La Candidatura Ibérica, por encima del resto

La comisión de evaluación de la FIFA presenta un informe sobre las nueve candidatas a organizar los mundiales de 2018 y 2022

efe

V.PÉREZ

La Comisión de Evaluación de la FIFA ha publicado este miércoles un informe sobre las candidaturas a organizar los próximos Campeonatos del Mundo en 2018 y 2022 como último paso antes de la decisión final del próximo 2 de diciembre. El máximo organismo del fútbol mundial no ha puesto nota a las candidatas, pero sí ha querido puntualizar algunos aspectos que necesitan cambios. En términos generales, el informe coloca a España y Portugal por encima de sus rivales europeas en número de estadios, menores costes de inversión y mayor cantidad de entradas a la venta.

Eso sí, la FIFA pide a la Candidatura Ibérica un plan específico en materia de seguridad , al tiempo que advierte de posibles dificultades en trasporte y acomodación hotelera. Y es que, según el informe, una candidatura conjunta requiere un esfuerzo mayor por parte de las aspirantes.

Como aspectos positivos , la Comisión de Evaluación resalta que la candidatura conjunta representa una cultura de fútbol compartida por ambos países que, además, tiene el respaldo de todas las autoridades políticas y deportivas.

El dossier destaca que la candidatura presentada por España y Portugal presenta varias ideas que «podrían servir de base para futuros programas de desarrollo». La FIFA subraya que ambas federaciones -y sus respectivos equipos nacionales- son respetadas a nivel internacional. Además, la experiencia avala a la Candidatura Ibérica tal y como señala el informe publicado por la FIFA, que recuerda los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992, el Mundial de 1982 en España y la Eurocopa que Portugal organizó en 2004.

Mínimos puntos a mejorar

Como aspectos a mejorar , la FIFA puntualiza que la Candidatura Ibérica no ha llegado al número requerido de instalaciones de entrenamiento en las sedes presentadas. En términos de alojamiento, el organismo presidido por Joseph Blatter especifica que de las 85.000 habitaciones disponibles para el campeonato, unas 15.000 no están situadas en ciudades sede y que, además, el 40% del total se concentran en Madrid y Barcelona . A pesar de ello, la oferta de España y Portugal supera ampliamente a la presentada conjuntamente por Bélgica y Holanda y también a los datos de la Inglaterra, que sólo ha podido presentar 10.700 habitaciones en total.

En materia de transporte , la FIFA refleja en su informe que la Candidatura Ibérica cuenta con tres aeropuertos internacionales (Madrid, Barcelona y Lisboa) y una potente red de trenes de alta velocidad . En todo caso, la Comisión de Evaluación señala que la organización de un evento de esta magnitud requerirá una mayor atención a las infraestructuras de transporte en las ciudades sede.

La Comisión de Evaluación de la FIFA asegura en su informe que la Candidatura Ibérica no ha proporcionado detalles suficientes en materia información y comunicaciones y tampoco se ha presentado un operativo de seguridad específico. De todas formas, el propio dossier apunta a que no habrá problemas para que se cumplan las normas internacionales en estos campos.

La decisión final la tomará el Comité Ejecutivo de la FIFA el próximo 2 de diciembre mediante un proceso de votación secreta en Zúrich.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios