Hazte premium Hazte premium

Vuelta a España

Roglic examina la salud del ciclismo español

El esloveno, Bernal y Carapaz miden la sequía de los españoles, que no ganan una gran carrera desde Alberto Contador. Enric Mas y Landa, las opciones

José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La población flotante de la Vuelta y su feria itinerante se reúnen junto al río Arlazón y alPuente de San Pablo, la estatua del Cid Campeador a un lado y el Museo de la Evolución Humana, sede de la salida de la ronda, al otro. ... Hace calor en Burgos, aunque no la ola extrema que propaga el alarmismo de los nuevos tiempos. La gente se saluda cordial después de meses sin verse y se escapan besos y abrazos por el afecto acumulado sin vía de salida. Pero estamos en pandemia y, responsable cual sacerdotisa, la organización de la carrera recuerda que la salud de la prueba depende de la distancia de seguridad y las mascarillas. Con los ciclistas no hay contacto directo. Viven en su burbuja 1, la que solo permite comunicación por videoconferencia. Por la tecnología se conocen las sensaciones de Enric Mas, en tono agridulce tras el Tour y animado ahora ante una nueva opotunidad a sus 26 años. O se aprecia el laconismo de Mikel Landa (31 años), respuestas casi en monosílabos para decir, prudente, que quiere una etapa, tal vez un podio. Son los dos puntales del ciclismo español, maltrecho y en sequía desde que se retiró Alberto Contador. El madrileño es el último español que ha ganado la Vuelta (2014), el Tour (2009) o el Giro (2015).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación