Hazte premium Hazte premium

Ciclismo

Exhibición de Tarling en la edulcorada contrarreloj de La Coruña

O Gran Camiño - 1ª Etapa

El espigado corredor galés del Ineos baja de los 19 minutos en la bella meta de la Torre de Hércules para ser el primer maillot amarillo de la carrera gallega

Sin embargo, de nada valen los tiempos: el viento (y la decisión conservadora de los equipos) corta las alas del del debut de la tercera edición de O Gran Camiño

Vingegaard, el bicampeón del Tour que encontró la paz en Galicia

Joshua Tarling tras vencer en la Torre de Hércules O Gran Camiño

Iván Martín

La Coruña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Amanece La Coruña zarandeada por el viento y la cara de los responsables de O Gran Camiño es un poema. El hotel Meliá María Pita, donde están alojados los gallos del corral, el Visma y el Ineos, está orientado íntegramente al mar y, claro, la experiencia de abrir el ventanal de una habitación cualquiera y observar de cerca la belleza de la bruta costa coruñesa es una experiencia digna de ser vivida. Pero cuando la grata sorpresa acaba con el paso de las horas y la inminencia de la competición aprieta los nervios competitivos, el gris del cielo o el zumbido violento de las ventanas a causa del viento pone en guardia al personal. Tal es el temor que los ayudantes de ambos equipos preparan la contrarreloj coruñesa que abre este O Gran Camiño con recelo: piensan que será imposible que una etapa se celebre de forma decente en este bruto vendaval. Algunos de ellos corren detrás de sus gorras por el paseo marítimo, otros se refugian bajo las marquesinas de autobús... El futuro del primer día de la carrera gallega se antoja oscuro.

Se ha caído David Gaudu en el reconocimiento del corto y atractivo recorrido de 15 kilómetros con principio y fin en la Torre de Hércules y el pánico parece haber invadido el pelotón. Poco importa, de hecho, que la previsión meteorológica intuya que el temporal será menos bravo en el ocaso del mediodía: a la una de la tarde, la carrera tiende la mano a los directores de equipo, que deciden democráticamente que los tiempos de la contrarreloj no valgan nada. La opinión de Ineos y Visma, como es de esperar, pesa demasiado.

Paradójicamente sale el sol y, aunque el viento sea un obstáculo real, es un día corriente en el invierno del norte de España. La tensión ciclista es ya escasa, incluso algunos corredores cruzan la meta en pareja; es una imagen triste de una etapa ideada con optimismo.

Sin embargo, dejando las penas y sus cábalas clasificatorias a un lado, el ciclista corre para la gloria. La victoria no cuenta para la general, ya, pero una victoria profesional es un premio demasiado grande como para que los especialistas contra el crono la desprecien. Está rapidísimo Xabier Mikel Azparren con un tiempo de 19 minutos y 19 segundos (Q36. 5 Pro), aunque su protagonismo es efímero: Joshua Tarling (Ineos), el jovencísimo contrarrelojista británico, campeón de Europa y del Reino Unido en 2023, vuela por el asfalto húmedo de los caminos cercanos al océano de La Coruña, asciende con exuberancia hacia la meta al pie del faro insignia de occidente y firma un tiempo insultante para ser el primer maillot amarillo de la prueba gallega. El futuro de este espigado galés de apenas 20 años augura tardes de protagonismo en el pelotón. Entretanto, una vida después, a 42 segundos de Tarling, es segundo Darren Rafferty (EF). Tercero es el español Pablo Castrillo, que hace una prueba enorme (19,29) para subir al último escalón del podio.

Sin demasiada prisa debido a la irrelevancia de los tiempos, el favorito Jonas Vingegaard ni acaba entre los 40 primeros. Es obvio, conoce que O Gran Camiño realmente comienza en Taboada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación