Hazte premium Hazte premium

¿«Derbi», «clásico» o «superclásico» para hablar del Barcelona-Real Madrid?

La RAE solo admite las dos primeras denominaciones y la Fundéu indica que su uso depende «de una cuestión de modas»

MINGOTE

diego casado

Los caprichos del lenguaje ha provocado que este año el partido más importante del año en la Liga española tenga hasta tres denominaciones distintas. «Derbi», «clásico» o «superclásico» son palabras con las que aficionados y medios se refieren al partido, aunque no todas ellas son igual de utilizadas ni correctas.

La discusión ha llegado incluso a internet: los editores de la enciclopedia online Wikipedia mantienen una avivada discusión sobre la utilización de uno u otro término en la entrada «Derbi español» .

Estas son las tres palabras que se disputan nombrar el Barcelona - Real Madrid:

«Derbi»

La RAE lo admite y lo define como un «encuentro, por lo común futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen constante rivalidad, casi siempre por motivos regionales o localistas».

Esta palabra -de origen inglés, como muchos otros términos futbolísticos- se utilizó con profusión hasta los primeros años del siglo XXI. Luego fue perdiendo fuerza al empezar a ser identificada como una palabra que se refería a partidos entre equipos de una misma región.

Es importante señalar que este matiz localista acaba de ser introducido por la RAE y será publicado en la próxima edición del diccionario. En la vigésima segunda edición, la actual, el enunciado es el siguiente: «Encuentro, generalmente futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen permanente rivalidad».

La palabra «derbi» fue admitida por la RAE en su edición de 1992 solo con un matiz local. Entonces lo definía como «encuentro generalmente futbolístico entre dos equipos de la misma ciudad o de ciudades próximas».

«Clásico»

La RAE admite la palabra, aunque no ofrece ninguna definición que haga referencia explícita a una competición futbolística. La Fundación del Español Urgente (Fundéu) valora que esta denominación, al contrario que «derbi», es de origen español.

La palabra «clásico» para referirse al Real Madrid-Barcelona ha cobrado gran popularidad en esta última década. Ya en el año 2003 un titular de este periódico hablaba del «Toque de queda ante el clásico» del Real Madrid. Actualmente, la mayoría de aficionados y medios de comunicación han desterrado la palabra «derbi» en beneficio de esta denominación.

Como nota curiosa, cabe señalar que la RAE admite «clásico» para referirse a una competición deportiva en Suramérica , pero de carácter hípico.

«Superclásico»

La RAE no recoge en su diccionario esta palabra, que se suele utilizar en Argentina para referirse al River-Boca, como se refleja en la Wikipedia .

Tal vez por imitación al fútbol del otro lado del Atlántico, algunos medios de comunicación españoles han empezado a utilizar esta denominación para referirse al Barcelona-Real Madrid de este año. Ante las dudas que ha creado la irrupción de este nuevo vocablo, la Fundéu -que sí que admite la palabra- ha emitido una recomendación para que siempre se escriba junto y en minúsculas.

«Se recuerda que superclásico es un sustantivo común formado por el prefijo súper- y clásico, y debe escribirse en una sola palabra, con inicial minúscula y sin comillas ni cursiva», apunta la fundación, que también indica que el uso de una u otra palabra «es sobre todo una cuestión de modas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación