fórmula 1
La vida en la F1 a partir de los 30
Alonso llega este viernes a una edad en la que los grandes pilotos de la historia aún no habían logrado sus mayores éxitos
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s3.abcstatics.com/Media/201107/28/809830--644x362.jpg)
Fernando Alonso cumple este viernes 30 años , un aniversario especial para el piloto asturiano especialmente por el lugar donde lo celebra: Hungaroring, escenario de su primer triunfo en la F1.
Desde aquel lejano 2003 han cambiado muchas cosas. Aquel pipiolo imberbe es hoy uno de los veteranos de la parrilla, con 17 pilotos más jóvenes que él. El propio Alonso ha puesto fecha a su retirada: 2016, fecha en la que expira su recien renovado contrato con Ferrari.
Pese a estos datos, Alonso tiene motivos para el optimismo. La mayor parte de los grandes nombres que le acompañan en el Olimpo de elegidos de la Fórmula 1 logró sus mayores éxitos a partir de los 30. Se podría decir que en la F1, como en muchos otros campos de la vida, la experiencia es un grado. Por mucho que hoy sea Vettel el gran dominador de los grandes premios, hay margen de sobra para que Alonso amplíe su ya de por sí extenso palmarés. Estos son los números de algunas de las grandes figuras. Los mejores de la historia. Alonso puede tomar nota:
Michael Schumacher
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s2.abcstatics.com/Media/201107/28/809567--146x110.jpg)
Michael, nacido el 3 de enero de 1969, cumplió 30 años en la previa de su cuarta temporada consecutiva en Ferrari. El piloto alemán, poseedor de dos títulos en la época de Benneton (94 y 95), llevaba tres años aciagos en la escudería italiana, superado primero por los Williams y después por los McLaren. Para ese 1999 las cosas parecían haber cambiado. El Ferrari prometía. Schumacher consiguió dos victorias en el inicio del calendario, pero un grave accidente de Schumacher en el GP de Gran Bretaña le hizo perderse seis carreras, y con ello sus opciones de lograr un título que por segundo año consecutivo acabó en manos de Mikka Hakkinen.
Ahí acabó la mala suerte de Schumi. Un año después, el Kaiser alemán iniciaba una de las épocas más gloriosas de la F1. Cinco títulos consecutivos que le convertían en el piloto más laureado de la historia. Solo el Renault R25 pilotado por Fernando Alonso fue capaz de acabar con semejante racha.
Schumacher pasados los 30 Títulos mundiales: 5Victorias: 58Poles: 48Vueltas rápidas: 42
Alain Prost
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s3.abcstatics.com/Media/201107/28/807362--146x110.jpg)
Alain Prost (24 de febrero de 1955) es otro de los pilotos que logró sus mayores éxitos pasados los treinta años. El francés debutó tarde en los grandes premios, a los 25, y justo antes de alcanzar la treintena lograba el primero de sus cuatro títulos mundiales. Prost conquistó con McLaren tres de sus títulos. El último lo logró con Williams después de una temporada apartado de la Fórmula 1. Tenía 38 años.
Prost pasados los 30 Títulos mundiales: 3Victorias: 35Poles: 20Vueltas rápidas: 30
Jack Brabham
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s2.abcstatics.com/Media/201107/28/brabham2--146x110.jpg)
Eran otros tiempos, qué duda cabe. El australiano Jack Brabham (2 de abril de 1926), poseedor de tres coronas mundiales, disputó su primera carrera mundialista a los 29 años. Repitió en la misma prueba (Gp de Gran Bretaña) al año siguiente, y no fue hasta 1957 cuando empezó a disputar el Mundial con asiduidad. Así las cosas, no es de extrañar que este exmecánico de Hurtsville lograra su primer campeonato con 34 años. Todo su amplio palmarés lo labró convertido en un hombre hecho y derecho. Brabham ganó su último Mundial con 40 años, y siguió corriendo hasta los 44.
Brabham pasados los 30 Títulos mundiales: 3Victorias: 14Poles: 13Vueltas rápidas: 12
Jackie Stewart
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s3.abcstatics.com/Media/201107/28/17555718--146x110.jpg)
Jackie Stewart, el hombre más querido del automovilismo británico, nació en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial, el 11 de junio de 1939. Debutó en la Fórmula 1 a los 25 años, y consiguió su primer título poco después de alcanzar los 30. El escocés llevó a lo más alto a la escudería francesa Matra, y le dio su primer y único título. Stewart conquistó dos más con Tyrrell, a los 32 y a los 34 años. Al acabar esa temporada se retiró tremendamente afectado por la muerte de su compañero de equipo François Cevert.
Stewart pasados los 30 Títulos mundiales: 3Victorias: 20Poles: 16Vueltas rápidas: 11
Niki Lauda
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s2.abcstatics.com/Media/201107/28/lauda2--146x110.jpg)
El austriaco Niki Lauda (22 de febrero de 1949) llegó a la treintena con dos títulos mundiales a la espalda, un gravísimo accidente que a punto estuvo de costarle la vida y una desafortunda decisión que le alejó por un tiempo de los grandes premios. En 1979, Lauda cumplió su segunda temporada en la escudería Brabham, a donde llegó tras una exitosa carrera en Ferrari. Los malos resultados con el equipo australiano le llevaron a anunciar su retirada al final de aquel curso, con apenas 30 años cumplidos. El austriaco se dedicó en cuerpo y alma a su recién estrenado puesto de propietario de una línea aérea, pero el gusanillo de las carreras le hizo volver en 1982 con el apoyo de McLaren. Tres carreras después volvía a ganar un gran premio, aunque necesitó un par de años para conseguir el tercer Mundial que adorna su palmarés.
Lauda pasados los 30 Títulos mundiales: 1Victorias: 8Poles: 0Vueltas rápidas: 8
Nelson Piquet
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s3.abcstatics.com/Media/201107/28/pique2--146x110.jpg)
El brasileño Nelson Piquet (15 de agosto de 1952) es otro talento tardío. Antes de dedicarse profesionalmente al automovilismo probó fortuna en el mundo del tenis. Hasta los 26 años no ganó la F3 brasileña, y esa misma temporada debutó en la Fórmula 1.
Al cumplir los 30 años Piquet había ganado solo uno de sus tres títulos mundiales. Los dos siguientes llegaron pasado ese cumpleaños, el último en 1987, aunque Piquet siguió acumulando victorias parciales hasta los 38 años.
Piquet pasados los 30 Títulos mundiales: 2Victorias: 16Poles: 17Vueltas rápidas: 18
Ayrton Senna
![La vida en la F1 a partir de los 30](https://s1.abcstatics.com/Media/201107/28/800466--146x110.jpg)
Al igual que otros grandes pilotos de la historia de la F1, el brasileño Ayrton Senna (21 de marzo de 1960) también conquistó dos mundiales una vez cumplidos los 30 años. De hecho, con esa edad se puede decir que el paulista alcanzó su plenitud como piloto. 1990 y 1991 son dos temporadas para enmarcar para él. En esos años consiguió dos de los mundiales más competidos de la historia, y ante algunos de los grandes nombres que dan lustre a este deporte. La última victoria de Senna llegó con 33 años (Australia 93). La siguiente temporada, la primera en Williams, la muerte le encontró a la salida de la curva de Tamburello, en el autódromo italiano de Ímola.
Senna pasados los 30 Títulos mundiales: 2Victorias: 20Poles: 23Vueltas rápidas: 6
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete