Hazte premium Hazte premium

Si votas, no bebas, no vayas al fútbol...

La decisión de trasladar el gran clásico de la Liga entre Barcelona y Madrid se debe a la coincidencia con las elecciones en Cataluña. Nuestros corresponsales analizan casos similares en otros países

REUTERS

ABC

La política primero y, después, el deporte. O viceversa. La celebración del gran clásico de la Liga entre Barcelona y Real Madrid, los dos firmes candidatos al título, será finalmente el próximo 29 de noviembre . Sí, un lunes.

La fecha prevista inicialmente era el domingo 28 pero la coincidencia del choque con la jornada de elecciones en Cataluña y los problemas de seguridad que se podían derivar de ello, han provocado este cambio. En otros países priman los comicios sobre los eventos deportivos y cualquier otro tipo de espectáculo y se han desarrollado ciertas leyes un tanto 'curiosas'.

Grecia: sin deporte

Así, las elecciones en Grecia, tanto a nivel local, regional, nacional o europea, se desarrollan únicamente en domingo. Siempre, y nunca coinciden con fiestas religiosas como Pascua. De esta forma, se anulan automáticamente todas las competiciones deportivas, ya que el público en general, los atletas o árbitros son llamados a votar. En Grecia, la mayoría vota en el lugar del que provienen y no donde residen habitualmente, según informa Begoña Castiella desde Atenas .

Rusia: alicientes para votar

En Rusia es al contrario, en lugar de establecer limitaciones en la jornada de los comicios, lo que se hace es crear alicientes para que la gente vaya a votar. Por ejemplo, regalando a los que acuden a las urnas un refresco y algún pincho en una cafetería abierta al efecto en el mismo colegio electoral. La barra libre no incluye bebidas alcohólicas. Suelen también organizar conciertos en alguna sala contigua o, si hace buen tiempo, en el patio de la escuela que acoge las votaciones, según cuenta Rafael Mañueco desde Moscú .

América Latina: prohibido beber

En América Latina, a excepción de Costa Rica, donde en este 2010 se eliminó la ley seca durante las fechas previas y posteriores a la jornada electoral (aunque se mantiene, como en Venezuela, Panamá y Honduras en Jueves y Viernes santos) el día de las elecciones está prohibido beber alcohol, se cierran todos los lugares públicos como teatros, cines o circos. Y los partidos de fútbol yotros eventos deportivos se suspenden. A los turistas en algunos países como Colombia se les recomienda no salir del hotel. En los hoteles sólo se sirve alcohol en "room service", pero en los restaurantes no, según informa Carmen de Carlos desde Buenos Aires y Manuel Cascante desde México .

Todo se paraliza en Venezuela

Todo se paraliza durante una semana en la República Bolivariana de Venezuela cuando hay elecciones. En el marco del Plan República, los militares toman los colegios desde el jueves (los comicios son los domingos) y no los abren hasta la semana siguiente, por lo que los estudiantes pierden una semana de clases. Hay ley seca desde el viernes hasta el lunes siguiente. Todos los bares y licorerías cierran. Los restaurantes abren pero no pueden vender licor, aunque los comensales beben discretamente su vino, ron, cerveza o whisky en tazas de café. Los únicos sitios públicos que permanecen abiertos son los parques, playas y supermercados, informa Ludmila Vinogradoff desde Caracas.

Chile: no coincidencia

En Chile, las elecciones no tienen otras consultas vinculadas. Las consultas ciudadanas sólo están reglamentadas a nivel municipal y se han realizado muy pocas veces en las últimas dos décadas (un par para dirimir planes de urbanización urbana). El plebiscito como mecanismo para dirimir controversias a nivel de la sociedad, no existe. Las próximas elecciones importantes son las municipales, en el 2012, según Libio Pérez desde Santiago de Chile.

EE.UU.: el martes es sagrado

En Estados Unidos, por ley, las elecciones se celebran siempre el martes después del primer lunes del mes de noviembre. Esto quiere decir que la primer fecha posible es el 2 de noviembre, como ha ocurrido en las últimas legislativas, hasta el 8 de noviembre. Ese calendario conocido por todo el mundo hace referencia al origen agrario de la democracia americana, ya que por esas fechas se supone que las tareas de la cosecha debían haber terminado y aún no había empezado la parte más dura del invierno. Lo que permitía a los votantes desplazarse ante la sede oficial de cada condado para ejercer su derecho al voto, según afirma Pedro Rodríguez desde Washington .

El martes, además, suponía ventajas adicionales al no interferir con el "sabbath" bíblico ni con el importante día de mercado, que en muchas localidades se celebraba los miércoles. Además de no coincidir con las celebraciones religiosas del Día de Todos los Santos ni tampoco con la costumbre comercial de hacer balance contable el día primero de cada mes. Por supuesto, en Estados Unidos no existe ni jornada de reflexión, ni limitaciones a la hora de publicar encuestas de intención de voto y los candidatos pueden seguir haciendo campaña el mismo día de los comicios.

Turquía, sin alcohol para evitar peleas

En Turquía, entre las 7 de la mañana y medianoche no se puede servir ni vender alcohol para evitar peleas, informa Daniel Iriarte desde Estambul.

Tailandia

Tampoco en Tailandia se sirve alcohol, aunque en este caso es para evitar que el día de las elecciones el cacique local se plante en la plaza del pueblo con cuatro barriles de cerveza, emborrache a la gente y luego se la lleve a votar...

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación