Fútbol
Juanjo González, nueva mano derecha de De la Fuente: de saborear la élite a dejar el barro por la RFEF
El gijonés, exportero del Sporting que aterrizó en la Federación en 2013 después de breves experiencias en banquillos semiprofesionales asturianos y en Primera con el Racing, da el salto definitivo como segundo entrenador de la selección española
Luis de la Fuente restructura su cuerpo técnico y recluta a su hijo como analista
Luis de la Fuente ha reestructurado su cuerpo técnico tras la salida de Pablo Amo de la selección española situando a Juanjo González Argüelles, hasta ahora técnico auxiliar, como segundo entrenador de la absoluta masculina. La Federación he emitido un comunicado ... en el que celebra la decisión del seleccionador: «De esta manera, el seleccionador nacional da continuidad a la exitosa labor que se está realizando durante los últimos años tanto en la Selección Absoluta como en las categorías inferiores dando valor a un grupo de trabajo que él mismo lidera», explica.
Juanjo González se incorporó a la Real Federación Española de Fútbol en 2013 y ha estado ejerciendo funciones de técnico analista, entrenador asistente y preparador de porteros en todas las categorías inferiores tanto masculinas como femeninas. Una larga y exitosa trayectoria del técnico asturiano donde ha conquistado entre otros títulos los campeonatos de Europa sub-17 y sub-19, el subcampeonato del Mundial sub-17 o la medalla de oro de los Juegos del Mediterráneo en 2018 con el propio Luis de la Fuente.
Su trayectoria le llevó a formar parte de la selección absoluta en 2018 como técnico analista de la mano de Luis Enrique y continuó en 2022 con la llegada de Luis de la Fuente cosechando éxitos con la consecución de la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024.
La nueva mano derecha de De la Fuente fue futbolista del Sporting de Gijón en la década de los noventa. Formado en la Escuela de fútbol de Mareo, jugó en el UD Gijón Industrial durante las temporadas 1992-93 y 1993-94 antes de incorporarse al Sporting de Gijón B. Debutó con el primer equipo sportinguista en la temporada 1994-95 y, en la 1997-98, se asentó definitivamente en la plantilla del Sporting, donde se mantuvo hasta la campaña 2002-03, momento en que fichó por el CD Linares, de la Segunda división B. Puso fin a su carrera deportiva en el club jienense al finalizar la temporada 2003-04.
A partir de ahí forjó su carrera como entrenador. Primero en el mismo Linares en 2004 y posteriormente en el UP Langreo como ayudante técnico de Roberto Robles. En 2005 pasó a ser el primer entrenador del equipo. En 2007, fichó por el CD Llanes del grupo II de la Tercera División y, en 2008, pasó al Real Racing Club de Santander como ayudante de Juan Ramón López Muñiz. En la temporada 2009-10 dirigió al Racing en el partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, tras la destitución de Juan Carlos Mandiá. Durante la temporada 2011-12, se puso de nuevo al frente del primer equipo racinguista tras la dimisión de Héctor Cúper, en la jornada 14, hasta el 7 de marzo de 2012, cuando abandonó el cargo. El 6 de febrero de 2013 se anunció su contratación para dirigir al Real Avilés CF, al que entrenó hasta el final de la campaña 2012-13, momento en el que entró en la RFEF para ejercer las funciones de técnico analista, asistente y entrenador de porteros en las selecciones sub-17, sub-19, sub-21 y femenina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete