Fútbol

Oferta de trabajo: se busca operador de VAR por 150 euros al día

Carnet de conducir, habilidad para trabajar bajo presión y resolver problemas y, a poder ser, un título en tecnología: los requisitos estar en el centro de todas las polémicas del fútbol

Sorteo de la Copa del Rey: partidos, cruces y emparejamientos de segunda ronda

La RFEF abre el concurso para encontrar un nuevo proveedor de VAR y fuera de juego semiautomático

La primeras salas VAR que se implantaron en España ABC

Gonzalo Cabeza

Florentino Pérez aseguró en la Asamblea del Real Madrid que «nadie sabe quién traza las líneas del VAR o qué 'frame' se elige para ello». El comentario, uno de los múltiples recados dejados por el dirigente durante la mañana, lo puede resolver usted mismo si es el elegido para ser operador de vídeo en La Liga.

La empresa Hawk-eye Innovations, concesionaria de la tecnología de VAR de la RFEF y, por lo tanto, la encargada de desarrollar y vigilar la herramienta en todos los torneos españoles en los que se utilice, ha publicado un anuncio para buscar trabajadores que desempeñen esa función. «¿Eres un apasionado del fútbol y la tecnología? ¿Estás dispuesto a trabajar en la vanguardia de la innovación deportiva? ¡Únete a nuestro creciente equipo en Hawk-eye innovations y conviértete en operador de repeticiones de La Liga!», arranca con entusiasmo el anuncio, publicado en plataformas de empleo como LinkedIn.

La empresa, que se dedica a las tecnologías deportivas y además de con la federación es socia de la FIFA o la UEFA, se hizo con el contrato de VAR en 2019, sustituyendo a Mediapro, que había sido el primer proveedor de La Liga y que fue sustituida con polémica. El contrato para el nuevo trabajador será en régimen de autónomos, denominado en el anuncio como 'freelance', el horario, lógicamente, sólo de los días de partido y el salario propuesto es de 150 euros por día trabajado. No especifica en el anuncio si en un solo día se puede operar más de un encuentro.

En la descripción del empleo se establece lo que supondrá la labor del videoasistente. «El puesto conlleva la configuración y operativa de nuestra tecnología de VAR. El empleado trabajará directamente con los árbitros del encuentro, respondiendo a sus solicitudes de repeticiones y ofreciéndoles rápidamente los mejores ángulos posibles para tomar decisiones cruciales en tiempo real», explica la oferta publicada en su web.

Por reglamento, el operador de vídeo no es quien decide qué imagen se elige para el fuera de juego, ni quien traza las líneas, todo eso corresponde al árbitro de VAR (2.100 euros por partido de Primera, no por día; 900 si el duelo es de Segunda) y su ayudante (850 euros/500), pero igualmente la figura del operador es importante, pues es él quien tiene que buscar y servir la repetición que mejor esclarezca la jugada. El árbitro de VAR siempre puede solicitar más imágenes si no se queda satisfecho con las mostradas.

¿Qué están buscando para el puesto? En realidad algo no muy concreto. Entre las peticiones que se enumeran en el anuncio se señalan «una fuerte base técnica», ser «brillante y emprendedor con excelentes habilidades organizativas, analíticas y de resolución de problemas», «actitud proactiva, responsable y capacidad para trabajar por propia iniciativa», «capacidades para la gestión del tiempo y habilidad para trabajar bajo presión», «interés en el deporte o en el análisis deportivo», «carnet de conducir con al menos dos años de experiencia», «competencia laboral en inglés y español», o «capacidad para adaptarse a condiciones de trabajo flexibles».

Carnet de camión

Lo del trabajo bajo presión es evidente, ya que el puesto y sus decisiones son objeto de polémica continua. Nitroglicerina en sus manos. ¿De ahí, quizás, que exijan carnet de conducir, por si hay que huir a la carrera?

La experiencia trabajando como operador de repeticiones, el buen conocimiento de las normas del fútbol no son cualidades requeridas, aunque la oferta las señala como capacidades convenientes. También algún título en «ciencia, tecnología, ingeniería o experiencia equivalente» o el carnet de camión son deseables, pero no obligatorias. De hecho, entre las preguntas que se le hace a los candidatos en el formulario para aplicar al puesto, una de las preguntas es si se tiene experiencia conduciendo una furgoneta. Al final de la oferta llega a sugerir a los posibles candidatos que no dejen de enviar su currículum si no cumplen algunas de las condiciones exigidas, pues en la empresa valoran «el potencial y el crecimiento».

No se pregunta por simpatía o militancia futbolística y se desconoce qué cortafuegos tendrá la oferta para evitar que un club haga postular a su gente al cargo, una especie de agujero por donde tomar el mando del fútbol.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios