Atletismo
Ana Peleteiro vuelve a la competición tras ser madre
La atleta regresa este miércoles en el mitin de Castellón y empieza la búsqueda de la mínima para el Mundial de Budapest
![Ana Peleteiro, en una sesión de fotos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/06/13/310065205_629287901983662_6745680914666575668_n-ROagaXV9oGQDbs9Fx8hbwII-1200x840@abc.jpg)
Mamasita 'is back'. Quince meses después de su última competición oficial, Ana Peleteiro vuelve a situarse frente al pasillo de saltos y a sentirse atleta. La gallega es el principal atractivo del mitin de Castellón, la prueba del calendario nacional que ha elegido para su regreso después de haber sido madre el pasado mes de diciembre.
Peleteiro saltó por última vez en el Mundial de Belgrado en pista cubierta (o pista corta, según la nueva denominación de World Athletics) de 2022. Acabó octava, con una mejor marca de 14,30 metros. Lejos del 14,87 que firmó unos meses y que le llevaron a ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. En su cabeza ya barruntaba la idea de tener un bebé junto a su pareja, el también saltador Benjamin Compaoré.
Solo unos días después se quedaba embarazada, aunque no lo hizo público hasta tres meses después, con la temporada de verano ya iniciada. La española se perdía tanto el Mundial de Oregon como el Europeo de Múnich, dos citas clave para una deportistas que por entonces, con 26 años, estaba en su momento álgido.
Pero no quiso que el atletismo fuera un obstáculo. Peleteiro soñaba con ser madre, convencida además que no afectaría a su carrera a largo plazo. «No tengo ninguna duda de que la próxima versión será mil veces mejor. Más fuerte, más valiente, más decidida, y con el objetivo de dedicarle a mi bebé todas y cada una de mis victorias…», escribía entonces.
La pequeña Lúa nació el 19 de diciembre, y solo unos meses después, en marzo, su madre ya estaba entrenando en el tartán de la Fuente de la Niña, la pista de Guadalajara donde Iván Pedroso entrena a su grupo de saltadores. «Por fin llegó el momento. Mi momento. Tras quince meses fuera de las pistas, y cinco meses después de realizarme como mamá… ¡Vuelvo al ruedo!».
En realidad nunca paró. Ni en los momentos más críticos del embarazo. Peleteiro apostó por compaginar maternidad y deporte. Contrató a una entrenadora personal especializada en embarazos y continuó sus rutinas y ejercicios con el visto bueno de su ginecólogo.
En el horizonte, la gallega no ve más allá del Mundial de Budapest. Para clasificarse hay establecida una mínima de 14,52 metros, una marca asequible para la Peleteiro anterior al embarazo. Otra vía es saltar 14,25 metros, la marca exigida por la Federación Española de atletismo y acumular competiciones para poder ser seleccionada por ranking (acuden las 36 mejores del año).
Una vez en la capital húngara cambia el objetivo. Ya no valdrá simplemente con estar, con volver a sentirse protagonista en un estadio a rebosar. Sino que su constancia le obligará a luchar por una nueva medalla. Además del bronce olímpico es también campeona de Europa (2019) y bronce mundial (2018) en pista cubierta y tercera continental al aire libre (2018).
El reto es mayúsculo, sobre todo porque su vuelta coincide con un momento especialmente dulce en su especialidad. A la supremacía de su compañera de entrenamientos Yulimar Rojas -líder mundial del año con los 14,96 metros que saltó en Vallehermoso en su primer acercamiento a la pista esta temporada, incontestable erl dominio de la venezolana desde hace más de un lusto-, se une un numeroso grupo de saltadoras, algunas muy jóvenes, que se acercan también con anhelo a los 15 metros, la marca que también aspira a superar Peleteiro más temprano que tarde.
Las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, la estadounidense Jasmine Moore, la jamaicana Ackelia Smith y la ucraniana Maryna Beck-Romanchuk, más las veteranas Shanieka Ricketts (Jamaica) y Tori Franklin (Estados Unidos), plata y bronce en Oregon, conforman un ramillete de estrellas que será difícil de batir.
El mitín de Castellón será el primer acercamiento a la pista de una Peleteiro que tiene cerrada ya también su primera prueba internacional. Será el próximo 24 de junio en el Europeo por equipos, en la localidad polaca de Silesia, donde coincidirá con otras estrellas españolas como Mohamed Katir, Adrián Ben o Thierry Ndikumwenayo. Más rodaje y ritmo de competición para una atleta que, avisa, regresa «más fuerte, más madura y con más ganas que nunca».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete