TENIS
Conchita Martínez: «En Sevilla se respira tenis y el público será importantísimo»
La extenista visitó la capital hispalense, que acogerá las Finales de la Billie Jean King Cup, la Davis femenina, entre el 7 y el 12 de noviembre en el estadio de la Cartuja
La Billie Jean King Cup 2023 se jugará en dos pistas cubiertas en el estadio de la Cartuja
Sevilla albergará las Finales de la Billie Jean King Cup 2023
Leyenda del tenis, Conchita Martínez nunca se fue. Sólo dejó las pistas, pero no al deporte al que ha entregado buena parte de su vida. La oscense, ganadora de Wimbledon y triple medallista olímpica, y que además tiene experiencia como entrenadora y dirigente, estuvo ... ayer en Sevilla para un acto promocional de las Finales de la Billie Jean King Cup (la Copa Davis del tenis femenino), de la que es directora. Se jugará en el estadio de la Cartuja del 7 al 12 de noviembre con doce selecciones.
-¿Qué significa para usted en el mundo del tenis Billie Jean King, que le da nombre al torneo?
-El referente. Una luchadora nata por los derechos de la mujer y la igualdad. Ahora acabamos de celebrar los 50 años del partido con Bobby Riggs y todas las tenistas le debemos mucho. A ella y al grupo de tenistas que después ayudaron a allanar el camino.
-¿Cuáles serán sus funciones como directora?
-Sobre todo estar en contacto con jugadores y capitanes para lo que puedan necesitar. Hemos hecho una visita al estadio de la Cartuja para ver cómo será todo. Ya lo habíamos visto en plano, pero no en situ. Ayudaré en todo lo que sea organizativo en las semanas previas al torneo y en lo que estoy haciendo ahora, participando en eventos para darlo a conocer y promocionarlo, que es importantísimo.
-¿Le gusta el actual formato? ¿Y que ventajas cree que tiene?
-Ahora se juega todo en una semana, concentrado en una sola sede. Es una oportunidad para que se vea en el país organizador, en este caso España, el mejor tenis con los mejores países y las mejores jugadoras. Es otro tipo de fórmula, la manera de reducir porque muchas veces también hay problemas con el calendario. Éste es el mejor evento del mundo por equipos. Eso ya lo tenemos ganado. Y también tenemos mucho ganado con la ciudad, Sevilla.
-Las tenistas agradecerán que todo se concentre en una semana y en una sede para así reducir viajes.
-Sí, sí. Tiene sus pros y sus contras. Creo que España es muy afortunada con el hecho de que se organice aquí en Sevilla porque tiene el factor público a su favor, que va a ayudar mucho. Concentrarlo todo en una semana para ya finiquitar el año está perfecto. La fórmula funcionó bien el año pasado.
-¿Qué supone para España organizar este torneo?
-Para España, tener este tipo de eventos es espectacular, sobre todo por la cercanía que tendrá la gente de aquí para ver a sus ídolas.
-¿Y para Sevilla?
-Estoy encantada de que se juegue aquí porque me encantan la ciudad y su gente. Ya he estado en Sevilla como capitana y viendo la Copa Davis. Aquí se respira tenis, el público anima mucho y eso será importantísimo.
-Ya está definida la logística y la infraestructura en el estadio.
-Sobre plano está todo definido. Hasta el 12 ó 13 de octubre no comenzará el montaje de las pistas porque antes hay en el estadio un España-Escocia de fútbol. Habrá una pista central con capacidad para 4.000 personas, luego otra para unos 1.500 y después tres de entrenamiento. Todas las pistas van a estar en una carpa y separadas. El estadio se encuentra en perfecto estado, nos ha gustado mucho.
-¿Qué opciones le ve a España? Su grupo es difícil: Canadá y Polonia.
-Todos los grupos serán complicados. Son los doce mejores equipos. Vamos a ver qué tenistas acaban viniendo con cada país. España tiene jugadoras para competir y estoy segura de que van a dar el máximo para intentar pasar a semifinales aunque no sea fácil.
-Para su carrera, la entonces Copa Federación significó mucho. La ganó con España cinco veces.
-Sí, es un torneo que ha marcado mucho mi carrera. La semana de la Copa Federación era una semana con muchísimas emociones, diferente, porque juegas para tu país, en equipo, y hay un grupo humano con el que creas unos vínculos que te los llevas ya para toda la vida. Es una competición diferente, de mucho compañerismo. Todo el mundo está arropándote.
-¿Son conscientes de lo que consiguieron? En aquellos años, el tenis femenino español era más potente que el masculino.
-Hicimos grandes cosas, muchísimos resultados. Conseguimos formar esta piña para jugar esta competición que nosotros sentíamos muy importante. Jugar por tu país y dar esos triunfos a España, a la gente, es diferente. Ahí incluyo los Juegos Olímpicos. Fácil no fue. Fueron nuestros mejores años. Nos encantaba la competición y quisimos comprometernos con ella.
-¿De la eliminatoria de Copa Federación jugada en Sevilla de 2014, entonces siendo usted capitana del equipo, se acuerda de algo?
-Sí... de la lluvia. Y de que se acabó el lunes en lugar del domingo.
-Les llovió en Sevilla...
-Bueno que si llovió... Fue muy complicado y hubo que acabar el lunes. Había torneos que las jugadoras tenían que atender y sin embargo se quedaron. Perdimos 3-2 en el dobles. Siempre que pierdes apretado es doloroso.
-Sevilla ha sido mágica para España en la Copa Davis en dos ocasiones. Quizá le toca ahora darle ese impulso también al equipo femenino.
-Seguro. Hay que animar a la gente a que compre sus entradas y venga a animar al equipo español disfrutando del mejor tenis mundial femenino. Es una oportunidad única y ojalá que la selección lo haga bien. Sería muy importante para España y para Sevilla.
-Tendrá mejores recuerdos de Sevilla que los de 2014, ¿no?
-Sí, Sevilla me encanta. Como ciudad es espectacular. He hecho varias cosas aquí. Es una ciudad muy bonita y, como dicen, tiene un color especial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete