Real Madrid-Osasuna
La Cartuja y la Copa del Rey estrechan lazos
El estadio olímpico hispalense se convertirá este sábado en el quinto que más finales haya acogido en la historia del torneo
Juanma Moreno: «Nunca desde la Expo el Gobierno andaluz había apostado tanto por Sevilla»
La Junta propone la construcción del pabellón Arena Estadio en la Cartuja de Sevilla con fondos europeos
![Imagen desde una de las gradas de Gol del estadio de la isla de la Cartuja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/05/estadio-olimpico-cartuja-RF61jQp7MZdOzYbG9TKkDuN-1200x840@abc.jpg)
El Estadio de la Cartuja acogerá por cuarto año consecutivo la final de la Copa del Rey. Así quedó reflejado en el acuerdo que alcanzaron la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Junta de Andalucía a inicios del 2020; un convenio que fue ampliado hace poco tiempo de cara a las dos próximas ediciones, por lo que este mismo feudo llegaría a albergar seis finales de manera consecutiva. Una cifra que encumbraría al estadio olímpico hispalense como el que más finales coperas haya albergado en el presente siglo, aunque para ello habría aún que aguardar hasta 2025.
Desde que el torneo adquirió la denominación de «Copa del Rey» en 1976, el estadio en el que se disputaría la final siempre había sido designado por la Federación una vez conocidos los equipos que habían alcanzado esta última ronda. Una decisión que solía llegar en el último tramo de la temporada y por la que se pretendía ser lo más justo posible, mirando por la distancia entre ciudades y el aforo. Sin embargo, desde que Luis Rubiales asumió la presidencia del organismo rector del fútbol en España, han acontecido varios cambios en el desarrollo de esta competición. Nombrar un estadio (en este caso, la Cartuja) como sede oficial de la final por un período de tiempo ha sido uno de ellos, siendo otro de los más destacables el cambio de formato en las eliminatorias, imponiéndose los enfrentamientos a partido único hasta los cuartos de final, incluidos, con el equipo de menor categoría siempre como local.
Así pues, con el Real Madrid – Osasuna de este sábado, serán cuatro las finales de Copa acogidas por el Estadio de la Cartuja de manera consecutiva, lo que sumado a las ya disputadas en este mismo feudo en 1999 y 2001 darían un total de seis. Unos números que convertirían al recinto deportivo ubicado en la Isla de la Cartuja en el tercero de España que más finales de Copa del Rey, bajo esta denominación, habría acogido. Empataría con Mestalla, mientras que aún quedaría por debajo del ya derrumbado Vicente Calderón (once) y el Santiago Bernabéu (trece). Contabilizando toda la historia del torneo, cuyo nombre ha ido modificándose a lo largo de los años en función del jefe de Estado, después de este sábado, la Cartuja será el quinto estadio que más finales de Copa haya albergado (mantiene la cifra de seis), siendo aún superado en este registro por el Estadio Olímpico Lluís Companys (nueve); Mestalla (diez); el Vicente Calderón (catorce) y el Santiago Bernabéu, incluyendo su anterior denominación de Nuevo Chamartín (36). Así, con motivo de la tradición y relevancia coperas que está adquiriendo el Estado de la Cartuja, hacemos un repaso de todas las finales del torneo del K. O. disputadas en esta sede.
1
![Imagen de la final de la Copa del Rey de 1999 disputada entre el Atlético de Madrid y el Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/05/final-copa-1999-U47706773130EUh-624x350@abc.jpg)
Temporada 1998/99
Atlético de Madrid - Valencia
El conjunto valenciano levantó en Sevilla su sexto título de Copa
La primera final de Copa del Rey que acogió el Estadio de la Cartuja fue la que disputaron el Atlético de Madrid y el Valencia el 26 de junio de 1999. Las gradas del recinto estuvieron a rebosar de aficionados de ambos equipos, siendo este el primer evento deportivo de gran magnitud que acogió tras su inauguración, mes y medio antes. El ganador de esta primera final copera en la Cartuja fue el Valencia, con un triunfo de 0-3 sobre su rival, gracias al doblete de Claudio 'Piojo' López y al tanto de Gaizka Mendieta. Fue precisamente el jugador bilbaíno el encargado de recibir el trofeo de manos de Juan Carlos I y alzarlo al cielo de Sevilla.
2
Temporada 2000/01
Celta - Zaragoza
Los maños se sobrepusieron al favoritismo del rival para alzar su quinta Copa
Las gradas del Estadio de la Cartuja volvieron a llenarse dos años después de haber acogido su primera final de Copa del Rey. Así, la segunda llegó en 2001; en concreto, el 30 de junio, en una calurosa noche de verano en la que el estadio olímpico sevillano se postulaba como uno de los recintos deportivos más importantes del panorama nacional. Los equipos que se midieron en esta ocasión fueron el Celta de Vigo y el Real Zaragoza, con los vigueses recalando en la capital hispalense como el gran favorito. Sin embargo, ese exceso de confianza les pasó factura y fueron los maños quienes levantaron su quinto título copero. Mostovoy adelantó pronto al conjunto celtista, aunque el cuadro aragonés fue capaz de remontar por medio de Xavi Aguado, Paulo Jamelli y Yordi.
3
![Iñaki Williams, jugador del Athletic, busca el centro al área ante la presión de tres jugadores de la Real Sociedad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/05/final-copa-2020-U47457867318Lww-624x350@abc.jpeg)
Temporada 2019/20
Athletic - Real Sociedad
El cuadro txuri-urdin se llevó la final de Copa vasca en un encuentro disputado sin público
Desde aquel Celta - Zaragoza de 2001, casi 20 años tardó el Estadio de la Cartuja en volver a acoger una final de Copa del Rey. Un acuerdo alcanzado entre la Junta de Andalucía y la RFEF a inicios de 2020 estipulaba que el estadio olímpico hispalense se convertiría en sede oficial de este encuentro de cara a las próximas temporadas, comenzando por la 2019/20. Sin embargo, la vuelta de una final copera a este feudo debió posponerse con motivo de la pandemia por el coronavirus. De hecho, la fecha en la que estaba previsto que se disputara la final, coincidía con el confinamiento que se decretó en nuestro país. Por ello, la final de la Copa del Rey 2019/20 tuvo que jugarse en 2021; en concreto, el 3 de abril. Un duelo histórico carente de público, por las restricciones sanitarias, en el que se midieron el Athletic Club de Bilbao y la Real Sociedad. Y fue bajo la lluvia sevillana, que hizo acto de presencia en aquel día de primavera, cuando el conjunto txuri-urdin levantó su tercer título copero en la historia, gracias a un gol de penalti de Oyarzabal. Felipe VI, con mascarilla por las citadas restricciones de la pandemia, hizo entrega del trofeo a Illarramendi desde el palco.
4
![Messi centra ante la presión de Unai López, en un lance del Athletic - Barcelona de la final de Copa del 2021](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/05/final-copa-2021-U55863003881veA-624x350@abc.jpg)
Temporada 2020/21
Athletic - Barcelona
Los azulgranas hicieron al cuadro vasco caer por segunda vez consecutiva en una final
Quince días después de acoger la final de la temporada 2019/20 entre el Athletic y la Real Sociedad, el Estadio de la Cartuja hizo lo propio con el partido correspondiente a la edición 2020/21, que ya sí se jugaría en su año. Eso sí, las condiciones en las que se desarrolló el encuentro en el recinto sevillano fueron las mismas: sin público en las gradas y con un estricto protocolo sanitario. Otro aspecto que se repitió fue que el Athletic también estuvo presente en esta final, aunque su nuevo rival era el Barcelona. Con un marcador de 0-4, con Griezmann, De Jong y Messi, por partida doble, como goleadores, los azulgranas se hicieron con su trigésimo primer entorchado copero. Por su parte, en poco más de dos semanas, los bilbaínos habían perdido dos finales en el mismo estadio.
5
![El bético Fekir conduce un balón ante la presión del valencianista Diakhaby en la final de la Copa del Rey del año pasado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/05/05/final-copa-2022-U50157385638dyR-624x350@abc.jpg)
Temporada 2021/22
Real Betis - Valencia
Los verdiblancos levantaron la tercera Copa del Rey de su historia en su ciudad
La última final de Copa del Rey disputada en el Estadio de la Cartuja tuvo lugar el año pasado, con un matiz muy especial. Y es que el Real Betis fue uno de los finalistas de aquella edición de la campaña 2021/22, lo cual suponía que los verdiblancos se jugaría el título en su propia ciudad. Tendrían como rival al Valencia, que también se presentó en Sevilla con un buen número de aficionados. Y es que, a diferencia de los dos años precedentes, el pasado 23 de abril las gradas del estadio olímpico hispalense pudieron llenarse, llegando a acoger a más de 53.000 aficionados de ambos equipos. Toda una fiesta la que se vivió en Sevilla, que fue completada con la victoria del Betis y la posterior celebración por las calles de la ciudad. Eso sí, el triunfo de los de Pellegrini no llegó hasta la tanda de penaltis. Borja Iglesias y Hugo Duro pusieron el 1-1 en el marcador en la primera parte, quedando intacto hasta el desenlace desde los once metros. Finalmente, Miranda se convirtió en el héroe de la noche, dándole al Betis su tercer título de Copa gracias al penalti anotado, el sexto de la tanda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete