Tribunales
Los motivos de la apertura del caso Messi
La juez tomará declaración al cooperante que denunció al futbolista por blanqueo y estafa con su ONG, al estimar un recurso apoyado por la Fiscalía
![Messi, el lunes, en la gala de entrega del Balón de Oro](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2019/12/04/messi123-kSHC--1248x698@abc.jpg)
La Audiencia Nacional escuchará lo que tiene que decir en persona Federico Rettori , un cooperante argentino que trabajó en la Fundación Messi y que acusa al futbolista de blanquear dinero con su ONG. La juez María Tardón abrió ayer una causa penal contra la Fundación del delantero del Barcelona y ha ordenado tomar declaración a Rettori , quien presentó una denuncia en España contra Messi por las supuestas irregularidades cometidas con la Fundación y desveladas por el diario ABC.
Con el aval de la Fiscalía, la magistrada ha estimado un recurso presentado por el cooperante contra el rechazo de su denuncia, que fue archivada por ella misma sin que se abriera una investigación el 30 de septiembre. Tardón considera ahora que no debió desestimar la reclamación sin escuchar a Rettori y decide abrir una causa y acordar la primera «diligencia de instrucción». Todavía no se ha fijado la fecha para el interrogatorio.
El propio denunciante celebró la noticia y manifestó que el caso de la Fundación Messi «puede sentar precdente» para que las fundaciones no sean utilizadas para defraudar mientras abanderan una supuesta causa social. «Estas instituciones deberían velar por el bien común, pero lamentablemente muchas veces terminan siendo espacios opacos para evitar el pago de impuestos, desviar fondos a cuentas privadas y engañar no solamente al fisco sino a toda la gente, al fingir una labor social honesta cuando la mayoría del dinero se utiliza para fines privados», manifestó ayer Federico Rettori en declaraciones a este periódico.
Su padre y su hermano
El cooperante –que ratificó su denuncia ante los juzgados de Palma de Mallora, donde reside– atribuye a Leo Messi, su padre, su hermano Rodrigo y otras personas del entorno del futbolista los delitos de blanqueo de capitales, estafa, delitos fiscales y delitos contables por los manejos con su Fundación. La denuncia asegura que los ingresos de la fundación «originalmente debían ser destinados a acciones sociales y, en cambio, fueron desviados a otro tipo de actividades privadas o cuentas distintas a las declaradas por dicha Fundación».
Según las informaciones desveladas por ABC, la Fundación se constituyó en el año 2007 con la asistencia a niños como primer objetivo, pero no se registró en la Generalitat hasta 2013, cuando comenzaron a irrumpir los problemas con Hacienda del recién galardonada con el Balón de Oro. Según una denuncia que ya ha supuesto una investigación contra Messi en Argentina , la Fundación del futbolista acumulaba 6,6 millones de euros en los bancos, más de cinco millones en efectivo y más de un millón en inversiones a largo plazo, un remanente que equivaldría a tres años de sus ingresos totales y que debería estar invertido en proyectos sociales.
Los depósitos entregados por la fundación en la que el propio Messi figura como vocal al Protectorado de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña arroja lagunas sobre los balances correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015.
Cuando archivó la denuncia, la juez Tardón explicó que el relato de hechos se basaba en informaciones periodísticas sin elementos directos que conociera el querellante, lo que según ella le restaba verosimilitud. Entre los documentos que acompañan la querella se encuentra el registro de una transferencia de 300.000 dólares que el futbolista habría cobrado en Luxemburgo a pesar de ser ingresos de la Fundación. También aportó el libro titulado «Messi. Elegí creer», que, según declaró Rettori en el juzgado , «fue promocionado como un producto social del cual todos los recursos que se generaran se dedicarían a proyectos sociales, los cuales nunca fueron realizados».
Convenios sind eclarar
Según la querella y como desveló ABC, la Fundación Messi firmó decenas de convenios con patrocinadores que no fueron declarados ni en España ni en Argentina . Serían unos diez millones de euros en los últimos años. Los ingresos recibidos por la Fundación, cuya matriz está radicada en España, están exentos de tributación pero siempre que se destinen a fines sociales. Los contratos no declarados escaparían a esta obligación, lo que supondría la comisión de los delitos atribuidos según el denunciante. Para cobrar, la Fundación habría utilizado la misma estructura que quedó al descubierto con los tres delitos fiscales que Messi cometió a título personal y por los que fue condenado por la Audiencia de Barcelona, una pena ratificada después por la Sala Segunda del Tribunal Supremo .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete