Fútbol
La eterna búsqueda del relevo de Dani Alves
El Barcelona invierte en Emerson Royal para cubrir un lateral derecho que no ha encontrado un sustituto del brasileño
Problema endémico el que vive el Barcelona desde que Dani Alves se marchara a la Juventus durante el verano de 2016. Desde entonces, el club azulgrana ha sido incapaz de encontrar un lateral derecho que ofreciera las prestaciones del brasileño, que cuando fue ... presentado por Joan Laporta ocho años antes recibió el apelativo de ser «el mejor lateral derecho del mundo». Aunque este tipo de adjetivos va a gusto del consumidor, lo que no se puede negar a Alves es su rendimiento, su entendimiento con Leo Messi en sus cabalgatas por la bada y en los títulos que ayudó a conseguir mientras vistió la zamarra azulgrana. El Barcelona, durante sus últimos años en el Camp Nou, ya le fue buscando un relevo. Primero ahondó en la cantera y vio en Martín Montoya al lateral que podría hacerse con el hueco que dejara el brasileño. Titular indiscutible en el filial, que militaba en Segunda división, durante la temporada 2010-11, Montoya llegó a debutar con el primer equipo bajo las órdenes de Pep Guardiola . Ascendió y formó parte de las convocatorias del equipo azulgrana, aunque la posición era de Alves. Con el Tata Martino (2013-14) fue perdiendo protagonismo, aunque renovó hasta 2018. Al año siguiente, con Luis Enrique en el banquillo, siguió perdiendo participación, o que le llevó a aceptar una cesión por el Inter de Milrán por dos temporadas con opción de compra de 7 millones de euros. Acabó probándose en el Betis y marchándose al Valencia con la carta de libertad el mismo verano que Alves se iba a la Juventus.
Decepción similar a la que se vivió con Douglas Pereira , apuesta de Andoni Zubizarreta que le incorporó el 26 de agosto de 2014 procedente del Sao Paulo. Se pagó 4 millones de euros más otros 1,5 millones en concepto de variables y el futbolista firmó hasta 2019. Apenas tuvo participación y fue dejado habitualmente fuera de las convocatorias por Luis Enrique . En los cinco partidos que disputó sólo cabe destacar una asistencia a Adriano Correia en la victoria por 4-0 ante el Elche, en los octavos de final de la Copa del Rey. Durante la siguiente temporada participó únicamente en tres partidos. El Barcelona, consciente del fracaso en su búsqueda por el relevo de Dani Alves, decidió cederle al Sporting de Gijón (2016-17 ), con el que descendió a Segunda división. Encadeno varias cesiones (Benfica y Sivasspor) porque no tenía encaje en el primer equipo del Barcelona. Tras quedar libre al finalizar su contrato con el Barcelona, el 27 de julio de 2019 firmó por tres temporadas con el Besiktas .
Desde que se fue Alves, el equipo no tiene un especialista en esa posición que convenza. Quien más ha jugado es Sergi Roberto , que no es un lateral derecho puro, es un centrocampista que Luis Enrique reubicó para tapar las debilidades del equipo. Aunque no ilusionaba, era la apuesta más fiable. No obstante, el esa eterna búsqueda por encontrar un relevo al brasileño, se contrató a Nelson Semedo , que llegó durante el mercado estival de 2017 procedente del Benfica. Pagó el Barcelona 30 millones de euros fijos más otros cinco dependiendo de diferentes variables. Aunque el portugués se prodigaba en ataque y rendía bien en defensa, su falta de entendimiento con os delanteros fue un problema para los entrenadores. Tras tres temporadas con un rendimiento que pasó desapercibido fue traspasado al Wolverhampton Wanderers a cambio de 30 millones de euros más 10 en variables. Semedo tuvo un mal rendimiento deportivo pero fue un acuerdo económico.
El perfil que más se parecía a Alves sería Moussa Wagué , fichado en la temporada 2019-20 por cinco millones de euros. Con potencia, llegada y un buen disparo parecía predestinado a ser el relevo definitivo de Alves pero Valverde entendió que le podía la presión y siguió apostando por la dupla Semedo-Roberto . Finalmente, el futbolista no acabó de cuajar y el Barcelona le cedió al Niza durante el mercado invernal de 2020. Huérfano el equipo en la demarcación del lateral derecho, el Barcelona decidió apostar por el fichaje de Sergiño Dest , avalado por Koeman tras su llegada al banquillo culé. El lateral estadounidense costó 21 millones de euros más otros cinco en variables y aunque su rendimiento no ha sido malo, no se ha constituido como un titular indiscutible en el once del técnico holandés.
Se incorpora ahora Emerson Royal , un futbolista que ha militado estos últimos años en el Betis. El club andaluz y el Barcelona compartieron su fichaje pagando cada uno 6 millones de euros al Atlético Mineiro pero jugó cedido en el Benito Villamarín hasta esta temporada. Ahora, el club catalán ha hecho efectiva una cláusula de nueve millones para quedarse con todos los derechos del brasileño. Cuando militaba en el Betis, el lateral ya tenía claro cuál es su gran objetivo. «Quiero dar lo mejor de mi aquí y hacer historia con la camiseta Betis. Es un club con una gran tradición y afición maravillosa, un ambiente increíble. Pero, de hecho, pienso en ir a Barcelona, imponer mi fútbol y ser titular . Pero tienes que dar tiempo al tiempo. Mientras tanto, estoy trabajando duro para que cuando llegue la oportunidad, no la deje pasar. Pero es un sueño mío hacer historia en el Barcelona», explicó. Ahora su sueño se ha cumplido aunque no será presentado hasta que regrese de disputar la Copa América con Brasil. Disputará a pretemporada con el Barcelona y habrá que ver si convence a Koeman que puede ser el relevo definitivo de Dani Alves.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete