Hazte premium Hazte premium

Ciclismo

La redención de Richard Carapaz

Superadas sus lesiones, el campeón olímpico inicia el curso en el que defiende el oro olímpico

Vingegaard cumple las expectativas bajo el temporal lucense

Carapaz, durante una carrera de la actual temporada Redes sociales

Iván Martín

Enviado especial a Chantada (Lugo)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cruzaba este viernes la meta apenas 46 segundos después de que Jonas Vingegaard cumpliera con las expectativas y venciera tiránicamente en la segunda etapa de un O Gran Camiño que, salvo sorpresa superlativa, volverá a ganar. A la estela del héroe nórdico que embelleció las pendientes de la inigualable Ribera Sacra con sus ataques a Bernal y Cepeda, en la décima posición y sin hacer demasiado ruido, llegaba un corredor que un día no muy lejano fue el foco de las miradas en el pelotón. El treinteañero Richard Carapaz, ciclista hoy del EF Education-EasyPost que tras empezar con buen pie la temporada alzando los brazos en el Alto del Vino en el quinto día del Tour de Colombia, continúa en Galicia su preparación para el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos de París.

Después de un 2023 complejo donde una caída en la primera etapa de la ronda gala rompió su rodilla izquierda y precipitó los planes de su temporada, en el inicio del curso de su redención, en el que defiende el oro olímpico arañado en Pekín, Carapaz, visiblemente ilusionado ante la amplia amalgama de retos que se le agolpan en el horizonte, atiende a este periódico en plena carrera gallega.

«Volver a los Juegos Olímpicos va a ser algo especial como defensor del título. Ya hemos visto que cada vez hay menos cupos para los países, va a ser como una carrera de juveniles tal vez: hay 90 ciclistas y un duro recorrido de 270 kilómetros... a ver quién es capaz de controlar la carrera. Espero aprovechar mi oportunidad y repetir éxito. Es cierto que es una ruta más llana que donde gané en Japón; es más tipo clásica, aunque las carreras de un día siempre me han venido bien. No sé cuál, pero espero colgarme alguna medalla», explicaba el ecuatoriano horas antes de que el temporal embruteciera el variopinto paisaje de la prueba galaica. Richard recibía la pregunta olímpica con cierta timidez, aludiendo a que aún no conoce quién será el representante ecuatoriano en la prueba de ruta en París, pero su compañero de equipo, el icónico Rigoberto Urán, interrumpió la charla para gritar entre carcajadas: «Si no es a ti a quién carajo van a llamar».

Superada esa y alguna otra broma del corredor colombiano que no pueden ser transcritas en estas líneas, la conversación derivó en el otro gran objetivo en la campaña del escalador de El Carmelo, el Tour. «Me centraré en la clasificación general, sí, es el objetivo principal. Tengo una muy buena referencia al haber estado en el podio (tercero en 2021) y vamos a intentar volver a buscarlo con fuerza. Sé que tengo las piernas para trabajar y sé que mi equipo me va a respaldar muchísimo en el Tour», comentó con una sonrisa en su rostro.

Competir ante gigantes

El otrora segundo en la Vuelta (2020) y campeón del Giro de 2019 corre ahora ante monstruos como Remco Evenepoel, Tadej Pogacar o el mencionado Vingegaard, gigantes a los que el ex del Movistar cree poder llegar a su nivel: «He estado ya con ellos en otras ocasiones. El año pasado no tuve una referencia clara por la lesión, pero es un reto importante: sé que puedo competir con ellos». Preguntado por su principal rival en O Gran Camiño, obviamente Vingegaard, Carapaz destacó que, al margen del aún incierto nivel físico del danés, «un bicampeón del Tour siempre es una referencia».

El triunfo en la general de la carrera, aparte de ser utópico ante la voracidad del escalador del Visma, no es un objetivo capital para ningún líder de filas. Los equipos buscan recuperar sensaciones en estas carreras pequeñas, recobrar la competitividad en estos instantes iniciales de temporada y alcanzar poco a poco el pico de forma óptimo para las clásicas de primavera. Reconoce Carapaz que, junto a Urán y Powless, el EF busca la general, pero más allá de su papel por tierras gallegas, el campeón olímpico trata a sus 30 años volver a ser ese polivalente ciclista que aspiró ferozmente a a las tres grandes vueltas. «Va a ser mi séptimo año como profesional, pero me siento joven. No sé donde me puedo ubicar, pero sí que estoy mejorando las cosas que fallaron en años anteriores», concluyó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación