EUROCOPA: EN LA FINAL
España jugó con nueve y sin nueve y al final decidió el «diez»
La selección jugó mejor con Fábregas, que volvió a decidir en los penaltis, como en 2008 frente a Italia. Del Bosque le dijo que tiraba el quinto, no el segundo
Negredo primero. Cesc después . Del Bosque utilizó sus dos estrategias para intentar vencer a Portugal. Jugó con nueve durante 54 minutos y sin nueve nato durante 66. El delantero sevillista, protagonista del esquema inicial, el 4-2-3-1, desgastó a Bruno Alves y Pepe durante casi una hora.
Un trabajo que Cesc continuó posteriormente con su creatividad como falso nueve. España realizó con Fábregas su mejor fútbol. Faltó el gol en el partido y en la prórroga. Pero el azulgrana decidió la clasificación con el último lanzamiento en los penaltis . Como en aquel duelo de cuartos de final frente a Italia, en la Eurocopa 2008. El catalán tiene mentalidad de ganador. Siempre tira la pena máxima definitiva para convertirla en alegría total.
Cesc iba a ser inicialmente el segundo lanzador de la tanda. Del Bosque cambió el orden. Fábregas sería el responsable del último. En la Euro 2008 demostró su temple.
Antes, España mereció ganar en los 120 minutos de juego reglamentario. También Negredo mereció la oportunidad disfrutada de ser titular con España. El vallecano ha madurado desde que fichó por el Sevilla. Marca goles y da pases que son medio gol. Tiene disparo a la media vuelta con las dos piernas, una solución para los cerrojos del enemigo.
Luchó toda la temporada por estar en la Eurocopa. Se ganó el sitio en la convocatoria. No había jugado en el once inicial hasta ahora. Cesc y Fernando Torres ocuparon su puesto en los cuatro partidos anteriores. Del Bosque le concedió la responsabilidad del ataque nada menos que en semifinales. La campeona ha acusado paulatinamente el cansancio de una temporada infernal, con 5.000 minutos disputados por muchos futbolistas, y el seleccionador buscó hombres menos cargados. Negredo está fresco. Lo demostró. Sacó petróleo frente a Bruno Alves y Pepe . Se sintió solo en ataque, sin ayudas. No se quejó. Creó dos claras ocasiones que Arbeloa e Iniesta lanzaron por encima del larguero.
El entrenador valoró el magnífico trabajo del madrileño. Pepe le quitó los dos primeros balones por alto. Negredo le devolvió la afrenta con un robo de balón en el medio del área que finalizó con el centro de gol que Arbeloa no aprovechó.
Del Bosque perfiló que el madrileño crearía más peligro zafándose con Bruno Alves. Dicho y hecho. Era verdad. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. El sevillista complicó la vida al central. Sacó al defensa de su zona y lanzó un pase desde la banda derecha que Iniesta terminó con otro disparo rozando la madera. Era la segunda oportunidad española.
Vicente pidió a Álvaro que continuara acosando a la retaguardia portuguesa. Era su idea. Le sustituyó por Cesc para buscar el acierto con la creatividad del falso punta por todas las zonas ofensivas. Navas y Pedro debían romper al rival por las bandas. Penetraron, pero no estuvieron precisos.
La irrupción de Fábregas fue una inyección de aire nuevo en el estancado juego español. Le acosaron a fuerza de faltas. El equipo recuperó el poder de la pelota, una superioridad que se consolidó en la prórroga.
El catalán imprimió el nervio que le faltaba a la selección. Una escapada en solitario hacia la portería de Rui Patricio fue cortada por Pereira con una entrada que le costó la amonestación. No hubo acierto en el remate. Y Cesc sentenció desde el punto fatídico . En la hora de la verdad. Van dos veces en dos Eurocopas. Y España suma tres finales consecutivas al más alto nivel. .
Noticias relacionadas
- Eurocopa 2012: Arbeloa cumplió ante Cristiano Ronaldo
- Casillas: «Sergio Ramos ha demostrado hombría y valentía»
- Eurocopa 2012: España estalla de júbilo con la clasificación para la final
- El presentimiento de Cesc: «El quinto lo lanzo yo»
- Eurocopa 2012: España, a un paso de un triplete histórico
- Cristiano Ronaldo: «Los penaltis son una lotería y España ha tenido suerte»
- España entierra otra maldición: la del 27 de junio
- Día de descanso para la España finalista
- Anécdotas del Portugal-España: del abrazo de Pepe a Casillas a la dedicatoria de Ramos a su novia
- Sergio Ramos bromea sobre el penalti: «En el fondo estoy un poco loco»
- Eurocopa 2012, vídeo resumen del Portugal-España
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete