Fútbol
Alcoy aún tiene más moral que el Alcoyano: el pueblo se organiza para salvar a su equipo
La afición del histórico club alicantino se resiste a que abandone su ciudad con un traslado traumático y se organiza para pedir en manifestación una vuelta a los «orígenes» con canteranos y menos dinero
Terremoto en el fútbol: el histórico CD Alcoyano vende su plaza en Primera Federación y jugará dos categorías por debajo
![Imagen del Campo del Collao, el estadio del Alcoyano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/23/alcoy1-Ri9BiN7IclUVGXSK5jq034M-1200x840@diario_abc.jpg)
La superlativa afirmación de tener «más moral que el Alcoyano» está en peligro de quedar desfasada pronto si se consuma el traslado de este modesto pero aguerrido equipo de fútbol alicantino y abandona su ciudad natal, tras casi un siglo de historia. Su afición saldrá ... a la calle el próximo sábado para protestar contra una auténtica debacle, tal como se percibe en esta población de cerca de sesenta mil habitantes.
El apaño que hay sobre la mesa consiste en intercambiar su plaza en Primera Federación con el CF La Nucía (descendido y propiedad del mismo dueño, Juan Carlos Ramírez) al precio de perder dos categorías además de -lo más traumático- dejar de jugar en el estadio del Collao de toda la vida para hacerlo a unos cincuenta kilómetros en el otro municipio, junto a Benidorm. Obviamente, un éxodo de los jugadores mucho más radical que pasar de la montaña a la playa y en el que no le seguirán sus hinchas.
«Lo tiene que aprobar la federación», se aferra Juan, regente del Bar Deportivo donde luce el escudo del CD Alcoyano bien visible en el interior del establecimiento, compartiendo protagonismo junto al del Atlético de Madrid, por una peña.
«Habrá que reinventarse y volver a los orígenes», sugiere con ánimo constructivo este aficionado habituado a atender a otros muchos seguidores del club y compartir sus inquietudes. «Si no podemos estar en Primera Federación, pues habrá que empezar desde más abajo», añade, convencido de que «hay muy buena cantera y los chavales sienten los colores». A su juicio, a esta encrucijada han llegado por razones ajenas al deporte: «Ha sido una mala gestión económica».
Gestas históricas
De momento, hacen honor a su lema 'Moral y victoria', acuñado también en su escudo, y se han movilizado. «El próximo sábado vamos a hacer una manifestación a favor de los sentimientos de toda una ciudad», resume Jesús Tercero, abonado desde hace cuarenta años que recita de memoria las alineaciones de épocas gloriosas del club jugador a jugador en fotos antiguas, algunas en blanco y negro de 1968. Un pasado de relumbrón en el que la camiseta blanquiazul la lucían estrellas que habían pasado por el Barça y otros equipos de primer nivel. De hecho, en este campo han caído grandes como el Real Madrid en la Copa del Rey y se han vivido anécdotas como la suspensión de un partido contra el Huelva por una nevada o el hundimiento de la grada por un llenazo absoluto durante otro encuentro trascendental.
![Imagen principal - Pintada en una de las fachadas de El Collao. Abajo a la izquierda, poster de la plantilla que eliminó al Real Madrid en la Copa en 2021. Abajo a la derecha, Jesús Tercero, abonado al club desde hace cuarenta años](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/23/alcoy2-U67540025145biR-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Pintada en una de las fachadas de El Collao. Abajo a la izquierda, poster de la plantilla que eliminó al Real Madrid en la Copa en 2021. Abajo a la derecha, Jesús Tercero, abonado al club desde hace cuarenta años](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/23/alcoy4-U21571743576kra-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Pintada en una de las fachadas de El Collao. Abajo a la izquierda, poster de la plantilla que eliminó al Real Madrid en la Copa en 2021. Abajo a la derecha, Jesús Tercero, abonado al club desde hace cuarenta años](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/23/alcoy3-U08257860030AvF-278x329@diario_abc.jpg)
Como alternativas a la marcha del Alcoyano a La Nucía, el veterano socio sólo ve posible que el Ayuntamiento coja el asunto por la importancia capital que tiene para la ciudad. Aunque Tercero reconoce la intervención providencial del actual propietario, quien «vino en su momento, puso un dinero porque sino tal vez iba a desaparecer» el club, ahora achaca el problema a que actualmente «exige unas cosas que no le han dado».
De hecho, en el trasfondo hay un pulso entre el dueño del Alcoyano y el alcalde, Toni Francés (PSPV-PSOE), en el que el primero reclama fondos económicos según él prometidos para reflotar al Alcoyano, mientras que la primera autoridad local ofrece un plan de mejora de instalaciones y negociar. Todos los grupos políticos municipales respaldan ese diálogo y han mostrado su sintonía con las peñas de aficionados.
Con 1.200 socios
«Con una masa social de 1.200 socios, qué se puede hacer, cualquier plantilla en Primera Federación cuesta como mínimo entre 700.000 y 800.000 euros al año», comentan en el entorno del club, conscientes e impotentes por no poder asumir los costes esenciales en una categoría ya profesional. Incluso comparan con otros equipos cercanos que cuentan con presupuestos de dos o tres millones de euros por temporada, más o menos los fondos que declara haber aportado de su bolsillo Juan Carlos Ramírez.
«Han intentado en varias ocasiones captar inversores y aunque irse de Alcoy es una aberración, aparte de las cuestiones emocionales, a fin de cuentas el club tiene un accionista y propietario y es una cuestión económica», opina Antonio Matarredona, portavoz de la Coordinadora comarcal de Pensionistas, un grupo de población predominante entre los socios del equipo, un censo que ha bajado en los últimos años a falta de fichajes atractivos, también debido a la crisis financiera, según la impresión de muchos.
En espera del desenlace, con pocos precedentes de esa mutación entre dos equipos de distinta categoría, siguen surgiendo los eslóganes: «El Alcoyano es de Alcoy», reza un grafiti en el muro exterior del estadio y «La moral no morirá», se autodenomina la plataforma para salvar al club. En origen, aquel tópico surgió por un partido en el que perdían 7-0 y un jugador pidió al árbitro cinco minutos de tiempo extra para lograr el empate.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete