Segunda B
El secreto del Atzeneta UE, el equipo del pueblo más pequeño en la historia de Segunda B
El conjunto valenciano celebró el pasado sábado su ascenso a la categoría de bronce
El Atzeneta celebra su ascenso a Segunda división B
El mundo del deporte se engrandece con éxitos de clubes casi anónimos como el Atzeneta UE , conjunto valenciano que este fin de semana celebró el ascenso y que la próxima temporada pasará a ser el representante del municipio con menos población en el ... tercer escalón del fútbol español a lo largo de la historia. El gol de Alex Chico en la final ante el Alcoyano (0-1) coloca en el mapa de Segunda B a Atzeneta d’Albaida , un municipio de tan solo 1.165 habitantes. «Es un club familiar en el que te sientes muy cómodo. Marcar un tanto tan importante como el del ascenso supone una alegría especial porque me siento identificado y agradecido con este equipo», explica a ABC el delantero, que como el resto de la plantilla no vive en el pueblo aunque sí un bonito sueño convertido ahora en realidad.
La cara del propietario del banquillo resulta mucho más reconocible porque David Albelda , exjugador del Valencia, Villarreal y de la selección española, se convirtió el pasado verano en entrenador de un equipo que hace tan solo dos años batallaba en la tierra de la regional.
La gesta de este ascenso a la división de bronce recuerda a la protagonizada esta misma década por otro pueblecito coruñés, Somozas. Los gallegos se mantuvieron durante tres temporadas en Segunda B , entre 2014 y 2017, a pesar de que su población apenas superaba el millar de habitantes. En el año de su estreno, contaba con 1.211 personas censadas, casi medio centenar más que la actual población de Atzeneta d’Albaida , a 70 kilómetros de Valencia.
Entre ambos proyectos futbolísticos, sin embargo, existen diferencias sustanciales porque en el caso de los valencianos aparece un poderoso músculo financiero detrás. Albelda llegó al banquillo por su amistad con los responsables de un club que cuenta con el respaldo y el patrocinio de un importante grupo empresarial con sede en Atzeneta . Su colaboración ha resultado decisiva. «Han sido solo dos años en Tercera, si no fuera por la ayuda de nuestro patrocinador, esto no sería posible», explica a este periódico un miembro del club.
Líder del mercado nacional en la fabricación de productos para la higiene y el cuidado personal, el Grupo Ubesol ha ofrecido todas las facilidades a su alcance para que el equipo consiguiera un ascenso impensable en la décima jornada, cuando el conjunto «toronja» era penúltimo en la clasificación.
Un campo pequeño
Situado en las estribaciones de la sierra de Benicadell , protegido por montañas cubiertas de pino, El Regit es la casa del Atzeneta, un modesto campo para 600 espectadores que cuenta con hierba artificial, lo que complicó la preparación del playoff de ascenso porque todas las sedes en las que se jugó eran de césped natural. «Estuvimos desplazándonos dos semanas hasta Oliva para adaptarnos mejor a la superficie del playoff», agradede el goleador de la final.
Tras finalizar en tercera posición en la competición regular, el Atzeneta eliminó al Alzira en las semifinales de la fase de ascenso a Segunda B y al Alcoyano en la final jugada en La Nucía. En ambos casos, el Atzeneta partía con desventaja dado que a sus rivales en la promoción les valía el empate. Pese al éxito, la celebración fue muy moderada. «Jugadores y cuerpo técnico cenaron en La Nucía, aunque esa cena ya estaba programada antes de ascender porque, pasara lo que pasara en la final, la temporada había sido ya increíble», explican desde el club. Tan increíble como que un pueblo de un millar de habitantes, Atzeneta d’Albaida , jugará la Liga 2020-21 en Segunda división B.