copa del rey
Ferdinand Daucik, entrenador con más Copas de España
Con su característico sombrero, Daucik conquistó tres títulos con el Barcelona, dos con el Athletic y uno con el Real Zaragoza

Codiciada por todos, la Copa del Rey siempre ha sentido predilección por las camisetas de los clubes que protagonizan este viernes su última edición. Es el Barcelona el que más triunfos tiene con 25, por 23 del Athletic Club . Son los azulgrana, con Pep Guardiola en el banquillo, los que más reciente tienen su último triunfo, fue en 2008-09, precisamente ante los vascos, a quienes ganaron por 3-2 en Mestalla. Los rojiblancos, que no ganan desde el 84, fueron los primeros que la llevaron a sus vitrinas, en 1903 (3-2 al Madrid C. F.), y volvieron a repetir al año siguiente sin disputar el partido; el Español de Barcelona no se presentó. La historia nos deja algunas lagunas para saber quién dirigió a los campeones en aquellos primeros años de competición. Muchos de los equipos, como el Barcelona , el Athletic o el Real Madrid , no tuvieron una figura parecida a la de entrenador hasta los años 20. Salvando aquellos huecos, la Copa nos deja la siguiente lista de ganadores.
Ferdinand Daucik, seis títulos

El entrenador eslovaco pronto cambió su nombre extranjero por uno más familiar, Fernando, y todavía tardó menos en convertirse en uno de los técnicos más carismáticos de la Liga española. Lucía aspecto pintoresco, quizá por sus aires extranjeros y por el eterno sombrero con el que cubría su pelo cano. Barcelona y Athletic fueron sus primeros equipos como entrenador en España después de dejar una prometedora carrera como defensa que le valió para ser convocado por su selección en la Copa del Mundo de Italia en 1934 y la de Francia de 1938.
En el club azulgrana, donde ocupó el banquillo desde la temporada 1949-50 hasta la 1953-54, consiguió sus primeras tres Copas del Rey , además de dos Ligas, una Copa Eva Duarte y una Copa Latina. Con el equipo vasco conquistó otras dos en las tres temporadas que pasó en San Mamés, de 1954 a 1957 . Derrotó al Sevilla en el 54 por 1-0 (gol de Uribe) y, un año más tarde, al Atlético de Madrid por 2-1 (tantos de Molina y Maguregui, y Arteche para los madrileños). Después de pasearse por toda la península en equipos como el Atlético de Madrid, el Oporto, el Betis, el Murcia y el Sevilla, recaló en Zaragoza. Allí, en 1966, logró su sexta Copa del Rey , venciendo al Athletic por 2-0 (Villa y Lapetra), en el primero de los dos cursos que pasó en el banquillo maño. Aún le quedarían muchos equipos que dirigir, pero ya no sumó más títulos a su palmarés.
Frederick Pentland, cinco Copas

Era otra época cuando el Athletic, con Frederick Pentland en el banquillo, conquistó cinco Copas: la primera, en la temporada 1922-23 y cuatro más de forma consecutiva entre 1929-30 y 1932-33 . En el camino, dejó sin premio al CD Europa en 1923; al Real Madrid en dos ocasiones (en la 29-30, con un 3-2 en la prórroga y en la 32-33, con un 2-1), al Betis en la 30-31 (3-1) y al Barcelona en la 31-32 (1-0). A Pentland se le conocía como Mr. Bombín por este típico sombrero que lucía dentro y fuera del terreno de juego y porque su mano siempre sujetaba un enorme puro. Es uno de los entrenadores que más títulos ha logrado para el Athletic. Bajo sus órdenes, los jugadores vascos conquistaron dos Ligas, cinco campeonatos regionales y las cinco Copas del Rey.
Luis Aragonés, cuatro títulos

En sus casi 800 partidos como entrenador , a Luis Aragonés le dio tiempo a conquistar cuatro Copas del Rey. Tres fueron con el Atlético de Madrid , club en el que estuvo 15 temporadas. La primera, en la campaña 75-76, la logró tras derrotar al Zaragoza con un solitario gol de Gárate. Tuvo que esperar casi diez años para levantar la segunda. Era 1985 cuando Hugo Sánchez marcó dos goles al Athletic Club en el Bernabéu; el de Julio Salinas para los vascos no fue suficiente. En una pausa en su carrera atlética, Aragonés pasó por el Barcelona. Solo una temporada, la 87-88, y la tercera Copa del Rey ante la Real Sociedad , con un único tanto de Alesanco en el minuto 61. Después de cambiar de barrio y dirigir al Español, el técnico madrileño regresó al Manzanares para subir la cuarta y última competición copera de su palmarés. Schuster y Futre, antes de que se cumpliera la media hora de partido, firmaron el título para el Atlético de Madrid en la temporada 1991-92 , ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
Barnes, Greenwell, Urquizu y Quincoces, tres Copas

William Barnes conquistó sus tres títulos con el Athletic , en las temporadas 14-15 (al Español por 5-0), 15-16 (al Madrid F. C. por 4-0) y 20-21 (al Atlético de Madrid por 4-1). Uno de sus mayores rivales en la Copa fue el Barcelona. El conjunto azulgrana, con Jack Greenwell en el banquillo, le arrebató las copas de las temporadas 19-20 (al Athletic por 2-0) y 21-22 (al Real Unión por 5-1). Después, con el otro equipo de la ciudad condal, el Español, Greenwell conquistó su tercer trofeo en la temporada 28-29 (2-1 al Madrid F. C.). También tres, y con el Athletic, ganó Juan Urquizu en los nueve cursos que ocupó el banquillo de San Mamés , de la 42-43 a la 44-45 (al Madrid 1-0, al Valencia por 2-0 y por 3-2 al año siguiente).
Un año más tarde era Jacinto Fernández de Quincoces quien logró su primera Copa, con el Real Madrid, que ganó al Valencia por 3-1 con goles de Barinaga, dos de Pruden y el de la honra, marcado por Gorostiza. Precisamente sería en el club valenciano donde el otrora defensa madridista lograra sus otros dos trofeos. El primero de ellos, nada más aterrizar en el banquillo valenciano, en la temporada 48-49. Epi, en el minuto 62, marcó el único gol que daba la victoria frente al Athletic Club. Y en la 53-54, Fuertes en dos ocasiones y Badenes lograron que la Copa se la llevara el Valencia ante el Barcelona.
Históricos con dos títulos
Pep Guardiola, en caso de que venza el Barcelona el viernes, se apuntaría a la larga lista de entrenadores con dos títulos coperos. Francisco Bru ganó las dos con el Real Madrid en las temporadas 1933-34 y 1935-36; Ramón Encinas , con el Sevilla en la 34-35 y con el Valencia en la 40-41; Patricio Caicedo , con el Español en la 39-40 y con el Sevilla en la 47-48; Baltasar Albéniz con el Real Madrid en la 46-47 y con el Athletic en la 57-58; José Villalonga , ambas con el Atlético de Madrid en la 59-60 y en la 60-61; Helenio Herrera , las dos con el Barcelona en la 58-59 y en la 80-81; Miguel Muñoz , con el Real Madrid en la 61-62 y en la 69-70; Rafael Iriondo , con el Athletic en la 68-69 y con el Betis en la 76-77; Luis Molowny con el Real Madrid en la 73-74 y en la 81-82 o Luis Costa con el Real Zaragoza en la 85-86 y en la 2000-2001.
Muchos partidos, pero solo un triunfo
Y si gana el Athletic, será Marcelo Bielsa el que se estrene en el palmarés. Muchos son los técnicos que, habiendo entrenado durante toda su vida, solo han conseguido una Copa. Con más de 600 partidos en el banquillo, Javier Irureta solo saboreó las mieles coperas en la temporada 2001-2002 con el Deportivo de la Coruña. Javier Clemente, otro veterano de nuestro fútbol, conquistó su único título con el Athletic en la 83-84. Diez años después, Víctor Fernández , con más de 500 encuentros, la conquistó con el Real Zaragoza en el año 94. Y entre otros históricos con solo un título de Copa en su haber podemos nombrar a Miljan Miljanic (74-75 con el Real Madrid); Rinus Michels (77-78 con el Barcelona); Vujadin Boskov (79-80 con el Real Madrid); Cesar Luis Menotti (82-83 con el Barcelona); Leo Benhakker (88-89 con el Real Madrid), Johan Cruyff (89-90 con el Barcelona); Benito Floro (92-93 con el Real Madrid) o Radomir Antic (95-96 con el Atlético de Madrid).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete