Ana Peleteiro denuncia el acoso en redes por su opinión sobre las deportistas trans: «Lucho por mis derechos como mujer»
La triple saltadora insiste en que la solución es adaptar una categoría o no permitir que sea en deporte profesional
«Se deben abrir las puertas a las personas trans, pero en el deporte no profesional»
Ana Peleteiro se ha visto obligada a dejar un comunicado público después de la entrevista en la que habló sobre las deportistas trans que compiten en el más alto nivel. La opinión de la medallista olímpica, que señalaba que se las debía dejar fuera del profesionalismo, le ha granjeado un enorme acoso en redes.
Así lo ha denunciado en un texto en sus redes, donde no sólo señala este acoso, sino también se ha reafirmado acerca de sus opiniones.
Según ha explicado la atleta gallega, ha recibido «una cantidad innumerable de personas que me insultan, me desean la muerte, le desean el mal a mi familia e incluso mensajes de odio pidiéndole a Dios que ojalá me parta una pierna o cualquier lesión grave que me aleje de las pistas».
En el amplio texto, Peleteiro explica que en esa entrevista en smoda daba por primera vez su opinión sobre un tema muy de actualidad. En primer lugar, recuerda que ella adora y respeta «al 100% al colectivo LGTBI» y que tiene amigos «e incluso familiares que pertenecen a él».
«Defenderé y lucharé cada día por sus derechos al igual que lo hago por los derechos de las mujeres CIS», asevera.
COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/VwAnhEu4Ea
— ANA PELETEIRO BRIÓN (@apeleteirob) June 28, 2023
Una categoría propia o deporte no federado
Peleteiro afirma que defender estos derechos «no significa que odie a las mujeres TRANS o que no quiera de alguna forma que se regule su situación», pero no está dispuesta a que para eso ocurra, las mujeres tengan «que competir contra personas que son genéticamente superiores» a ellas.
«Y esto no lo dice Ana Peleteiro», especifica, «lo dice la Federación Internacional de Atletismo que después de años de estudios concluyen que por mucho que un hombre se baje los niveles de testosterona jamás será igual que una mujer, por su maduración como tal incluye un cambio morfológico, óseo y de un montón de niveles que no se consigue cambiar sea la medicación que sea», explica.
En este sentido, la atleta señala que una posible solución es «o adaptar una categoría para que todos compitamos en igualdad de conticiones todos o participar en deporte no federado ya que es injusto mires por dónde mires».
«Me mojo y lucho por mis derechos como mujer y por los de millones de mujeres deportistas que opinan exactamente igual que yo»
Ana Peleteiro
Sobre las deportistas trans
«¡Y sí, me mojo y lucho por mis derechos como mujer y por los de millones de mujeres deportistas que opinan exactamente igual que yo!», se ha defendido, asegurando que muchas no hablan «a causa del juicio público».
Para finalizar, señala que «el deporte debería formar parte de la vida de todos y cada uno de los seres humanos, porque es salud, pero al día de hoy, sin existir una categoría trans, el deporte profesional no es viable».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete