Hazte premium Hazte premium

Polideportivo

La doble moral de Arabia Saudí: millones para ellos, migajas para ellas

El megacontrato de Rahm evidencia el diferente trato con las deportistas que aún existe en Arabia Saudí, un país que discrimina a minorías y mujeres

Jon Rahm da el gran pelotazo

Rahm y Normam LIV Golf
Laura Marta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace unos años, dibuja Arabia Saudí una nueva realidad sobre el deporte. Casi de ciencia ficción por la dimensión de sus horizontes y porque las cifras que manejan exceden las que se movían en el 'viejo mundo', casi hasta mermar la capacidad racional de ... entenderlas. Ahí están las carreras de MotoGP y de Fórmula 1, y el Dakar, la Copa de Maestros júnior de tenis -están en negociaciones para tener un Masters 1.000-, la idea de albergar unos Juegos Olímpicos de invierno, y también, los 500 millones de euros que recibirá Jon Rahm en cuatro temporadas como nuevo jugador de la liga saudí de golf. Una nueva realidad de la que solo se está viendo el inicio, pero de la que surgen una y mil dudas y recelos: sobre los que firman un contrato que contradice un mensaje anterior -«no juego por dinero, sino por amor al golf», dijo Rahm hace un año- y sobre lo que realmente subyace de esta compra del deporte con cheques de petrodólares, más allá de diversificar las entradas de capital para no depender tanto del petróleo y el gas, y que, por el momento, lucra a jugadores, pero no a jugadoras.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación