Hazte premium Hazte premium

Baloncesto

El éxito del Morón enseña que no todo es el dinero

LEB ORO

El club sevillano, tras la gesta del ascenso a la segunda categoría nacional, ya trabaja con ilusión en el próximo proyecto con el total convencimiento de que jugará donde se lo ha ganado en la pista, en LEB Oro

El CB Starlabs Morón completa la hazaña en Ibiza y ya es equipo de la LEB Oro

La plantilla del CB Starlabs Morón, celebrando el ascenso a la LEB Oro FEB
Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace dos semanas, en Morón de la Frontera viven con justificado entusiasmo el sueño hecho realidad que nunca imaginaron. Su equipo de baloncesto, emblema y orgullo de esta localidad de la sierra sur sevillana de 27.000 habitantes, ha dado un tan inesperado como enorme salto de calidad ascendiendo a la LEB Oro, la segunda categoría nacional, tras superar en el play off al filial del Gran Canaria, el Zornotza y el Sant Antoni de Ibiza.

«Para un club como el nuestro, con todas las limitaciones que tiene, se ha hecho algo que consideramos deportivamente una gesta. Entendemos que para nosotros y el propio pueblo va a ser muy positivo todo lo que acarrea jugar una competición ya tan de élite como la LEB Oro, que huele a ACB», comenta Pepe Reina, su director deportivo, en declaraciones a este periódico. En el club ya trabajan a marchas forzadas en las líneas maestras de la próxima campaña porque los plazos y los requisitos son exigentes. Pese a todo, no dudan cuando se les pregunta si económicamente también podrán dar ese salto de categoría que el equipo se ha ganado en buena lid en la pista. «Tenemos claro que sí. Con los pies en el suelo, siendo humildes y trabajando mucho, disponemos de los apoyos suficientes para ponernos en línea de meta y hacer un proyecto que ilusione a la gente. Una segunda parte son las instalaciones. Tendríamos que pedir una moratoria mientras las nuevas se construyen, pero Morón va a salir en LEB Oro, sí», asegura Reina.

El equipo sevillano juega sus partidos como local en el pabellón Alameda, una instalación muy antigua que ya no reúne los requisitos exigidos en las bases de la LEB Oro. Necesita un nuevo hogar. «Por eso solicitamos la moratoria, pero esa moratoria se les ha concedido a otros clubes en otras ocasiones y confiamos en que también se nos conceda a nosotros. Hay una reunión prevista con el Ayuntamiento para que se vayan dando todos los pasos y confiamos también en que las instituciones apoyen esa singularidad de Morón para mejorar unas instalaciones que le hacen muchísima falta al pueblo porque en las que compite actualmente datan de la época de la dictadura. Ya toca renovarlas», expone el director deportivo. La intención del club es jugar en el Alameda la próxima campaña hasta que pudiera hacerlo en un nuevo recinto.

Lo del CB Morón, sin restarle un ápice de mérito al espectacular trabajo de cada uno de los integrantes de su organigrama, es un milagro. Porque es muy difícil hacer más con menos. Esta temporada ha contado con un presupuesto de 170.000 euros que se amplió en 20.000 más para afrontar un play off que no estaba contemplado en las previsiones iniciales. «La explicación de esto es que la directiva no cobra», aclara Reina. «Los únicos que cobran, y son cantidades relativamente pequeñas, son los jugadores. Hay cuatro o cinco fichas con un salario algo más elevado, pero el resto son cantidades relativamente pequeñas, para que los jugadores puedan cubrir sus necesidades», precisa el dirigente.

Muy al contrario de lo que sucede en otros clubes más profesionalizados y con mayores posibilidades financieras, en el moronense hay que arrimar el hombro y tirar de cartera para ayudar. «Los directivos ponen dinero, avalando o en metálico. Aquí, a excepción de los jugadores, no cobra nadie, ni el médico, que es un buen amigo. Y esto es así porque el origen de este club es un grupo de amigos. Este año, con una directiva nueva presidida por Pedro Castro, se le ha dado un impulso muy importante» a una entidad muy apegada a su pueblo, a su gente: «Este club ha vivido mucho tiempo sin patrocinador, viviendo de la ayuda del Ayuntamiento y las empresas del pueblo, que se vuelca con su equipo de baloncesto, con el que se siente muy identificado». Según Reina, ese profundo vínculo puede tener hasta una explicación sociológica: «Quizá sea porque Morón se ha quedado aislado, sin buenas comunicaciones, y esto ha convertido al baloncesto en un punto de encuentro. Es un buen plan para la tarde del sábado. Hay un ambiente muy bonito, muy familiar. La gente sabe lo que es el proyecto y lo que cuesta».

Una familia

El Morón hace muchas apuestas, como la del joven pívot francés Pavrette, MVP de la LEB Plata, pero el secreto del club, más allá de los aciertos en el reclutamiento de jugadores, radica en otro sitio. «Cuando me preguntan cuál es el éxito del Morón, la clave de todo, al margen del ambiente, es que los chavales se sienten como en una familia. Se crean vínculos, lazos. Aquí no hay un chaval que venga de fuera y se quede en Navidad en su casa. Eso hace que sus familias estén tranquilas y que los agentes sepan que en Morón es muy difícil que los jugadores no encajen», indica Reina. Para el entrenador, Santaella, un descubrimiento, sólo tiene parabienes. «Extraordinario. Transmite pasión y es alguien muy normal que no va a colgarse una sola medalla. Es súper humilde, un entrenador de muchísimo nivel que está capacitado y seguro que va a entrenar muy alto», vaticina el director deportivo.

En Morón hay hambre de baloncesto y el club está trabajando a toda máquina, sin renunciar a la identidad ni a los valores que lo han impulsado hasta este nivel. «Económicamente, probablemente no podríamos competir ni en LEB Plata, pero no todo es dinero. Proyectos como el del CB Morón demuestran que hay cosas que, efectivamente, se pueden hacer con ilusión, trabajo, cariño y también con dinero, por supuesto. Pero no todo es el dinero», remarca de nuevo Reina, avanzando que en la plantilla habrá «muchos jugadores andaluces» y asegurando que el presupuesto, que obligatoriamente subirá pero será uno de los más bajos de la categoría, no obstaculizará el sueño materializado del ascenso: «Vamos a salir en LEB Oro y vamos a competir con un equipo que ilusione a la gente. Se lo aseguro».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación