Las botas
El calzado de los futbolistas asoma en este apartado como un elemento proclive a generar lesiones. La elección del taco se ha convertido en esencial, al decir de los expertos, sobre todo de los podólogos de los equipos. «Cuanto más largo sea el taco, más posibilidad de lesión. Los porteros y defensas siempre van con tacos de aluminio para evitar resbalar, los centrocampistas suelen llevarlos mixtos (algunos de aluminio y otros de fibra) y los delanteros de fibra, que son más cómodos, pero resbalas más», comenta el exportero del Espanyol Alfredo Argensó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete