Hazte premium Hazte premium

fútbol internacional

La salud de hierro del fútbol alemán

El campeonato supera los 2.000 millones de euros en facturación y es la envidia del resto de Europa por sus estadios llenos

La salud de hierro del fútbol alemán EFE

víctor pérez

Los números insisten en la excelente salud del fútbol alemán, apreciada la Bundesliga en el resto de Europa por el color en las gradas de los estadios y por la gestión económica que ha puesto al campeonato entre los tres mejores del continente. La Bundesliga rompió la pasada temporada, por primera vez en su historia, la barrera de los 2.000 millones de euros en facturación , cifra hasta ahora solo al alcance de la Premier League. Los datos señalan a la vez que la diferencia crece cada año respecto al fútbol español.

La memoria anual publicada este miércoles por la Bundesliga desvela que el verde abunda en los balances de los equipos de fútbol: 14 de los 18 equipos de la primera división alemana reportaron beneficios la pasada campaña. En total, la facturación del campeonato alcanzó los 2.081 millones de euros, un 7 por ciento más que los datos de la temporada anterior, casi 300 millones por encima de lo que genera la Liga BBVA.

Menor dependencia de la televisión

Alemania saca pecho por la cantidad pero también por el equilibrado reparto de sus ingresos . La publicidad supuso un 26,6 por ciento, los derechos audiovisuales un 26,2 por ciento y la venta de entradas un 21,1 por ciento. El resto se reparte entre traspasos (10%), productos de merchandasing (4,5%) y otros ingresos (11,4%). Un reparto de la tarta sólido en comparación a otras ligas.

El último informe de Deloitte sobre el fútbol europeo resaltaba la dependencia de los ingresos de la televisión de un puñado de los clubes más importantes del continente, especialmente en Italia y España donde los derechos de emisión oscilan entre un 40 y un 60 por ciento. En Alemania incluso ha disminuido la dependencia durante los últimos años a pesar de negociar contratos de televisión mayores.

Estadios llenos, más ingresos

Más que por los beneficios, la Bundesliga saca pecho por su afición. «La Bundesliga sigue siendo, en términos de asistencia, líder mundial», resume la memoria. La pasada temporada los partidos tuvieron de media 44,293 espectadores , a un mundo de los 26.050 espectadores de los estadios españoles según el informe de la Liga de Fútbol Profesional, que no detalla públicamente los resultados económicos de los equipos.

La ocupación de los estadios alemanes ronda el 91 por ciento, con una docena de equipos por encima de esa media. Nada que ver con lo que sucede en España, con un campeonato desequilibrado y las entradas por las nubes , donde los datos de la primera vuelta arrojan un descenso de un 3,58 por ciento respecto a la campaña anterior.

Mayor inversión en la cantera

La Bundesliga exhibe orgullosa el poco peso que suponen los ingresos en sus cuentas, contenidos los salarios en torno al 37,8 por ciento de los presupuestos . Lejos, muy lejos, de la media europea fijada en el 64 por ciento según la UEFA, que se dispara por encima del 90 por ciento en algunos equipos puntuales en Inglaterra, Portugal o Italia.

La memoria de la Bundesliga destaca también la mayor inversión de los clubes en la cantera, una realidad que partió de la necesidad cuando la quiebra del grupo Kirch llevó al fútbol al borde del precipicio. Ahora Alemania mira máss hacia el producto nacional, lo que ha fortalecido la selección : en tres años los clubes han pasado de invertir 55 millones en sus academias a los 77 millones en 2012. Números que sugieren que la Bundesliga es un negocio de futuro.

La salud de hierro del fútbol alemán

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación