final

España-Italia: de los árbitros comprados por Mussolini al penalti de Fábregas

Las dos selecciones se han medido en los mundiales de 1934 y 1994 y las Eurocopas de 1980, 1988 y 2008, cuando España al fin derrotó a la «azzurra»

España-Italia: de los árbitros comprados por Mussolini al penalti de Fábregas aBC

miguel muñoz

Video.

A la vez que cosecha triunfos, la selección española va rompiendo maldiciones históricas. En esta Eurocopa vencieron por primera vez a Francia en partido oficial . En la de 2008, hicieron lo propio con Italia. Por tanto, el "gafe" contra el rival de la final del domingo ya está roto. Hicieron falta 120 minutos sin goles y la tanda de penaltis más recordada de la historia de España para superar el escollo italiano.

Penaltis en los que, al igual que ahora contra Portugal, Cesc Fábregas puso la nota decisiva después de que Casillas detuviese los lanzamientos de De Rossi y Di Natale , y Güiza marrase el suyo ante Buffon . Aquel España-Italia constituyó el sexto enfrentamiento oficial entre ambas selecciones. Para el primero hay que remontarse hasta el Mundial de 1934. Un pucherazo futbolístico que deja en una ridiculez el asunto del codazo de Tassotti a Luis Enrique.

El Mundial a medida de Mussolini

A causa una de las decisiones menos sesudas que ha tomado la FIFA en toda su historia, aquel Mundial se disputó en la Italia gobernada por Benito Mussolini . Y el "Ducce" puso todos los medios a su alcance (que en un país bajo un régimen totalitario eran muchos) para anotarse un éxito propagandístico con una victoria de la "squadra azzurra". Saltándose las normas de la FIFA, nacionalizó a cinco jugadores extranjeros , entre ellos los argentinos Monti y Guaita, que habían jugado con la albiceleste menos de un año antes. Repartió maletines entre los árbitros. Y dio una motivación extra a sus futbolistas: les amenazó con guillotinarlos si no ganaban.

La España de los míticos Zamora y Lángara , una de las favoritas, se cruzó en cuartos con estos anfitriones. Los italianos salieron a degüello. Liderados en esta faceta por el carnicero Luis Monti , un jugador que se especializó en destrozar a patadas a las estrellas de los equipos rivales con el beneplácito de los colegiados. El partido terminó 1-1, aunque Ferrari marcó el gol italiano mientras su compañero Schavio le sujetaba las manos a Zamora. El árbitro ignoró este detalle. De hecho, el guardameta español acabó lesionado: le rompieron dos costillas de una patada . Aquel resultado forzó el primer partido de desempate de la historia de los mundiales, que se jugó al día siguiente.

El suizo Rene Mercet arbitró ese segundo encuentro. Firmó una actuación tan casera que la federación de su país le expulsó nada más volver del campeonato. Tres jugadores españoles abandonaron por lesión y nadie vio una tarjeta roja. Terminó imponiéndose Italia por la mínima con un gol de la leyenda italiana Giuseppe Meazza , que marcó con otra "ayudita" de un compañero que se encargó de obstaculizar al portero Nogués (sustituto del lesionado Zamora). Mercet lo dio por bueno. Y por si fuera poco, les anuló dos goles legales a Regueiro y Quinconces .

Dos Eurocopas para olvidar

Españoles e italianos tardaron 46 años en volver a encontrarse en partido oficial. Sucedió en la Eurocopa de 1980 , de nuevo con los "azurri" como anfitriones aunque con Mussolini muerto y enterrado. Esta vez no hubo lugar para polémicas arbitrales. La escuadra española, dirigida por Ladislao Kubala , firmó un fiasco de torneo. Cayó en fase de grupos sumando un solo punto, precisamente ante Italia con un gris empate a cero. El seleccionador dimitió poco después.

Los dos combinados nacionales coincidieron de nuevo en fase de grupos en la Eurocopa de 1988 . España, liderada por Míchel , Butragueño y la fama de la "Quinta del Buitre", partía como favorita. Otra vez un espejismo. Fueron eliminados en un "grupo de la muerte" compuesto por Alemania Federal (anfitriona), Italia y Dinamarca. Ante la "azzurra" perdieron 1-0 con tanto de Gianluca Vialli . El partido tuvo una historia simple: dominaron los italianos a la vez que afloraron los complejos españoles.

Aquel codazo de Tassotti

En 1994 se disputó en quinto partido oficial entre las dos selecciones. Para muchos, recordar la nariz sangrante de Luis Enrique es aún doloroso. En el minuto 86, el defensa italiano Mauro Tassotti le propinó un codazo al asturiano dentro de su área cuando empataban a uno. De haber reconocido la falta el árbitro, hubiese supuesto penalti y expulsión. Pero no lo hizo, Italia salió a la contra y Roberto Baggio marcó el gol del definitivo 2-1. Aquello dio comienzo a la ya felizmente superada maldición de los cuartos.

En lo que respecta a los amistosos , España ha ganado ocho veces a Italia, ha empatado otras ocho y ha perdido siete: 23 partidos en total. El último, en agosto del pasado 2011. Se jugó en Bari y se impusieron los italianos 2-1 . Entonces Riccardo Montolivo , posible titular en esta final, anotó su única diana como internacional.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios