Hazte premium Hazte premium

brasil 2014

Las sombras del Mundial de Brasil 2014

La organización prometió transparencia, pero los datos del coste de los estadios a menudo resultan engañosos

Las sombras del Mundial de Brasil 2014 FIFA

REUTERS

La promesa de transparencia de la candidatura de Brasil para organizar el Mundial de 2014 parece lejos de cumplirse a la vista de las contradicciones entre los datos sobre el coste de las infraestructuras entre la organización y el gobierno.

Los organizadores prometieron un sistema sencillo para seguir el pago de las infraestructuras

La promesa era organizar la mejor y más transparente Copa del Mundo de la historia. Para ello los organizadores han creado sitios web donde el público puede supervisar los trabajos de construcción y los pagos, en un ejercicio de transparecia sin precedentes según las autoridades. El problema es que muchos no se creen los datos porque a menudo aparecen contradicciones. El presupuesto para las infraestructuras no deja de crecer y las autoridades todavía tienen que detallar el dinero que destinarán a importantes áreas como las telecomunicaciones o la seguridad.

Según los responsables de la candidatura supervisar el gasto del Mundial sería «tan fácil que cada ciudadano podría sentarse en su sofá y ver dónde se gastaba el dinero», explica Gil Castello Branco, secretario general de Contas Abertas , una organización sin ánimo de lucro que vigila las cuentas públicas. «Es igual que estés en el sofá, en la cocina o en la oficina, nadie sabe cuánto está costando el Mundial », denuncia Branco.

Tres supervisores públicos

El desfase presupuestario es algo común en Mundiales y Juegos Olímpicos, pero los críticos sostienen que los problemas con la falta de transparencia y la rendición de cuentas son especialmente preocupantes en Brasil, un país con una larga tradición de corrupción y falta de planificación. «La Copa del Mundo es un reflejo del país que lo organiza» , argumenta Christopher Gaffney, profesor invitado estadounidense en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro. «Y el Gobierno brasileño no tiene un gran historial de transparencia», resume.

«La información que recibimos es incompleta y nos llega demasiado tarde»

Además del Mundial, Brasil organizará los Juegos Olímpicos de 2016. El coste de los estadios y de las infraestructuras de transporte asciende oficialmente a 10.300 millones de euros . Casi la mitad irá destinado al transporte público, y la mayoría del resto se dividirá entre estadios y aeropuertos, que necesitan remodelaciones urgentes.

La mayoría del presupuesto proviene de las arcas públicas. Existen tres páginas webs distintas que supervisan los avances en la construcción y el gasto: uno pertenece al Ministerio de Deportes, otro al Senado y el tercero a la Oficina de Control del país (CGU). El Tribunal de cuentas también emite informes periódicos al respecto. El problema, según los críticos, es que los datos que aportan los sitios son pocos fiables . «La información que recibimos es incompleta, contradictoria y demasiado tarde», explica Castello Branco. «Y a veces engañosa», añade.

Datos contradictorios

La información sobre los estadios, por ejemplo, es distinta en los tres sitios. El Ministerio de Deportes asegura que el Amazonia Arena que se construye en Manaus costará 532,2 millones de reales, según la CGU el gasto se quedará en 515 millones y el Senado rebaja esa cifra hasta los 505 . Datos contradictorios que se repiten en la remodelación de Maracaná, que según el Senado acogerá a 79.378 personas, según el Ministerio 79.000 y no existen datos de la CGU.

En otras ocasiones la información parece deliberadamente opaca. La página web del Ministerio explica que el nuevo estadio que se levanta en Sao Paulo tendrá 65.000 localidades y costará 820 millones de reales. Ese precio, sin embargo, corresponde a un estadio de 48.000 asientos. El resto se repartirán en gradas supletorias que se retirarán una vez concluido el evento. El gobierno de Sao Paulo paga por este proceso, pero más de un año después de firmarse el contrato todavía se desconoce cuánto costará ese proceso al bolsillo de los brasileños.

«La comunicación podría ser mejor», explica Luis Fernandes, secretario ejecutivo del ministerio que pese a todo defiende los intentos de transparencia y delega responsabilidades en las constructoras y autoridades locales.

Sin datos del estadio de Recife

El caso más simbólico es el del Arena Pernambuco, el estadio que se levantará al norte de la ciudad de Recife. En un principio iba a costar 532 millones de reales y estaría listo seis meses antes del Mundial, pero las autoridades decidieron adelantar la construcción para albergar partidos de la próxima Copa Confederaciones. Un año después las autoridades todavía no han detallado cuánto costará acelerar el proceso.

«Si hay un aumento en el coste será inemdiatamente comunicado y publicado en la web», explica el responsable del Ministerio. Sin embargo Odebrecht, la constructora del estadio, reconoce que los costes se incrementarán, aunque no se atreve a dar ninguna cifra. «No sé cuánto costará», explica Marcus Lessa, director del proyecto. «No hay falta de transparencia, los costes serán auditados», defiende.

La cuestión es que las páginas solo recogen los datos cuando el proyecto sufre un aumento presupuestario superior a un 20 por ciento. «De lo contrario sería perder mucho tiempo en actualizar los detalles sobre cada construcción», explica Fernandes. La Oficina de Control ha presentado una iniciativa para racionalizar el sistema , de forma que reciban todos los datos y distribuirla luego por los diferentes departamentos. «Simplemente introducir este tipo de sistemas en un país conocido por su falta de supervisión en el gasto público representa un paso adelante», sentencia Fernandes, optimista ante todo: «será uno de los legados del Mundial».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación