Remo
Andalucía arrasa en el Campeonato de España de larga distancia
La selección autonómica se impuso en quince de las 18 pruebas disputadas
El Real Círculo de Labradores y el Club Náutico, representantes hispalenses, ocuparon el podio en la modalidad individual
![La selección andaluza de remo, en Castrelo de Miño (Orense), donde ha tenido lugar el Campeonato de España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/02/20/seleccion-andaluza-remo-RR34W87PGg0HcjB60R62bWO-1200x840@abc.jpg)
El Campeonato de España de remo de larga distancia por comunidades autónomas que se celebró el pasado domingo en Castrelo de Miño (Orense) tuvo un claro dominador. Y es que Andalucía finalizó como campeón indiscutible de la competición, imponiendo un dominio aplastante sobre las otras ocho selecciones autonómicas que se dieron cita. La segunda plaza fue para Cataluña y la tercera, para Galicia. Tal fue la superioridad andaluza que sus representantes (96 deportistas en total) lideraron quince de las 18 pruebas disputadas en cuatro sin, cuatro y ocho con timonel, dividiéndose en categorías masculinas y femeninas, así como en tres grupos de edad.
🏆🟢⚪🟢 La selección @remoandaluz se proclama campeona de España por autonomías en Castrelo de Miño (Orense) ganando 15 de las 18 pruebas @deporteand @Cafdsocial #remoandaluz pic.twitter.com/AVNBBApOBX
— remoandaluz (@remoandaluz) February 20, 2023
En ocho con timonel cadete masculino venció la representación de Andalucía con un tiempo de 03:13,17, mientras que las chicas también se llevaron el oro en esta categoría (03:30,82). Los andaluces lideraron de nuevo el podio en cuatro sin timonel cadete masculino (03:26,21). Por su parte, en categoría femenina, hubo dos equipos que ocuparon el primer y el tercer puesto, con tiempos de 03:44,68 y 03:51,04, respectivamente. Y en la modalidad de cuatro con timonel, uno de los equipos masculinos se llevó el bronce (03:21,91), mientras que las chicas se llevaron el oro (03:35,65).
En cuanto a los juveniles, las únicas que son se llevaron el oro fueron las chicas de cuatro con timonel, quienes obtuvieron la plata con un tiempo de 03:35,25. El resto de equipos andaluces lideraron las clasificaciones en esta categoría con las siguientes marcas: 03:07,93 en cuatro con timonel masculino; 03:01,57 en ocho con timonel masculino; 03:24,41 en ocho con timonel femenino; 03:14,78 en cuatro sin timonel masculino y 03:38,66 en cuatro sin timonel femenino.
El único equipo andaluz que no se llevó ninguna medalla fue la representación masculina de categoría absoluta en la modalidad de cuatro con timonel, el cual finalizó e cuarta posición (03:04,22). En este apartado, las chicas sí obtuvieron el oro, con un tiempo de 03:23,42. En las otras modalidades de remo, Andalucía se mantuvo también a la cabeza con marcas de 03:06,53, en cuatro sin timonel masculino; 03:30,29, en cuatro sin timonel femenino; 02:51,81, en ocho con timonel masculino y 03:20,14, en ocho con timonel femenino.
Fue este el bagaje que permitió a la selección andaluza cosechar un total de 198 puntos en el Campeonato de España, colocándose en la clasificación final en primera posición, por delante de Cataluña (118 puntos) y Galicia (85), que cerró el podio. La tabla la completaron la Comunidad Valenciana (cuarto, con 67 puntos ), el País Vasco (quinto, con 48), Aragón (sexto, con trece), el Principado de Asturias (séptimo, con nueve), Cantabria (octavo, con ocho) y la Comunidad de Madrid (último, con cero puntos).
Sevilla, presente en el podio de la modalidad individual
Este fin de semana, en Castrelo de Miño, Sevilla también estuvo representada en el Campeonato de España de larga distancia individual, que tuvo lugar un día antes de enfrentarse las comunidades autónomas. El Real Círculo de Labradores y el Club Náutico fueron los representantes hispalense, teniendo finalmente presencia ambos en el medallero. Junto a estos, el Club Tiempo Libre El Ejido, el Club de Remo Linense, el Real Club Mediterráneo, el Club Marítimo Linense y el Club de Remo Gualdalquivir'86 compusieron la selección andaluza que se alzó como campeona un día después.
En categoría juvenil, Bruno Eder Blanco e Iker Catiñeira Martínez, del Círculo de Labradores, se llevaron el oro en la modalidad de dos sin timonel masculino (20:18.68). Sus compañeros de equipo, José Manuel López Cruz y Rafael Palomino Goenechea, se alzaron con la plata (20:33.83). Y Claudia De Marco Castro, del Náutico, lideró la clasificación en la modalidad de skiff femenino.
La actuación de los cadetes de los equipos sevillanos fue gratamente destacable. En esta categoría, dentro de la modalidad de dos sin timonel, Diego Castillo Rojas-Marcos y Ramón Palomino Goenechea, del Círculo de Labradores, se llevaron el oro con un tiempo de 21:59.47; la plata fue para Álvaro Pino Peón y Javier López Reig (22:09.06), del Náutico. Las chicas del Círculo de Labradores, Isabel Monedero Arjona y Julia Gelart Company, obtuvieron también la medalla de plata (23:17.86), mientras que el bronce se lo llevaron Inés Izquierdo Ojeda y Valentina Camacho Zambrano (23:19.54), del Náutico. En la modalidad de doble skull también subieron al podio representantes de los dos clubes. Por un lado, Rafael Bejarano Ruiz y Mario Borrallo Zaldúa, del Náutico, portando la medalla de plata gracias a una marca de 21:04.62. Por otra parte, en categoría femenina, María Jesús Gómez Guerrero y Cristina Pastor Aguilar, del Círculo de Labradores, como líderes tras registrar un tiempo de 22:14.87. Asimismo, en la categoría cadete, el único en llevarse medalla en la modalidad de skiff fue Ignacio Fernández de Cabo Sánchez, que terminó segundo (22:25.45).
Completan el medallero sevillano los tres condecorados en categoría absoluta, todos ellos pertenecientes al Club Náutico. Entre los hombres, Jaime Canalejo Pazos y Javier García Ordoñez lideraron la prueba de dos sin timonel con un tiempo de 19:20.54, mientras que sus compañeros Jorge Knabe García y Álvaro Gutiérrez García fueron segundos. En esa misma modalidad, en categoría femenina, la mejor actuación la protagonizaron Olivia del Castillo Clanchy y Rocío Lao Sánchez, llevándose el oro gracias a su marca de 21:50.54.
De esta forma, el Círculo de Labradores finalizó este Campeonato de España de larga distancia ocupando la segunda posición del medallero, con tres oros y tres; seguido del Club Náutico, tercero, con dos oros, cuatro platas y un bronce en su haber. Los dos equipos hispalenses compartieron podio con el Club Natació Banyoles, que finalizó en primer lugar al disponer de cuatro oros y dos bronces en su haber.
TROFEO IBERDROLA
— Fed.Española de Remo (@fed_esp_remo) February 18, 2023
🏆 El @CNauticoSevilla ha recibido el trofeo Iberdrola al finalizar primero del medallero femenino
¡Enhorabuena!@iberdrola pic.twitter.com/PFbP0E626Z
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete