fútbol
Amanda Gutiérrez: «En el fútbol femenino aún no se ha solucionado nada»
La jefa de FUTPRO, analiza el estallido del #seacabó y el poder obtenido: «Queremos cambiarlo todo»
Lista de Montse Tomé: llama a las lesionadas Alexia Putellas e Irene Paredes
La casposa arenga de Rubiales
![Amanda Gutiérrez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/11/20/Amanda-R5DpmIN4TBLdk8P4ewf5s4L-1200x840@abc.jpg)
El único sindicato exclusivamente femenino del fútbol español tiene menos de dos años de vida, pero ha logrado un triunfo notable: sentarse en una Comisión Tripartita con el CSD y la Federación Española de Fútbol para reformar esta institución después del penoso escándalo Rubiales, ... un beso del que ayer se cumplieron justo tres meses.
Representante de las 15 amotinadas de la selección femenina española durante los meses previos al Mundial de Australia, la montaña rusa posterior al beso de Rubiales con Jenni Hermoso ha terminado de legitimar a un sindicato que fue muy criticado por su gestión de aquel motín y cierta inexperiencia en la negociación del convenio colectivo de la Liga Profesional Femenina (Liga F). Hoy su presidenta, Amanda Gutiérrez, abogada barcelonesa de 31 años y amiga de muchas jugadoras, se sienta con los gerifaltes del deporte patrio y coordina un movimiento reformista que no esconde su ambición: «Hay que cambiar el sistema entero».
-Es usted muy crítica con las informaciones sobre su sindicato.
-Sí, desde luego… Algunos parecen responder al viejo argumento de que las mujeres no somos capaces de organizarnos. Yo entiendo que es normal algo así cuando levantas una alfombra bajo la que se esconde tanta porquería. Eso no gusta a la gente que tenía la porquería tapada en esa alfombra… Cuando nació FUTPRO [en diciembre de 2021], el principal rumor era que éramos un sindicato creado por Javier Tebas. Luego, con los meses, cuando firmamos el acuerdo de las primas con la selección, el discurso pasó a que éramos de Rubiales. Y al final a las jugadoras nos enfada bastante. ¿Siempre tiene que haber algún secreto, un movimiento siempre tiene a un hombre detrás?
-La relación especial con Rubiales se establecía también porque tenían sólo una subvención, y cuantiosa, que venía precisamente de la Federación.
-De cuantiosa no tiene nada la subvención. Somos el sindicato que menos dinero recibe de la Federación. El que más recibe es AFE.
-Pero AFE tiene muchísimas más jugadoras afiliadas...
-Obviamente... Cuando nosotros pedimos la subvención el primer año de vida, habíamos nacido apenas unos meses antes y nuestro número de afiliadas era bajo, entonces a nosotros se nos dio una cantidad en consecuencia. El que más recibe es AFE; por lo tanto, de cuantiosa nada. Además, no somos el único sindicato que recibe esa subvención, la reciben el resto de sindicatos igual. Pero hay otra cosa que me hace mucha gracia: ¿de qué se cree la gente que viven los sindicatos, si no es de subvenciones?
-Fueron ustedes criticadas por alinearse con las posturas de Rubiales y Andreu Camps en las negociaciones con la Liga F.
-El asunto de FUTPRO con la Liga F es el convenio colectivo, y mis intereses son muy claros: yo quiero que las futbolistas cobren más. Y la Liga F nos dice que no hay dinero, y cuando dice eso le sacamos las subvenciones del Gobierno. ¿Dónde entra ahí la Federación?
-La Federación entraba en cuadro cuando argumentaba que, debido precisamente a esas subvenciones, debían subirles los costos arbitrales a la Liga F, un 500%, por ejemplo, y llevarse casi un tercio de sus ingresos. Y eso fue interpretado como una política de hostigamiento.
-La batalla que todos conocemos entre la Liga y la Federación pertenece al fútbol masculino. Ahí los sindicatos no estamos ni vamos a estar. Las futbolistas sólo tienen interés en un buen convenio colectivo. Tú dices que no hay dinero, y yo veo tus cuentas y digo que sí hay dinero. La Liga F acusaba a la Federación de aliarse con el CSD para llevarse dinero de la Liga F. Pero los sindicatos fuimos muy claros: si tienes esos problemas, inicia las acciones legales pertinentes, pero no los utilices como excusa para no subir el salario mínimo.
-Si echa la mirada atrás, ¿piensa que iniciar la temporada de nuevo con una huelga fue excesivo? No todos los vestuarios estaban unidos respecto a su convocatoria.
-No me arrepiento de nada, porque los cinco sindicatos hicimos en todo momento lo que las futbolistas pidieron. Siempre votaron ellas ir a la huelga. Rotundamente. No me parece una radicalización; me parece una lucha por los derechos básicos de las trabajadoras.
-La presunta radicalización, según varios clubes, es que una subida desmedida pondría en peligro la sostenibilidad económica de la competición.
-Lo que pone en peligro la sostenibilidad económica de la competición es no firmar los acuerdos con los patrocinadores. Que es lo que pasó con Finetwork. Esas cosas dan inseguridad jurídica; pero no que un grupo de trabajadoras vayan a la huelga por sus derechos. Otro tema diferente es que sus problemas con la Federación vayan en contra de la viabilidad económica de la Liga F. Pero hemos sido muy claras: soluciónenlos.
-¿Cuál es su valoración sobre estos tres meses que han cambiado la historia del fútbol español?
-Han sido tres meses muy duros... El culmen de una temporada en la que habíamos recibido muchos ataques. Desde la final del Mundial hasta hace nada ha sido todo una locura. Cada día pasaban cosas. El discurso del expresidente en aquella asamblea no nos dejó indiferentes, y creo que nuestra respuesta fue bastante contundente. Ese comunicado que lanza FUTPRO después de la asamblea de la Federación, firmado por 80 futbolistas, fue lo que demostró que este sindicato son todos jugadoras y que no iban a aceptar este tipo de discursos. Y que se había acabado. Creo que podríamos decir que empezamos a encauzar el camino.
-¿Y qué falta ahora?
-Pues falta todo, en realidad. Todavía no se ha solucionado nada. Eso es lo que yo quiero que quede claro. Han pasado estos meses de estar a tope y que pasaran mil cosas, pero a día de hoy todavía no se ha solucionado nada. Solamente hemos conseguido crear unos mecanismos, que ahora hay que trabajarlos. Así que faltar, falta todo.
-Dígame tres lagunas principales que merezcan atención el próximo año.
-Estamos preocupadas por las futuras elecciones a la Federación. Y después, obviamente, el convenio colectivo y el proceso judicial por la entrega de las medallas.
-Ha habido algunos cambios en la Federación; ¿son suficientes?
-Hemos recibido los que se han producido de una manera positiva, y como una declaración de intenciones. Ellas lo que buscan es dejar claro que lo que pasó en aquella entrega de medallas no es un hecho aislado, es el día a día de una deportista profesional. Está muy bien depurar responsabilidades de personas con nombre y apellido, pero lo que debemos hacer es cambiar el sistema entero. El sistema entero no tiene perspectiva de género y no tiene en cuenta los derechos de las mujeres. Somos de segunda categoría. Necesitamos que todo cambie para que se nos trate con respeto, igual que a los deportistas masculinos. Queremos cambiarlo todo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete