Hazte premium Hazte premium

Baloncesto

Alberto Abalde: «Esta será una de las mejores Euroligas de la historia»

Euroliga | Real Madrid

El alero ferrolano del Real Madrid atiende a ABC antes del estreno del vigente campeón en el torneo continental, este viernes contra el Baskonia

Del renacer del Panathinaikos a las dudas con el Barcelona: así empieza la Euroliga

Alberto Abalde posa para ABC De San bernardo
Pablo Lodeiro Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Abalde (Ferrol, 27 años) es la navaja multiusos del Real Madrid de Chus Mateo, un alero que puede anotar, defender e incluso jugar de base. Tras superar una lesión de pie que le ha perseguido desde hace dos años, el gallego pretende recuperar su mejor versión en la Euroliga, que para los blancos comienza este viernes ante el Baskonia en Vitoria (20.30, DAZN).

-En el Eurobasket de 2022 se quedó fuera por lesión y en el Mundial del pasado verano fue uno de los últimos descartes. ¿Cómo ha gestionado estos momentos difíciles con la selección?

-Han sido duros. Desde el momento que tuve la lesión en la Final Four de Belgrado (2021), el pie se convirtió en un calvario hasta que fui capaz de recuperarme. Me perdí el Eurobasket ese verano y, a raíz de esos problemas, la última temporada fue muy dura, lo que me llevó a no poder estar en el Mundial. Pero son cosas que tiene el deporte. Las lesiones son siempre complicadas, pero lo importante es saber crecer y trabajar después de esos momentos duros.

—Entonces, ¿ya está superado el problema del pie al 100%?

—Si, superado totalmente. Me ha costado, porque después hay que encontrar la regularidad física y de juego, además de conseguir la continuidad en el equipo y en la rotación. Pero ahora me encuentro muy bien.

-¿Volver al Madrid después de cada verano le reconforta? ¿Es como volver al hogar?

-Sin duda. Tengo muchas ganas este año tras dos muy complicados. Además, estoy muy cómodo en el Real Madrid, que es el mejor club del mundo. Estoy muy bien rodeado y muy involucrado en un grupo del que me encanta formar parte.

-Ha tenido muchos roles en el Real Madrid: de base, un perfil más anotador, otro más defensor… ¿En cuál se siente más cómodo?

-Par mí la clave ese ser lo más polivalente posible. Me siento cómodo, me siento lleno cuando soy importante para el equipo. Ahora, en este comienzo de temporada, me siento muy bien en el aspecto defensor. Estoy contento, pero ya te digo, quiero ser polivalente y ayudar a las necesidades del equipo. Va por épocas, porque en un club tan grande interpretas muchos papeles.

-¿Ha trabajado en algo en concreto durante el verano?

-He trabajado mucho en el apartado físico. Llevaba tiempo teniendo mucha consistencia. Ya no te hablo en mi etapa en el Madrid, también cuando jugaba en el Valencia. Y eso se me fue al traste con el tema del pie que te comentaba. Y entonces, pues me he dedicado a coger una buena línea física. También he hecho mucho trabajo de cancha. En el último mes de la última temporada no jugué muchos partidos, por lo tanto ha sido un buen verano para mí pese a no ir al Mundial en ese sentido, en recuperar sensaciones.

-Esta es su cuarta temporada en el Madrid. ¿Comienza a sentirse ya un veterano?

-(Risas). No sé si veterano, porque hay unos cuantos que llevan mucho tiempo aquí. El otro día hablaba con el Chacho y me decía que este año es su año número 20 como profesional. A raíz de eso hice cuentas y vi que llevo 10 años en la ACB y cuatro en el Madrid. Y ostras, te pones a pensar. No me considero un veterano porque tengo 27 años, pero ya llevas un bagaje y unas cuantas experiencias. Eso te ayuda a afrontar los momentos más difíciles, como la lesión. Pero sigues adelante y eres consciente de que en el deporte profesional las situaciones van y vienen. Hay que aprender a no dejarte llevar, pero tampoco a matarte cuando algo no sale bien.

-Le preguntaba por la veteranía porque, en el último duelo ante el Barcelona, compartió pista con Ismaila Diagne, que solo tiene 16 años.

-Sobre todo hay que apoyarles. Tú también has vivido esas situaciones. A mí me tocó en el Joventut y en Valencia. Cuando das el salto al primer equipo, como el caso del Diagne, yo lo que quiero es ayudarles como los veteranos en su día hicieron conmigo.

Abalde, en su entrevista con ABC De San Bernardo

-Estamos en octubre y ya han ganado dos veces al Barcelona y han ganado un título, la Supercopa de España. ¿Cómo ha vivido el grupo estas primeras semanas de competición?

-En el Real Madrid, todo es inmediato. En un club tan grande comienza la temporada y al momento ya tienes grandes retos delante de ti. Estamos muy contentos, la energía de la victoria ayuda para el trabajo. Ahora en octubre empezamos una maratón de partidos que va a generar mucho desgaste, y así durante nueves meses.

-¿Vienen de ganar una de las Euroligas más difíciles de la historia? ¿Esta será más tranquila?

-Cada año se dice lo mismo, pero para mí esta será una de las mejores Euroligas de la historia, por equipos y plantillas. La del año pasado fue increíble por cómo se decidió, por las eliminatorias, que fueron muy ajustadas. Para nosotros fue muy especial porque la Final Four se decidió con un tiro de Llull y, ganar la Euroliga de esa manera, fue espectacular. Pero bueno, este año hay muchas expectativas.

-¿Qué equipos pueden quitarles el sueño?

-Quizás el más vistoso de cara al público ha sido el Panathinaikos, porque se han reforzado mucho (Juancho Hernangómez, Kostas Sloukas, Lucas Vildoza, Mathias Lessort). Pero todos los equipos han crecido, no puedo decir uno solo, el potencial de clubes para los playoffs es larguísimo. Además, ganar fuera se ha convertido en algo muy difícil y toca ir sumando como hormiguitas desde el primer día y hacernos fuertes en casa. De eso va a ir la cosa.

-Contra el Baskonia, ¿le va a tocar bailar con Markus Howard?

-Bueno, nos tocará a varios. Es una de sus grandes armas ofensivas. Es un jugador que si entra en ebullición es muy complicado de frenar.

-Solo han incorporado a un jugador, pero con Campazzo es como si hubiesen fichado a uno que vale por tres. ¿Cómo es jugar a su lado?

-Es un espectáculo. Casi no ha necesitado de adaptación porque es parte de la familia. Yo ya tuve la suerte de compartir vestuario con él antes de que se fuese a la NBA. Es muy creativo en ataque, pero a mi me impacta más su capacidad defensiva. En los entrenamientos siempre tienes que estar pendiente de no dar un mal pase porque siempre está detrás con ganas de robártela. Y encima, todo el talento que tiene en ataque. El Facu que ha vuelto es mejor que el Facu que se fue a Estados Unidos.

-Y hablando de retornos, la semana que viene reciben a Luka Doncic y los Dallas Mavericks.

-No nos hemos parado a pensar mucho en ese partido porque estamos centrados en la Euroliga y en la ACB. Pero sí, es un partido muy especial. Nos hace mucha ilusión jugar contra un equipo de la NBA. También por Luka, que es un ídolo, una estrella mundial y ha sido formado en esta casa.

—Por último, ¿qué le pide Alberto Abalde a esta temporada?

—Títulos y éxitos para mi equipo, porque también será bueno para mí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación