CICLISMO

Vingegaard vs. Pogacar: la gran batalla del ciclismo

El danés y el esloveno protagonizan una rivalidad de época que les pone a la altura de los grandes duelos en la historia de la bicicleta

Pogacar claudica ante Vingegaard y el Tour queda sentenciado

Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, una rivalidad de época AFP

La historia del deporte se ha construido en torno a la narrativa de grandes rivalidades. Equipos o deportistas antagonistas con el mismo objetivo que han obligado a la afición a tomar partido. El ciclismo eleva estos enfrentamientos a la máxima potencia, ya que durante las ... grandes vueltas los dos máximos rivales están tres semanas peleando codo con codo. Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar son los protagonistas de un nuevo duelo en el panorama ciclístico que pasará a los anales de la historia. El danés y el esloveno han copado las primeras posiciones de los dos últimos Tours de Francia y lo harán en un tercero. La pelea de 2021 fue para el de UAE, la de 2022 para el de Jumbo y en la de 2023, tras dos semanas de máxima igualdad, Vingegaard ha evidenciado su superioridad.

Una rivalidad acérrima no está reñida con la deportividad. Así lo demuestran con el respeto mutuo que ambos se tienen y así lo ejemplificaron durante el descenso de Spandelles en la pasada edición de la ronda gala. Pogacar sufrió una caída y Vingegaard, dejando a un lado su batalla por el maillot amarillo, aminoró su marcha para que el esloveno le diera caza. El choque de manos entre los dos dejó una de las imágenes del año en el mundo del deporte.

Pogacar y Vingegaard durante el Tour de Francia 2022 AFP

Una instantánea de similar factura dejaron para la posteridad Fausto Coppi y Gino Bartali. En el ascenso al Telegraphe durante el Tour de 1952, un bidón de agua cambió de manos de un corredor al otro, en la batalla por el liderato de la clasificación general. Aunque con el paso de los años no se aclaró quién cedió la botella, la imagen pasó a la historia como un ejemplo de deportividad. Más aún al tener en cuenta la rivalidad que protagonizaron los dos italianos, que fue más allá de lo deportivo.

Fausto Coppi y Gino Bartali se pasan un bidón de agua en pleno ascenso al Telegraphe en el Tour de 1952

A pesar de ser compañeros de equipos, ambos preferían luchar que cooperar. Y así dividieron a todo un país. La Italia del norte, industrial y moderna, se puso del lado del joven Coppi, mientras que los partidarios del veterano Bartali eran los sureños, más rurales, religiosos y tradicionales. Entre los dos se repartieron doce grandes vueltas: dos Tours y cinco Giros para Coppi, y tres rondas francesas y dos italianas para Bartali.

También fragmentaron a toda una nación Jacques Anquetil y Raymond Poulidor. El primero, procedente del norte de Francia, con su carisma ganador y elegante movilizó a la parte más cosmopolita. El segundo, ciclista trabajador y algo rudo originario de la región central, se llevó el apoyo de la Galia popular y rural. La batalla más épica entre ambos, que dejó una de las imágenes más icónicas del Tour, tuvo lugar en la ascensión al Puy de Dome en 1964. Poulidor soltó a su rival y le dejó a 42 segundos, aunque a la postre resultarían insuficientes para superarle en la clasificación general.

Jacques Anquetil y Raymond Poulidor en la ascensión al Puy de Dome en el Tour 1964

La trayectoria de los dos franceses dejó resultados opuestos. Antequil fue el primer ciclista en ganar cinco rondas galas consecutivas e, incluso fue abucheado por su dominio abrumador y por el apoyo local a Poulidor. Por su parte, Pou Pou pasó a la historia como el eterno segundo. No llegó a enfundarse el maillot amarillo en toda su carrera y acumuló ocho podios, récord que mantiene. La rivalidad y amistad entre ellos llevó a Antequil a rememorarla en su lecho de muerte: «Nunca lo olvidaré, amigo mío, volverás a ser el segundo». Retirado su gran rival, Poulidor tuvo que hacer frente a un reto más difícil todavía para sus aspiraciones: Eddy Merckx. El belga superó al galo en el primero de los cinco Tours en los que se enfundó el maillot amarillo.

Uno de los pocos que pudo hacer frente al ciclista que más victorias de etapa atesora en la historia de la 'Grande Boucle', con 34, fue Luis Ocaña. En Orcières Merlette en 1971, el conquense destrozó al 'caníbal' en una hazaña memorable y le sacó nueve minutos de ventaja. Aunque Merckx terminó llevándose el Tour, en pocas ocasiones se le vio tan contra las cuerdas como aquel día.

La deportividad no ha imperado siempre en las grandes rivalidades. Buena fe dan de ello Bernand Hinault y Greg Le Mond. En 1985, el francés prometió a su compañero de equipo que, a cambio de su ayuda para llevarse su quinto Tour, la temporada siguiente sería el Tejón quien haría lo propio con LeMond. En el 86, Hinault faltó a su palabra y propinó un ataque por la espalda al estadounidense, durante una etapa de montaña. El americano, azuzado por la rabia, terminó por soltar a su compañero y se convirtió en el primer ciclista de su país en llegar a París vestido de amarillo.

Miguel Induráin, a pesar de sus cinco rondas galas consecutivas, tuvo que hacer frente a la batalla ante dos italianos: Gianni Bugno y Claudio Chiappucci. Entre los tres se repartieron los puestos del podio de los Campos Elíseos en 1991 y 1992, con el navarro siempre en lo más alto y los transalpinos alternándose las posiciones.

Batalla con futuro

En el siglo XXI, las batallas entre Alberto Contador y los hermanos Schleck y el duelo entre Chris Froome y Nairo Quintana han sido lo más cercano a una rivalidad, a falta de la alternancia necesaria. Sin embargo, la llegada al panorama ciclístico de Pogacar y Vingegaard les ha otorgado la categoría de enfrentamiento del siglo.

Para más inri, la juventud de ambos corredores, 24 años el esloveno y 26 el danés, incita a pensar que tienen cuerda para rato, por lo que, para regocijo de los aficionados al ciclismo, aún quedan muchos episodios en su duelo. El balance particular es de 2-1 para Vingegaard, pero Pogacar no ha pronunciado su última palabra.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios