Suscribete a
ABC Premium

Rutas cinegéticas | Sierra de la Culebra

En tierra de lobos

El emblemático lugar ha sido arrasado por uno de los mayores incendios

Félix Sánchez Montes

Sevilla

En esta entrega hemos incluido un total de 67.388 hectáreas que comprenden la superficie de la R. R. de Caza Sierra de la Culebra, situada en el cuadrante noroccidental de la provincia de Zamora. Esta sierra es un sistema orográfico de altura moderada, con su máxima cota a los 1.235 metros, en Peña Mira. Su primer tramo se llama Sierra de la Atalaya hasta Peña Mira, donde se bifurca, continuando hacia el sur en la llamada Sierra Baja. Los ríos que surcan la Reserva pertenecen a la cuenca del Duero, y el más importante es el Tera.

La ganadería es la actividad principal, representada por orden de importancia por ovejas, cabras y vacas. Las primeras pertenecen a la raza castellana, que ha desplazado totalmente a la churra tradicional que pastaba en las chanas y pagos de esta sierra.

La vegetación natural de la Sierra de la Culebra ha sido totalmente transformada por el hombre. Los bosques de roble, melojo, zufreiros (alcornoques) y encinas han sido reemplazados en el devenir histórico, artificialmente por pinos y de forma natural por brezales en Sanabria y Carballeda, y por matorral de jara y genista en la parte alistana. En las cercanías de los pueblos, y en las orillas de ríos y arroyos, se conservan preciosos y tupidos bosques de galería de alisos, sauces y algún abedul. Desgraciadamente, gran parte de estos montes ha sido este verano pasto de las llamas.

Principales enclaves

  1. 1

    R. R. C. Sierra de la Culebra.

  2. 2

    Peña Mira.

  3. 3

    S. de Gamoneda.

  4. 4

    Valle de Hermisende.

  5. 5

    Vall de Lubián.

  6. 6

    S. de la Atalaya.

  7. 7

    Campo de Aliste.

  8. 8

    S. de Sesnández.

  9. 9

    S. de Carbas.

  10. 10

    S. de Cavernas.

  11. 11

    S. Roldana.

  12. 12

    Peña del Águila.

  13. 13

    R. N. lagunas Villafáfila.

  14. 14

    P. N. Lago de Sanabria.

  15. 15

    P. N. Sierra de Montesinho.

  16. 16

    Peña del Cuervo.

  17. 17

    Cabeza al Hombro.

  18. 18

    Villadeciervos.

  19. 19

    Terruca.

  20. 20

    Alto de la Hormiga.

  21. 21

    S. de Parada.

  22. 22

    Sanabria.

  23. 23

    Carballeda.

  24. 24

    Valle de Valverde.

  25. 25

    Ferreruela.

  26. 26

    Peña de Hierro.

  27. 27

    Cruz del Paño.

  28. 28

    Pontón de Valdeboya.

  29. 29

    Pico Carbajas.

  30. 30

    Peña el Gato.

Destacan las poblaciones de gato montés, nutria, desmán de los Pirineos y tejones. El ciervo es la especie principal en el Plan de Caza de la Reserva. Los trofeos de ciervos obtenidos en la caza a rececho se encuentran entre los mayores de España. La R.R.C. Sierra de la Culebra puede ser considerada como uno de los mejores territorios no cercados para su obtención.

En cambio, el corzo aquí ha sufrido un desplazamiento progresivo desde la reintroducción del ciervo. Esto, unido a la presión intensa predatoria del lobo junto a un hábitat cada vez más tupido en el que predomina el matorral ha hecho que nos encontremos con una disminución de efectivos y una gran dificultad añadida para su rececho, lo que ha provocado que se relegue a una posición testimonial en el Plan de Caza.

El lobo, conjuntamente con el ciervo, era la pieza de caza mayor estrella de la Sierra de la Culebra antes de la prohibición. Esta Reserva, junto a la región portuguesa de Tras Os Montes y las comarcas de Aliste y Carballeda, es una de las áreas de España con mayor presencia de este animal.

La población de jabalí, en tanto, es muy fluctuante, debido fundamentalmente al lobo y a la variación de las disponibilidades alimenticias. El jabalí se caza en la Reserva mediante varias modalidades; mientras se está recechando a otra especie y si es autorizado por el personal de la Reserva, en aguardos o esperas por daños y en batidas autorizadas a los cazadores vecinos y organizada por las entidades locales.

En la Sierra de la Culebra tuvo siempre una gran importancia la práctica de la caza menor, aunque últimamente las especies más características de esta modalidad han sufrido una enorme regresión.

Es este un paraíso para la caza, pero que se ha resentido con la destrucción de cerca de 30.000 hectáreas a manos del fuego en junio y julio de este año.

Cama y mesa

Alojamientos

  • BENAVENTE: Parador de Turismo de Benavente y Hotel Santiago

  • FIGUERUELA DE ARRIBA: La Robla.

  • VILLARDECIERVOS: Hotel Rural Remesal.

  • FERRERAS DE ARRIBA: La Guarida de La Lleira.

  • FERRERAS DE ABAJO: Posada Rural Sierra de la Culebra.

  • TÁBARA: El Roble.

  • PUEBLA DE SANABRIA: #El Rincón de Florentino y Hotel Meleiros.

  • LINAREJOS: El Caserón.

  • CEADEA: El Tejar de Miro.

  • BRAGANCA (Portugal): Pousada de Bragança.

  • GALENDE: Apartamentos Sanabria.

  • SAN PEDRO DE LAS HERRERÍAS: Veniata.

  • LOSACIO: El Molino de Losacio.

La gastronomía zamorana es de las más suculentas y variadas de España, con su arroz a la zamorana, chuletón de ternera de Aliste, lechazo, tostón y el churrasco de Sanabria, bacalao a la tranca, truchas de Sanabria y pulpo a la Sanabresa; morcilla de Aliste y Sayago. O platos preparados con codorniz, perdiz, conejo y liebre, destacando el pichón a la rápida. También, pimientos rojos de Benavente, garbanzos de Fuentesaúco, habones y miel de Sanabria. El queso de oveja zamorano cuenta con D. O., así como los vinos, entre los que sobresalen los de la tierra de Toro. Otras delicias son sus rebojos, aceitadas, bollo maimón, cañas zamoranas y los dulces monacales.

Cama y mesa

Restaurantes

  • FIGUERUELA DE ARRIBA: Sierra de la Culebra y La Robla.

  • FERRERAS DE ARRIBA: La Enredadera y Bar Otra Cosa

  • VILLARDECIERVOS: CTR Remesal.

  • LITOS: Cinco y Caña.

  • GRISUELA: Catalina.

  • SAN VITERO: Casa Fidel y Casa Alfonso.

  • TÁBARA: Las Cumbres.

  • POZUELO DE TÁBARA: Bar Restaurante Vianco.

  • CASTROVERDE DE CAMPOS: Lera.

  • PUEBLA DE SANABRIA: La Posada de la Puebla de Sanabria y Parador de Puebla de Sanabria.

  • BENAVENTE: El Ermitaño Restaurante y Mesón El Pícaro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación