Hazte premium Hazte premium

dopaje

La cocina del hotel y una sustancia en el extractor: así se salvaron los 23 positivos chinos

La agencia antidopaje china argumentó que los nadadores se contaminaron con trimetazidina por los platos servidos en el restaurante. Hay tres campeones olímpicos

El informe que puede suspender al doctor Maynar

La nadadora china Zhang Yufei AFP
José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fueron 28 muestras positivas por trimetazidina en 23 nadadores chinos, tres de ellos campeones olímpicos en los Juegos de Tokio (Zhang Yufei en los 200 m mariposa y relevo 4x200 m libre, Wang Shun en 200 m estilos y Yang Junxuan en 4x200 m libre), seis medallas en total, algunos de los mejores nadadores del planeta que poseen récords mundiales o han sido nombrados atletas del año por su federación internacional. Ninguno fue sancionado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y trece de ellos participaron en los Juegos Olímpicos.

La historia arranca, según la versión de la Agencia Antidopaje China (Chinada), en un hotel de la ciudad de Shijiazhuang, 11 millones de habitantes. El Huayang Holiday Hotel es la causa de una supuesta contaminación alimenticia que cuesta creer a cualquiera.

La Chinada argumentó en el informe que envió a la AMA que había encontrado trazas de trimetazidina en los extractores del hotel. Y que a consecuencia de estos restos, las comidas que sirvió el alojamiento a los deportistas chinos concentrados en el lugar habían provocado los positivos, según la investigación publicada en la TV alemana ARD y en el 'New York Times'.

La versión de la Chinada junta la pandemia del Covid con el positivo de los nadadores. Asegura que poco después de la crisis mundial del coronavirus, sus investigaciones descubrieron más trazas de la sustancia prohibida trimetazidina en otras zonas de la cocina del hotel. Como si fuese otro virus en propagación.

La trimetazidina es un medicamento para los enfermos de angina de pecho que, como dopaje prohibido en el deporte, aumenta la resistencia física, limita la fatiga y provoca que el corazón trabaje de manera más eficiente. Es la sustancia por la que la patinadora Kamila Valieva fue suspendida cuatro años.

Los servicios secretos chinos

La investigación de la Chinada implicó al Ministerio de Seguridad Pública y a los servicios secretos chinos. El gobierno chino calificó este lunes como una «noticia falsa» los positivos de 23 nadadores. «Estas son noticias falsas que no se ajustan a la realidad», afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

Siempre por los efectos de la pandemia (los positivos acaecieron en enero de 2021), la Chinada tardó dos meses en comunicar a la AMA los 23 casos adversos. Hasta que la prensa no ha destapado este escándalo en 2024, la AMA no había dado explicaciones sobre el particular.

En un comunicado, la AMA se justificó argumentando que debido a las restricciones en aquel momento relacionadas con el covid 19, sus investigadores no pudieron desplazarse a China.

Aseguró la máxima autoridad antidopaje del mundo que consultó a expertos independientes para poner a prueba la hipótesis de la contaminación alimenticia esgrimida por la Chinada. La AMA llegó a la conclusión de que «no estaba en condiciones de refutar la posibilidad de una contaminación como fuente de la trimetazidina». Es decir, aceptó como válida la versión china de la cocina del hotel.

Global Athlete, una asociación internacional de atletas, ha cuestionado en un comunicado la respuesta tibia de la Agencia Mundial Antidopaje. «¿Por qué estos veintitrés deportistas no fueron sujetos a suspensiones provisionales mientras se llevaban a cabo las investigaciones?», se pregunta.

«La AMA afirmó que no hubo patrones de dopaje con varios deportistas. ¿Cómo llega la AMA a tal conclusión? La responsabilidad estricta ha llevado a la AMA a rechazar tales argumentos en el pasado. ¿Por qué este caso es diferente?», quiere saber el grupo de atletas.

En el caso de Valieva, la agencia rusa (Rusada) tampoco encontró fallo o negligencia de la patinadora, quien esgrimió al igual que los nadadores chinos que se contaminó con una medicina del vaso de su abuelo. Sin embargo, la AMA persiguió el caso y encontró culpable a Valieva. La sancionó con cuatro años.

«Una investigación profunda y detallada nos dice que los atletas afectados ingirieron medicamentos contaminados sin ser conscientes de ello», insistió el portavoz chino Wang.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación