dopaje
Cuatro años de sanción por dopaje para Kamila Valieva, la mejor patinadora del mundo
La rusa, estrella de los Juegos de Invierno de 2022, pierde el oro olímpico por equipos. Argumentó que el positivo fue por beber una medicina de su abuelo
La Fiscalía Antidopaje italiana pide 4 años de suspensión para Pogba
![La patinadora rusa Kamila Valieva](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/01/29/Valieva-kwvC-U601211767958ySG-1200x840@abc.jpg)
Dos años después de aquel latigazo por dopaje que sacudió los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín, la patinadora rusa Kamila Valieva ha sido condenada a cuatro años de suspensión, que empiezan a contar a partir del 25 de diciembre de 2021, la fecha de su control positivo por trimetazidina. Valieva tenía 15 años en 2022 y estaba llamada a ser la reina de la cita olímpica.
El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) considera en su resolución que Kamila Valieva cometió «una violación de las normas antidopaje y se le sanciona con un periodo de cuatro años de inelegibilidad». Rusia pierde el oro olímpico por equipos a favor de Estados Unidos, que quedó segunda.
El caso llegó hasta el TAS porque la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrió a la máxima instancia de justicia en el deporte por la inacción de las autoridades deportivas de Rusia, que solo castigaron a la deportista con la descalificación del campeonato ruso en el que dio positivo.
Rusia, que ya fue acusada de dopaje de estado y sus deportistas inhabilitados para competiciones internacionales bajo bandera de su país y con restricciones para los casos de dopaje, entendió a través de su agencia antidopaje (Rusada) que Valieva había tomado esta sustancia prohibida en el deporte, preventiva de las anginas de pecho, sin que esa fuera su voluntad. «Sin que mediara culpa o negligencia», explicó el fallo del caso.
Es decir, la Rusada dio crédito a la justificación de la joven patinadora para explicar la presencia de ese medicamento en su cuerpo. Según ella, se debió a una confusión al beber del vaso que contenía una medicación para su abuelo.
La trimetazidina aparece en la lista de productos prohibidos por la AMA en la categoría de moduladores hormonales y metabólicos. El fármaco como impulsor para mejorar el rendimiento consigue que el corazón funcione de manera más eficiente sin que cambie la presión arterial ni el ritmo cardiaco.
El panel del TAS determinó que no había posibilidad de que Valieva, que tenía 15 años en el momento de la infracción, fuera tratada con más indulgencia que un adulto que había cometido una infracción de las normas antidopaje. Ser menor de edad no la ha salvado de la sanción de cuatro años, que es el castigo previsto en el Código Mundial de la AMA para los medicamentos duros.
El positivo no se conoció hasta un día después de que Valieva ayudara a Rusia a ganar la medalla de oro en la prueba por equipos de los Juegos de Pekín. La rusa era la reina de los Juegos antes incluso de participar, la mejor patinadora del mundo, una Simone Biles en versión rusa que había hechizado las retinas de medio mundo con sus piruetas sobre el hielo, su gracia de movimientos y su salto de cuatro giros en el aire que nadie más era capaz de realizar.
Al darse a conocer el positivo, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió no realizar entrega de medallas en la prueba por equipos, con posible foto con las rusas y un positivo en sus filas. Valieva, que era la gran favorita para la prueba individual, cometió una sinfonía de errores y acabó cuarta y sin medalla.
Después del positivo, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov, pidió paciencia y comprensión hacia la menor de edad. «No nos apresuremos, esperemos a que concluyan los procedimientos. Por ahora, todos apoyamos a nuestra Kamila Valieva y le deseamos éxito. Instamos a todos a que la apoyen. Y le decimos: '¡Kamila, no escondas tu cara! ¡Eres rusa! Camina orgullosa allá donde vayas y, sobre todo, ¡sigue actuando y ganando!».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete