Fútbol
Brais Méndez: «El fútbol es tu pasión, pero puede ser pesadilla»
El astro de la Real Sociedad, uno de los primeros futbolistas en reconocer que había necesitado ayuda psicológica, atiende a ABC para hablar de pasado, presente y futuro
Thomas Vermeeren, el '5' más esperado y menos cholista
![Méndez, en la ciudad deportiva de la Real Sociedad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/01/26/brais-RFcgs7k65AR9sJPvtz7sNlM-1200x840@abc.jpg)
Cuando con apenas 20 años uno irrumpe en el primer equipo del Celta y un tal Iago Aspas le apoda como 'la perla', algo significa. Lo tenía todo para triunfar en Vigo: un chico de la casa, joven, talentoso, que llega a internacional... Pero padeció ... repetidas tardes de pitos de la afición de Balaídos. Hasta el punto de que Brais Méndez (Mos, Pontevedra, 27 años), fue uno de los primeros futbolistas en reconocer que había necesitado la ayuda de un psicólogo para sobrellevar esa situación. Hoy triunfa fuera de Galicia, en la Real Sociedad, más maduro, liberado, con menos presión, y con la ilusión de volver a ser llamado por la selección.
Pregunta - La Real está viva en Liga, en Champions y en Copa.
Respuesta - En los últimos años se están haciendo las cosas muy bien, se está creciendo desde el club, se están consiguiendo objetivos cada vez más grandes y al final nos estamos acostumbrando a grandes noches. Y ojalá vengan más.
P - ¿La afición se vuelve más exigente y pide volver a entrar en Champions?
R - Puede ser. Hemos puesto el listón muy alto y ahora hay que intentar mantenerlo ahí. Nosotros al final somos los primeros que somos exigentes con nosotros mismos. Pero es muy complicado mantener el nivel año tras año como se está haciendo en la Real. El objetivo es seguir mejorando y a ver dónde llegamos en las tres competiciones.
P - En una semana visitáis al Girona, que es quien les ha quitado esa plaza de Champions.
R - La mentalidad es ir partido a partido, primero el Rayo. Pero el Girona está haciendo un año espectacular, no hay otra palabra. Nadie contaba con que estuvieran tan arriba, pero por la manera que tienen de competir y de jugar es más que merecido. Toca aplaudirles, mérito suyo, pero nosotros a seguir con lo nuestro.
P - Y en dos semanas, en la Champions, todo un PSG.
R - Es un partido especial, muy bonito, contra un grandísimo rival y vamos a intentar competirlo. No tenemos miedo a nadie, sí mucho respeto, y vamos a competirles de tú a tú.
P - Allí está Mbappé, un futbolista del que cada año se dice que va a venir al Real Madrid. Cuando uno escucha un rumor así verano tras verano, ¿Qué piensa?
R - Mi opinión es que cansa, al final siempre es el mismo tema. No me quiero imaginar pues a él o a su gente cercana que todos los años sea lo mismo, con el Madrid o con cualquier otro equipo, el Liverpool que también se habla. Pero ojalá se dé, ojalá vengan los mejores jugadores del mundo a la Liga, eso subiría el nivel y competir contra los mejores siempre.
P - ¿Qué le parece que tras una gran polémica como la del VAR del Real Madrid-Almería, se convierta en una guerra Real Madrid-Barcelona?
R - Al final entiendo que ellos suelen ser los que compiten las Ligas y si se beneficia a uno, perjudica al otro. Pero el mayor perjudicado en este caso es el Almería y entiendo que se quejen. Pero creo que se le preguntó a Míchel y ni contestó o dice que no ve que haya nada arreglado. Creo que ésa es la mentalidad, centrarte en lo tuyo y hacer tu trabajo lo mejor posible.
P - ¿Pero qué piensa Brais del VAR?
R - Mi opinión es que el VAR es una herramienta para ayudar, pero no se le está dando el uso que se ha explicado, que sólo podía entra en errores claros y manifiestos. Y creo que se está empezando a usar en pequeñas cosas que al final son interpretación. Al final si está para fueras de juego y errores manifiestos está para eso y no para otras cosas.
P - Hablemos de su etapa en Vigo. Es difícil ser profeta en su tierra.
R - Sí, es complicado. Al final te exigen mucho al ser de casa, al sentir el club y lo entiendo. Hay que intentar llevarlo de la mejor manera, pero al final la gente también tiene que entender que tú eres parte de ellos y vas a intentar dar lo mejor de ti para el club del que eres aficionado.
P - Ahora en cambio la acogida en Balaídos fue buena. Le aplaudieron ¿Se siente más valorado ahora que está fuera?
R - Ya la temporada pasada cuando fui la gente me demostró mucho cariño. Y este año al ser dos partidos seguidos fue más especial, pasamos varios días en Vigo y sientes el cariño. Y la ovación fue bonita. Y es cierto que piensas: joder, igual esto lo habría necesitado en otro momento también. Pero lo que ha pasado ha pasado, lo tengo superado y les doy las gracias por el cariño que me han demostrado estos días.
P - Contó que tuvo que recurrir a un psicólogo en aquellos momentos.
R - Sí, era un tema un poco tabú o daba como vergüenza hablarlo en público, pero sinceramente yo nunca he sentido eso. Contar lo que a mí me ha ayudado puede ser que a cualquier otra persona también le ayude. Y cuántos más seamos los que hablemos de este tema y abramos el camino, mejor. La verdad es que fue una situación que estaba bloqueado mentalmente, ya no disfrutaba del fútbol, no tenía ganas de salir a jugar y con la ayuda de un profesional cambió totalmente mi manera de ver las cosas y me ayudó mucho.
P - Tuvo que ser difícil, porque se dedican a lo que les gusta.
R - Fue muy duro porque al final tu trabajo es tu pasión, pero llega un momento que puede ser pesadilla. Pero es a lo que nos exponemos, desde el primer momento te das cuenta y tienes que lidiar con ello, trabajar con gente que te haga bien y te ayude a ver las cosas de la manera que son para que no te pasen estas cosas o, si te pasan, poder revertirlas.
P - Volvamos a la Real. Cayó de pie, once goles y ocho asistencias en su primer año.
R - Fue súper bonito, pero sorprendente. Yo llegaba a un club nuevo, con el miedo de adaptarme, ciudad nueva, nuevos compañeros, y salió todo redondo desde el primer momento. El vestuario se portó conmigo de maravilla, fue muy sencillo entrar en el club y en el equipo.
P - Hay quien habló de bajón en la segunda vuelta.
R - Al final se dice eso por tema de números. Pero lo que era extraño fue la primera mitad de mi temporada. Que un interior llegue a diciembre con diez goles y siete asistencias es lo extraño. Entiendo que la gente a final se malacostumbra y esperaba que termines la temporada con 25 goles, pero lo normal no es eso y yo estaba tranquilo con mi trabajo y lo que estaba aportando al equipo.
P - No aprendió la lección. Esta temporada marcó en las tres primeras jornadas de Champions y fue nombrado jugador del partido contra Inter, Salzburgo y Benfica.
R - Eso es bueno, hay que poner el listón alto, dar lo mejor de cada uno y si las cosas salen bien, pasan estas cosas. Pero yo intento siempre hacer el mismo trabajo, marcando goles o no marcando, intento dar lo mejor al equipo. Si es aportando números, mejor, pero si es con trabajo y con esfuerzo, lo importante es ayudar para que el equipo consiga los objetivos.
P - ¿Cómo le ha cambiado Imanol Alguacil?
R - Cuando llegué me dijo que me conocía perfectamente, que sabía lo que podía dar, que estuviera tranquilo. Al final creo que eso es lo más importante, llegar a un equipo y que no tengas esa exigencia por parte de todo el mundo. Creo que Imanol gestiona muy bien ese tipo de cosas, es muy cercano, es el primero que te aprieta, pero también es el primero que te pone el hombro si necesitas algo. Y eso creo que es fundamental porque al final nos sentimos como una familia, que puedes contar con cualquiera en el club.
P - Quien no le llama es Luis De la Fuente para volver a la selección.
R - Si te soy sincero, es una cosa que no pienso. Obviamente me gustaría estar, sería un premio increíble, siempre es una ilusión volver a la selección. Pero yo me centro en mi trabajo, en lo que yo puedo controlar, en tener la conciencia tranquila de que he dado todo por mi equipo y por volver a la selección. Y mientras eso sea así y no tenga nada que reprocharme, voy a estar tranquilo.
P - De internacional a internacional. ¿Se echa mucho de menos a David Silva?
R - Aprendía de él cada día y me da mucha pena no haber podido aprender más. Desde mi punto de vista es uno de los jugadores más infravalorados de este país. Creo que no se ha valorado todo lo que ha dado al fútbol español y al fútbol en general. Me llamó la atención que cuando anunció su retirada, todos los compañeros que ha tenido, en equipos y en la selección, le llamaban el mago. Eso habla de lo que es él.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete