Hazte premium Hazte premium

Fútbol

Palcos con toque femenino

La presencia de mujeres en el fútbol español crece y este curso coinciden tres presidentas de club, un hecho insólito

Lay Hoon Chan (Valencia), Amaia Gorostiza (Éibar) y María Victoria Pavón (Leganés), las tres presidentas

Jorge Abizanda

La fotografía de los palcos se ha transformado y los sillones presidenciales ya no son un hábitat exclusivamente copado por señores encorbatados. El fútbol español ha dejado de mirar de reojo a las mujeres y su presencia en las juntas directivas de Primera división es, poco a poco, cada vez más numerosa. El cambio se acelera esta temporada y la Liga 2016-17 ha comenzado con Lay Hoon Chan (Valencia), Amaia Gorostiza (Éibar) y Victoria Pavón (Leganés) como máximas representantes de sus clubes.

Tres mujeres coinciden por primera vez en la presidencia de equipos de la mejor Liga del mundo, una cifra que llama la atención porque solo otras tres habían llegado tan alto en las 85 ediciones precedentes del campeonato. María Teresa Rivero (Rayo Vallecano), Ana Urquijo , al timón del Athletic, y el efímero paso de María de la Peña Berraondo por la Real Sociedad completan el cuadro histórico de presidentas en la máxima categoría.

Amelia del Castillo, la pionera

«Para mí, esta explosión femenina supone una alegría especial porque me llegaron a tildar incluso de loca», explica Amelia del Castillo a ABC. En la década de los sesenta, esta madrileña se ganó un hueco en la historia de este deporte porque su incansable lucha le permitió dirigir al Pinto desde el despacho. Se convirtió en la primera mujer al frente de un equipo de fútbol , aunque no fuera profesional. Aquellos eran tiempos difíciles porque -según recuerda- las mujeres no podían firmar un contrato, sacarse el carné de conducir o incluso abrir una cuenta en los bancos sin autorización de sus maridos.

«Mereció la pena»

«Hablar de despacho me da hasta risa. Fui presidenta, entrenadora, delegada, lavaba la ropa y buscaba dinero por todos los sitios para sacar al equipo adelante. Las dificultades fueron muchas, pero el esfuerzo mereció la pena. Ver ahora tanta presencia femenina en los palcos me genera satisfacción. Me produce una envidia sana», afirma a este periódico. Para esta pionera, que ahora da nombre al estadio del Atlético Pinto (Tercera división), el proceso de incorporación de las mujeres a las juntas directivas resulta ya imparable, aunque todavía queda mucho camino por recorrer porque en la mitad de los clubes de Primera aún no existe representación femenina.

No es el caso del Leganés , que este lunes visitaba Balaídos para disputar su histórico partido de debut en la máxima categoría. Viaje a Vigo en el que el equipo madrileño, como a lo largo de los últimos cinco años, estuvo acompañado por María Victoria Pavón . Esta empresaria es presidenta desde que su marido se hiciera con el control de un club que está viviendo una época dorada con ella al mando. Con una gestión responsable, optimizando al máximo unos recursos económicos escasos, sacaba a la entidad del pozo del Segunda B y el pasado curso lograba el salto a la máxima categoría «Es un buen ejemplo del papel de las mujeres en el fútbol», destaca Del Castillo.

Un caso que, en cierta manera, recuerda al de María Teresa Rivera , la primera mujer que se sentó en un palco de la máxima división. Madre de trece hijos y ama de casa, su vida cambió el 12 de enero de 1994 cuando su marido, José María Ruiz-Mateos , entonces máximo accionista del Rayo Vallecano, le puso al frente del club madrileño. El perfil de las nuevas presidentas, sin embargo, es muy diferente al de la exdirigente del conjunto franjirrojo, al que llegó con 59 años y, según reconoció ella misma, «sin tener ni idea de fútbol».

Un nuevo perfil

Ahora se imponen empresarias de reconocido prestigio y menor edad como Lay Hoon Chan, que cumple su segunda temporada al frente del Valencia y es también la encargada de supervisar la cartera de inversiones del singapurense Peter Lim, el millonario dueño del club de Mestalla. El fútbol como empresa se impone.

La última en aterrizar en el sillón ha sido Amaia Gorostiza , empresaria presente en el consejo de administración del Éibar desde 2014. Además del nombre, también heredó el liderazgo de su madre, una conocida mujer de negocios, y su capacidad de trabajo. En el mundo empresarial ha aprendido que el trabajo en equipo es la clave del éxito y esa es la filosofía que ha impuesto en el club que preside desde mayo. Su primera decisión fue renunciar al sueldo que cobraba su antecesor.

Pero el 9,9% de porcentaje femenino en los altos cargos de los equipos de fútbol de Primera división se encuentra todavía lejos del 26,6% de mujeres que ocupan puestos directivos en las empresas españolas medianas y grandes, según se recoge en el informe «Women in Business 2016», elaborado por Grant Thornton. Sin embargo, llama especialmente la atención el caso del Leganés, un club que roza la paridad en su junta directiva porque tres de sus siete componentes son mujeres. No obstante, el Athletic es la entidad de Primera división con más presencia femenina en su palco (seis).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación