Suscribete a
ABC Premium

¿Qué fue de Geremi?

Repasamos de un jugador siempre a la sombra de grandes estrellas, actor secundario de grandes éxitos y protagonista de un momento mágico para el madridismo

¿Qué fue de Geremi? ignacio gil

víctor ruiz de almirón

Alemania era lo más parecido a una maldición . Y todavía tendrían que pasar muchos años para que dejase de serlo. Aunque escasos dos años antes el Real Madrid había eliminado al Bayern de Munich en las semifinales de la Champions, los partidos en Alemania se habían convertido en un muro infranqueable. Aquel 2 de abril del año 2002 los blancos volverían a perder (2-1) pero ese gol en campo contrario dejó con vida al equipo, que pudo solventar la eliminatoria en el Bernabéu.

Avanzando por banda derecha se detuvo. Dudo un segundo si abrir el juego. Pero se armó de valor, recortó hacia dentro y soltó un latigazo con la pierda izquierda ante el que nada pudo hacer Oliver Kahn, por aquel entonces el mejor portero del mundo. Aquel gol lo marcó Geremi. Solo metió dos goles en las tres temporadas en las que vistió la camiseta blanca. Pero se especializó en goles importanes. El otro gol de Geremi, que nunca marcó en Liga, fue en el Mundialito de Clubs, el 10 de enero del año 2000. El Real Madrid ganó 3-2 al Radja Casablanca y Geremi marcó el gol del triunfo en el minuto 88 de partido.

Los madridistas que recuerdan a Geremi, siempre con un punto de nostalgia y cariño, siempre destacan aquel gol en Munich. Marcar un gol en Munich, en los tiempos anteriores a Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo , era algo así como si Marco encontrase a su madre. Un momento especial, casi mágico, en ocasiones, casi utópico.

Aquel fue el momento de gloria de una aportación deportiva modesta. Un jugador en permanente segundo plano pero al que Vicente Del Bosque definió como una de las piezas clave para mantener unida a la plantilla.

Una proyección fulgurante

Tras salir de sus país Geremí Njitap jugó seis meses en el Cerro Porteño de Paraguay. Apenas seis meses le bastaron para dar el salto a Europa. Lo hace en las filas del Gençlerbirligi turco, en donde se afianzo como titular, anotando 9 goles en 57 partidos durante dos temporadas. Por aquel entonces Geremi ya destacaba por su polivalencia, pero especialmente por su demarcación como centrocampista defensivo.

Su paso por la liga turca llamó la atención de Benjamin Toshack, que apostó por su contratación cuando en 1999 se hizo cargo del banquillo del Real Madrid. La operación superó ligeramente los 700 millones de pesetas, en torno a 4,2 millones de euros. Pero el entrenador galés, su gran valedor, no llegó a completar una temporada al frente del conjunto blanco. Llegó Vicente del Bosque y el Real Madrid combinó una temporada mediocre en Liga con el éxito europeo de alza la octava Copa de Europa. Geremi no contó mucho para el técnico salmantino. Disputó 1859 minutos distribuídos en 28 partidos.

El año siguiente discurrió en parecidas circunstancias. La presencia de Claude Makelele cortaba cualquier opción de participar en la medular. El camerunés jugó 26 partidos superando ligeramente la cifra de 2000 minutos en la temporada. Al año siguiente, su aportación se reduciría todavía más. Disputaría solo 692 minutos. Pero fue en aquel año en el que firmó su rúbrica m´s personal con aquel gol en Munich. Ahí se hizo su pequeño hueco en la historia del Real Madrid y en el corazón de los aficionados blancos. Sin ese gol, probablemente, el camerunés no exisistiría en ningún relato.

Pero los pocos minutos disputados le obligaron a buscar una salida. Encontró su lugar en Inglaterra, tras ser cedido al Middlesbrough. En un equipo más modesto, Geremi encontró su sitio. Disputó 33 partidos y marcó siete goles. No tardó en volver a llamar la atención de un club grande, o en este caso de uno que aspiraba a serlo. El Chelsea pagó 10 millones de euros al Real Madrid para hacerse con los servicios del camerunés. Fue el segundo fichaje de Roman Abramovich tras hacerse con los mandos del club londinense . Tras una primera temporada con más continuidad, la llegada de Mourinho al año siguiente al banquillo de Stamford Bridge su peso volvió a adquirir un rol secundario.

La perfecta clase media

No obstante, fue el técnico portugués quién mejor definió lo que Geremi representaba . Preguntado por el que años después sería su equipo, Mourinho se refirió a la plantilla del Real Madrid de las siguiente manera:«Por lo que puedo ver desde la distancia, es decir, sin conocer la realidad interna, es que la plantilla del Real Madrid está desequilibrada. Hay grandes figuras y jugadores mediocres. Falta la clase media, esos jugadores a los que yo denomino de perfil bajo, sin ofender a nadie». E inmediatamente puso como ejemplo al camerunés:«Faltan Jugadores que aceptan la suplencia y estén dispuestos a dar el ciento por ciento. En el Chelsea, el mejor ejemplo es Geremi. Puedo pedirle hacer cualquier cosa, siempre está listo».

Si la noche en el Olímpico de Munich fue su noche de gloria, vistiendo la camiseta del Chelsea vivió su día más aciago. José Mourinho le dio entrada durante la prórroga de las semifinales de la Champions League de 2007 entre el Chelsea y el Liverpool confiando en él para la tanda de penaltis. Pero el camerunés sucumbió ante Pepe Reina y el Liverpool terminaría clasificándose para la final.Ahí acabó su tiempo en el Chelsea.

Marchó al Newcastle donde permaneció hasta el año 2010, volviendo a cumplir un papel discreto. A partir de ahí un camino que le llevó al modesto Larisa de la liga griega, donde apenas jugó unos meses. En el mercado invernal de la temporada 2010-2011 rescindió el que sería su último contrato como profesional. En la actualidad es consejero del presidente en el Sindicato Nacional de Futbolistas de Camerún.

Geremi forma parte de la generación de oro del fútbol camerunés que ganó dos Copas de África en el año 2000 y 2002. Dos Champions League con el Real Madrid, una Liga y una Supercopa de España, además de dos Premier League con el Chelsea. Un palmarés con brillo para un jugador ajeno a los focos y siempre a la sombra de grandes estrellas. Si uno analiza la que será la plantilla del Real Madrid el próximo año puede encontrar más de 20 jugadores de primer nivel mundial, titulares en casi cualquier equipo del mundo. Pero no hay Geremis en ese equipo. Algunos pensarán que es mejor. ¿Seguro?

¿Qué fue de Geremi?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación