estrellas | grupo b
Wesley Sneijder, la conexión holandesa
Poco queda del genio que llevó al Inter de Milán al ‘triplete’, pero con Holanda mostrará su mejor versión, no obstante es el líder de los subcampeones del mundo
![Wesley Sneijder, la conexión holandesa](https://s2.abcstatics.com/Media/201205/28/sneijder--644x362.jpg)
Al recordar la final del último Mundial a cualquier aficionado español le vienen dos imágenes a la cabeza. La primera es el gol de Iniesta que dio la victoria a los de Del Bosque . La segunda tiene como protagonistas a Arjen Robben e Iker Casillas . Sin embargo, en esta segunda escena hubo un tercer hombre que posibilitaría el milagro del mostoleño: Wesley Sneijder .
Fue el habilidoso futbolista que vestía el 10 de la selección naranja el que dejó solo ante el capitán español a su rapidísimo compañero con un pase medido tras un escorzo casi imposible, un compendio de calidad y visión de juego. El final de aquella carrera ya es otra historia.
Aquel pase define a la perfección el fútbol del cerebro holandés. Sneijder es el puente siempre intacto entre las primeras líneas y los atacantes de su equipo , el mecanismo que dota a cada jugada del peligro necesario para acabar en la portería rival.
Una habilidad que le ha distinguido como jugador del partido en innumerables ocasiones o como mejor centrocampista de la Liga de Campeones 2009-2010, y a conquistar títulos individuales como el de mejor asistente en el mismo torneo.
Por si esto fuera poco, el pequeño futbolista tiene pólvora en sus botas. Cuando se asoma al área contraria desde segunda línea es mortal. Lo demuestran sus cifras de goles en los campeonatos que ha disputado y récords como el de ser máximo goleador de la selección que se proclamó subcampeona del mundo en Sudáfrica.
Precisamente es con Holanda donde Sneijder ha mostrado su mejor versión. Desde la Eurocopa 2004 su jerarquía en la selección no ha dejado de crecer. En el Mundial de Alemania se ganó un hueco entre los titulares habituales y en la Euro 2008 ya era uno de los referentes del equipo. Pero fue en Sudáfrica donde el de Utrech se consagró como líder holandés.
En siete partidos, todos como titular, hizo cinco tantos, empatando como máximo goleador del torneo con Villa, Müller y Forlán. Y dos de ellos sirvieron a su equipo para eliminar en cuartos a Brasil.
Pero si a Sneijder se le puede poner una pega es la de su rendimiento en sus clubes. Destacó en el Ajax, donde se formó, y eso le llevó a fichar por el Real Madrid. En su primer año en la Liga completó muy buenas actuaciones, contribuyendo al título blanco, pero su segunda campaña resultó decepcionante. Una lesión en verano y su divorcio pasaron factura al holandés , que acabaría en Italia el verano siguiente.
En el Inter de Milán completó también una primera temporada fantástica, conquistando con el equipo entonces dirigido por Mourinho Liga, Copa y Champions y optando incluso al Balón de Oro . Sin embargo, su rendimiento no ha dejado de caer desde entonces.
Ya el año pasado estuvo a punto de cambiar de aires, y parece que este año Milan, Chelsea, United o Zenit ya han preguntado por él… Decidirá si vuelve a cambiar de aires tras la Eurocopa, donde seguro dejará ver su mejor versión.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete