Hípica
Eduardo Álvarez Aznar: «El deportista de élite es el caballo, nosotros hacemos de psicólogos»
El jinete prepara sus terceros Juegos Olímpicos y charla con ABC sobre la exigencia de la competición, objetivos y cómo lograr el binomio perfecto para ganar
El Club de Campo Villa de Madrid acoge una nueva edición del Longines Global Champions Tour
![Eduardo Álvarez Aznar posa para ABC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/05/16/alvarez-aznar-igil-R0CgB59uoBa8h7nDWVP6HlJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Vive por y para los caballos: los entrena, los cuida, organizar su logística y compite. Cuando quiere desconectar, también sale a pasear con ellos, pero sin pensar en objetivos. Eduardo Álvarez Aznar apunta alto en este curso. Primero en el Longines Global Champions Tour en Madrid ... (17-19 de mayo), una de las paradas del circuito hípico más importante de este deporte y que reúne a los mejores jinetes y amazonas del mundo. Álvarez Aznar parte como líder de esta prestigiosa competición de saltos después de las cuatro primeras pruebas. Y, un paso más allá, en los Juegos Olímpicos de París. En las cuadras del Club de Campo Villa de Madrid, el jinete (40 años) charla con ABC sobre objetivos, preparación y la vida rodeado de caballos desde la infancia.
-¿Cómo está?
-Muy bien. El año se presenta muy bien, con objetivos bastante importantes. Los caballos están saltando muy bien, con buenos resultados. Tengo cuatro caballos clasificados para optar a ir a los Juegos. Pero antes hay citas importantes como, sin duda, el Global Champions Tour de Madrid, que es este fin de semana.
-Dice que tiene cuatro caballos. ¿Quién elige para ir a los Juegos?
-Tenemos un seleccionador y un entrenador, un equipo técnico de la federación que deciden a última hora a los que van a ir. Además de que te elijan, los caballos tienen que estar preclasificados. Necesitas unas marcas, unos resultados mínimos. Tengo cuatro caballos a disposición del equipo técnico de la federación, que deciden el caballo que está más en forma y con el que el jinete se siente más cómodo.
-¿Y usted con cuál se siente más cómodo de los cuatro?
-Son caballos muy buenos, ya contrastados. Uno de ellos quizá es muy nuevo, tiene cuatro meses, Made In't Ruytershof. Falta un poquito de tiempo para conocernos y acoplarnos del todo. Está D'Orient Batilly. Está Rokfeller, que lleva muchos años conmigo; estuvo en Río, y sería con el que más compenetración tengo. Y está Legend, con el que competí en Tokio, y ha vuelto ahora de nuevo a competir después de una lesión; también se puede poner en forma para los Juegos Olímpicos en agosto.
-¿Cuando ve un caballo ya sabe qué es lo que puede dar?
-Muchas veces tienes expectativas, luego te sorprenden caballos que no les veías nivel o que no te ibas a compenetrar. Con el tiempo, con el trabajo, el conocerse, llegas a tener unas sensaciones muy buenas y puedes hacer un gran binomio. Aquí somos dos, necesitas mucha compenetración y sobre todo conocerte mucho los dos. Saber un poco cómo va a reaccionar, si salta mejor en pistas de hierba, pistas de arena...
-¿Cómo se entrena? ¿Cuánto?
-Yo tengo 14 caballos en competición. Entrenar, entrenar estás prácticamente todo el día en la cuadra. Monto 4 o 5 caballos al día, que eso me puede llevar entre 5 y 6 horas. Hay un equipo con tres jinetes y dos cuidadores con los que también tengo que coordinarme. Entre todos los vamos trabajando porque no son máquinas. Si hacen un día un trabajo un poquito más fuerte, al siguiente es más suave.
-¿Necesitan entrenar cada día?
-No hace falta que los monte yo todos los días, pero cuando hay una competición importante, sí lo hago, por lo menos la última semana seguida. Como todas las competiciones son de miércoles, jueves a domingo, estoy muchos días fuera de mi centro de entrenamiento, muchas veces solo puedo montar lunes y martes y me voy a la siguiente competición. Pero ahora he estado una semana aquí en casa entrenando para poder tener los caballos en el mejor estado de forma posible para la gran prueba de Madrid. Son caballos que compiten todo el año, la forma la tienen, es solo mantenerlos en el estado óptimo para poder llegar a la competición de forma perfecta.
-¿Se estresan mucho en los viajes?
-Depende de los caballos, pero son caballos de competición, están muy acostumbrados a viajar desde pequeños. Es más cuando son jóvenes, 4 o 5 años, pero los veteranos se suben al camión y están contentos de poder viajar porque saben que van a competir. Son caballos a los que les gusta lo que hacen.
-¿Qué gana un caballo con la edad?
-La experiencia. El tipo de recorrido y los trazados cada vez son más exigentes, juegan mucho con los ángulos, las distancias, con el efecto óptico, y los caballos con experiencia se adaptan mejor. En los últimos años se ven caballos cada vez más mayores compitiendo a muy alto nivel, y eso quiere decir que todo ha mejorado: estado de las pistas, veterinarios, fisios...
-Los Juegos Olímpicos, ¿qué significan en el mundo del caballo?
-En la hípica tenemos la suerte de contar con muchos circuitos internacionales a lo largo de todos los años que nos puede mantener a buen nivel. Pero unos Juegos es la mayor meta que uno puede alcanzar como deportista.
-¿Qué países son los más punteros?
-Suecia, Holanda, Bélgica, Francia, además juegan en casa. Nosotros tenemos jinetes muy buenos y caballos con experiencia. Podemos tener una buena oportunidad.
-¿Qué dificultad tiene la prueba?
-El formato se ha cambiado, ahora solo saltan tres y cuentan el resultado de los tres. Cualquier fallo de un jinete contaría. Es un sistema bastante rápido para saber los resultados, pero puede ser un poquito injusto, porque cualquier fallo no hay manera de recuperarlo. Es concentración a tope.
-China no estará por dopaje de uno de los caballos. ¿Qué controles hay?
-Son muy exigentes, como en cualquier deporte, tanto los caballos como los jinetes estamos controlados periódicamente, y hay controles antidopaje en prácticamente todas las competiciones.
-¿Y usted cómo se entrena?
-Ya solo con el entrenamiento que hago montando todos los días los cuatro o cinco caballos y luego con mis cuatro hijos en casa... No tengo mucho tiempo de ir al gimnasio. Puedo mantenerme en un buen estado de forma, pero me cuido, intento no coger peso.
-¿Tiene también preparación mental o eso ya lo da la experiencia?
-Con la experiencia y con la edad soy capaz de mantenerme bastante bien mentalmente. Pero cualquier ayuda es buena. En hípica quizá no se utiliza tanto el psicólogo porque vas compenetrado con un animal. El deportista de élite es el caballo, el que tiene que estar perfecto, el que tiene que estar en un buen estado mental, físico y anímico. Él es el rey. Nosotros tenemos que hacer de psicólogos suyos.
-¿Y cómo se ejerce de psicólogo?
-Con la experiencia sabes cuándo un caballo está contento, cuándo está en un buen estado de forma, es como cualquier atleta. Es muy difícil tener un caballo con un pico al 100 % durante varios meses. Tienes que jugar, ir subiéndoles el nivel poco a poco, luego bajarlo. Y están como nosotros, que hay días que te levantas y no te apetece entrenar. Pero te exiges y lo haces. Si al caballo lo notas un poquito apático, le cambias la rutina y haces que sea como un juego. Pero hay que conseguir sacar unos 10-15 minutos de concentración máxima para que el entrenamiento sea útil y beneficioso para todos.
-¿Cómo nota usted que un caballo ya no está y hay que jubilarlo?
-Sobre todo es por lesiones. Yo he retirado dos en mi carrera, que me dieron muchísimo. Uno tuvo una lesión y costaba recuperarlo. Rokfeller, en cambio, ha tenido dos lesiones en los últimos tres años, pero se ha recuperado y está teniendo muy buenos resultados. Tiene ya 19 años, y la idea es competir este curso a primer nivel y retirarlo a final de temporada.
-Le saca una sonrisa hablar de él.
-Es un caballo con el que he aprendido todo y que me ha hecho prácticamente lo que soy como jinete. Le debo mucho. Llevamos juntos 11 años. Fui con él a mis primeros Juegos, en Río, mundiales, europeos... no es un caballo como los demás. Es uno más de la familia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete