liga bbva | entrevista
Miguel Ángel Moyá: «Casillas es el referente para todos los porteros españoles»
Moya, guardameta del Getafe, afronta sin miedo el partido del Bernabéu
![Miguel Ángel Moyá: «Casillas es el referente para todos los porteros españoles»](https://s2.abcstatics.com/Media/201301/27/miguelangelmoya-abc--644x362.jpg)
Delata la mirada Miguel Ángel Moyá (Binisalem, 1984) unas ganas tremendas de que llegue el partido del Bernabéu, una ventana al mundo en la que todos sueñan con jugar el partido de su vida. También lo hace el dueño de la portería del Getafe, un tipo que responde mirando a los ojos, con una sonrisa que jamás se tuerce. Sabe de sobra que las estadísticas le señalan como uno de los guardametas que más para de todo el campeonato y recuerda el lance con Cristiano Ronaldo de la temporada pasada, al que trató despistar, sin éxito, antes de un penalti.
—Se le ve muy ambicioso
—Claro. Vamos al Bernabéu con nuestras armas, evidentemente no vamos a ir a presionar arriba, pero viajamos con la ilusión de que podemos hacer algo.
—Debutó a los 19 años precisamente contra el Madrid en Mallorca, ¿qué ha aprendido desde entonces?
—Antes lo intentaba parar todo, a veces me precipitaba. Con los años he aprendido a medir más en los entrenamientos y en los partidos. Elijo mejor cuándo debo ir a por un balón.
—¿Por qué eligió la portería?
—No soy muy conocedor, lo único que sé es que cuando era un crío era el grandullón y me pusieron de portero. No lo hice mal y seguí en la portería, aunque a mí me encantaba ser jugador. Ahora ya no lo puedo cambiar [ríe].
—Su nombre aparece entre los candidatos a fichar por un grande, ¿le afecta la presión?
—Quizás hace cinco años sí, pero también he madurado mentalmente. Ahora solo quiero vivir el presente, disfrutar de cada partido.
—¿Provoca vértigo enfrentarse a una delantera como la del Madrid?
—Sí, cuando ves una goleada a otro equipo te alivia pensar que no estás ahí, aunque sabes que te puede tocar a ti perfectamente. Si eres capaz de meterles ansiedad puedes tener posibilidades, pero si no te pueden hundir.
—¿Es más complicado defender la portería de un equipo pequeño?
—Todas son complicadas. Quizás a los grandes les lleguen menos veces pero los porteros tienen que estar concentrados para las acciones límite, tienen una presión enorme.
—Estudia a los rivales antes de los partidos, ¿qué ha descubierto del Madrid?
—Es difícil decir algo nuevo. Para ganar a equipos como Madrid o Barca primero tienes que tener suerte porque atacan muy bien. Además tienes que tener tú un día brillante, como nos pasó en la primera vuelta. Si vas de tú a tú puede pasarte lo que le sucedió al Valencia, es muy complicado.
—¿Es difícil acostumbrarse a jugar a las doce?
—Durante la semana entrenamos a una hora parecida, pero es verdad que no es todo igual. Te levantas antes, comes diferente... Es extraño jugar en el Bernabéu lleno de espectadores a esa hora.
—Acostumbra a grabarse los partidos, ¿diferencia muchos errores en su juego?
—Me gusta verme, puede ayudarme a cambiar ciertas cosas. Puede que yo me vea más fallos a nivel interno que lo que pueda ver cualquier aficionado, pero estoy satisfecho con el nivel de esta temporada. Me veo seguro y muy regular.
—¿A qué tiene miedo?
—Los nervios me encantan, te hacen estar muy concentrado, pero con la experiencia he ido perdiendo los miedos.
—Quizás a una falta de Cristiano Ronaldo...
—Eso sí que da mucho respeto. No te puedes relajar nunca porque sus tiros son muy complicados de parar, piensas que el balón se va arriba pero luego baja a una velocidad increíble.
—¿Quiénes son sus referentes bajos palos?
—Me gustaba mucho Roa, del Mallorca, me parecía sensacional. A medida que he crecido me he fijado en Iker, por su capacidad como portero y su manera de ser. Es el espejo en el que mirarse para todos los porteros españoles.
—Ahora vive momentos complicados.
—A eso si que le tiene miedo el portero, a salir del equipo y dejar de jugar. Es lo más complicado, pero le diría a Íker que la suplencia le puede servir como una experiencia más.
—¿Por qué da España tan buenos porteros?
—Hace diez años no existían ejercicios específicos en los entrenamientos. Ahora sí, se trabaja todo y se estudia cómo juega el rival. Se ha evolucionado mucho.
—¿Qué se le pasa por la cabeza durante los noventa minutos?
—Algunos días que te sientes bien te sale el venazo de portero esperando que te lleguen. Otras veces prefieres que el balón se mantenga lejos. Da tiempo a pensar muchas cosas, buscas todo tipo de motivaciones.
—¿Aprenden los porteros a esconder sus sentimientos?
—Sí, no es fácil mantener el ánimo cuando las cosas salen mal. Yo por lo menos no soy uno de los porteros que más gesticula.
—¿Cuál sería su partido perfecto?
—Dejar la portería a cero, que tu equipo gane aunque sea por la mínima y que te destaquen por tus paradas.
—¿Dónde se ve dentro de cuatro años?
—No lo sé. Tengo contrato hasta 2016 y mi felicidad está en Getafe. Si sale una oferta buena para el equipo y para mí lo estudiaremos como se ha hecho con Abraham Paz.
—La crisis no afecta a los futbolistas
—A nivel personal a lo mejor no, incluso a veces puedes beneficiarte si bajan precios en ciertas cosas porque tenemos buenos sueldos. Pero todos tenemos familia y gente alrededor que lo está pasando mal.
—¿Repetiría charla con Cristiano antes de un penalti?
—Sí, por supuesto. No soy de los que se queda quieto pero tampoco de los que falta al respeto. Se puede intentar meter un poco de caña.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete