Baloncesto
Aldama y Jordi Fernández mantienen viva la llama española en la NBA
El ala pívot gana importancia en los Grizzlies mientras que el catalán se ha convertido en el primer entrenador nacional de la liga
La NBA alza el telón y LeBron James hace historias con su hijo
La NBA siempre ha mostrado predilección por los jugadores españoles. «He jugado contra su selección muchos años y solo producen jugadores con mucha inteligencia sobre la pista», llegó a asegurar LeBron James en 2018. Precisamente, un año antes de esas palabras llegaron a ... coincidir 11 atletas de nuestro país en la mejor liga del mundo, récord absoluto. Un panorama que nada tiene que ver con el actual, en el que nuestro baloncesto se ha visto mermado, tanto que solo hay un jugador y un entrenador nacidos en España.
Pero muchas veces no importa tanto la cantidad como la calidad y Santi Aldama (Gran Canaria, 23 años) y Jordi Fernández (Badalona, 41 años) han utilizado su debut en la temporada 2024-25 para recordar que el baloncesto de nuestro país aún tiene mucho que decir en Estados Unidos. El ala pívot firmó un genial partido con los Memphis Grizzlies, autor de 27 puntos el canario y máximo responsable de que su conjunto doblegase a los Utah Jazz (124-126). Además, se mostró letal en el lanzamiento, donde anotó cinco de los diez triples que intentó.
«Creo que tiene mucho potencial. Está empezando su cuarto año en la NBA y ha crecido mucho como jugador (...). Antes de los partidos le digo que tiene que ser un hombre con una misión. Viene de haber tenido dos grandes veranos con la selección española, creo que eso le ha hecho ganar mucha confianza. Le seguiremos desafiando para que su impacto en nuestro equipo siga creciendo», aseguró Taylor Jenkins, entrenador de los Grizzlies, tras la victoria.
Palabras que chocan con la situación contractual de Aldama. El pasado verano, los de Tennessee tenían la opción de prolongar por dos años su contrato. Sin embargo, declinaron esta opción y lo han empujado a los leones pues Aldama tiene esta campaña para ganarse la renovación o para salir de la franquicia como agente libre. Lo que es seguro es que si no es en los Grizzlies, tendrá ofertas para seguir en la NBA.
Mientras, Fernández hizo historia en su primer día de oficina. Se convirtió en el primer técnico español en liderar un partido de la NBA como entrenador jefe, aunque sus Brooklyn Nets perdieran en un ajustado duelo contra los Atlanta Hawks (120-116). El catalán ya había dirigido en un partido a los Sacramento Kings hace dos temporadas, pero se debió a que su superior, Mike Brown, fue expulsado. Ahora, él es el jefe.
«Fue muy especial, muy especial para mi esposa, para mis hijos, para mis padres, para todos los que han estado conmigo en este viaje. Estoy extremadamente honrado y orgulloso de estar donde estoy y muy orgulloso de mis jugadores, porque jugaron realmente duro», explicó Fernández en rueda de prensa.
La historia nos dice que el baloncesto español en la NBA está en transición y, en los próximos años, todo hace indicar que promesas como Juan Núñez (Barcelona), Hugo González (Real Madrid), Aday Mara (UCLA), Izan Almansa (Perth Wildcats) y Baba Miller (Florida Atlantic) desembarcarán en la competición. Pero mientras el talento florece, son Aldama y Fernández los responsables de mantener viva la llama española en la NBA.