Baloncesto
Bombona de oxígeno en Granada (66-76)
El Real Betis Baloncesto logró, con mucho trabajo y no exento de sufrimiento, su segunda victoria de la temporada al imponerse en el tiempo extra al conjunto nazarí con 20 puntos de Evans y 18 de Bertans

Aire puro, limpio y fresco, en Granada para el Real Betis Baloncesto, que sumó su segundo triunfo de la temporada al paso de la jornada décima. No le vale para salir del descenso, pero sí para subir un puesto, llenar un poco el depósito de confianza y demostrarse a sí mismo que, aunque vaya justísimo en el juego interior, puede ganar partidos de este modo, como lo hace casi siempre por otra parte, sufriendo hasta la extenuación . Yendo al límite. Ni con diez de ventaja en el tercer cuarto pudo respirar tranquilo el conjunto verdiblanco, que se vio en el precipicio a los pocos minutos y luego con tres tiros a su favor para evitar una prórroga que, gracias a la defensa colectiva y la seguridad de Evans desde el tiro libre, se convirtió en la antesala de un triunfo importantísimo para el Betis de Casimiro.
Serio y ordenado, sellando las esquinas y solidario en la rotación defensiva , el conjunto verdiblanco protagonizó un óptimo inicio en medio del carrusel de errores, que ganaron por goleada a los aciertos, en que derivó tanto el primer como el segundo asaltos. Con los aros tapados y las canastas racionadas , casi como de un encuentro de mini-basket se tratara, el Betis Baloncesto se sintió más a gusto que el Granada, hecho éste un ovillo, sin claridad ninguna. Si los verdiblancos hubieran estado más atinados en ataque, posiblemente habrían tomado ya una ventaja considerable, pero no fue así. Igual que a su rival, le costó un mundo anotar, ya fuera de dos o de tres, tanto daba . Evans se empecinó rasgar la defensa nazarí a través del bote y la penetración para, a partir de ahí, tomar alguna de decisión, en forma de pase a la esquina, balón doblado o bandeja. Se chocó el de Suffolk contra un muro y sólo pudo horadar el aro en esos diez extraños primeros minutos desde el tiro libre.
Con 7-13 al primer toque de campana , quedaba todo el trabajo por hacer. Con la entrada de Gerun había cerrado el Betis el rebote defensivo y, por el contrario, tampoco había liberado tensión desde el triple con el ingreso de Bertans, que erró sus tres primeras tentativas. Kurucs, gris, no abre el campo, y ahí tiene un problema el conjunto verdiblanco aunque fuera Evans, quién si no, el que acabara con la sequía exterior, no sólo de su equipo sino también del partido, pasado el minuto 16. El Betis se quedó seco en los primeros cinco del segundo cuarto aunque, gracias a su seriedad defensiva y a la inoperancia del Covirán, el partido apenas se movió del sitio. Cada canasta era un gol.
Cuando Felició arrimó al Granada, Evans acudió al rescate. Dos de dos desde el perímetro para el 12-19 y tiempo muerto local . Con un 29 por ciento en tiros de campo le estaba bastando al Betis para imponerse en un encuentro rácano de puntos, árido, con mucho tiro abierto errado y pérdidas a tutiplén, muchas de ellas absurdas, sobre todo por parte del Granada, aunque mosqueó especialmente en el lado verdiblanco una de Kurucs en el tramo final del segundo cuarto , cuando dominaba (18-27) tras triples de Bertans, al fin, y Cvetkovic. Un 0/11 señalaba la estadística del Covirán Granada en el tiro exterior al descanso. Gerun, que tendría que jugar mucho en el segundo periodo ante las tres personales de Sylla, puso el 20-30 desde el tiro libre mientras la nefasta racha exterior de los nazaríes se alargaba hasta el 0/13.
Diez de ventaja
En un partido tan escaso de todo, diez puntos de renta era un colchón mullido que el Betis Baloncesto tenía la obligación de administrar bien . Sin pararse, pero con cabeza. El Granada, sin embargo, despabiló. Se activó. De una pérdida de Hill nació el 22-30 y luego, al fin, el conjunto de Pablo Pin anotó de tres. Al decimocuarto intento: 25-30. Sabotearse parecía el peor de los planes posibles y, en los siguientes minutos, el Betis hizo mucho para que ello sucediera. Como si le costara vivir sin meterse en problemas. Sin sufrir. Se apretó las tuercas defensivas el Covirán y Hill perdió otra pelota antes de cometer falta. Casimiro pidió tiempo y quitó a Hill. Parcial de 7-0 y la brecha, que parecía considerable, reducida en un santiamén (27-30). Blandeaba el Betis, incluso Evans erró una bandeja que parecía canasta cantada . Síntomas preocupantes. Desde el 20-30, todo fueran malas noticias en verdiblanco. Bertans hizo falta a Ali y se ganó la técnica en la protesta con 16 minutos por disputarse.
La réplica al 10-0 fue un 0-10 para que todo empezara de nuevo, con un famélico 30-30 . De la cueva salió BJ Johnson para colocar un dos más uno y Bertans, para darle más aire a su equipo (32-36). Otra miniventaja que se fue al traste en un pestañeo. Maye dibujó una penetración perfecta (34-36) y luego se benefició de una recuperación inmediata de Renfroe, en el saque de fondo bético, que convirtió de tres (37-36). De nuevo lo paraba Casimiro ante la falta de consistencia de su equipo. Pero era el principio del fin del Betis, que se asomó al abismo en una serie de minutos fatales que ahondaron en todas las heridas. Pere Tomàs acertó de tres, a Sylla lo taponaron y, en la inmediata jugada, Kurucs cometía la cuarta sobre un triple de Maye que besaba la red (44-36). Parcial de 24-6 desde el 20-30 . Se había desvanecido al Betis, a quien Bertans, con otras dos descargas perimetrales, y Evans le aplicaban respiración asistida (48-44).
El equipo verdiblanco había encajado 28 puntos en el tercer cuarto , más que en los dos primeros, y estaba perdiendo con claridad la batalla en el rebote (36-24). Se hallaba a tiempo de remediarlo, pero para ello debía reactivarse de nuevo en defensa para empezar. Sylla cometió pronto la quinta falta y Gerun lo reemplazaba para que hiciera pareja en el juego interior con Almazán , cuatro improvisado y prácticamente obligado. La brecha en el rebote se seguía agrandando y, con 53-52, Casimiro le dio un pequeño descanso a Evans. Mínimo.
Ante la falta de recursos por dentro, y como nadie era capaz de generarse una canasta, el Betis procuró ventilarse por el tiro de tres. Hill, Bertans y Evans erraron en un Betis que permitía al Granada correr y anotar (59-54), a menos de cuatro minutos. Otra llamada al orden de Casimiro le dio un plus al equipo, con Bertans (18 puntos) y Evans (13) tirando del carro, anotando (59-59) . La recta final pareció un tiempo extra, con intercambio de personales, visitas al 4,60 y Evans asumiendo su rol de solista.
A menos de un minuto, los árbitros tuvieron que resolver el Instant Replay de lo que pareció una melé rugbística, más difícil que el Cubo de Rubik. Balón para el Betis, 60-60 , Evans yerra el triple, Maye también y último ataque del partido, fallado por triplicado de los verdiblancos: ni Bertans ni Hill, por dos veces, acertaron. Prórroga. Más leña a la hoguera del sufrimiento. Bertans hizo la quinta nada más iniciarse, una pésima noticia porque en Granada sí que estaba produciendo muchísimo... todo lo contrario que Hill, que no daba una a derechas. Se desquitó con un robo, un triple (62-65) y un tiro, chof, en suspensión (62-67). Un último esfuerzo les pidió Casimiro a sus chicos. Rebote, cabeza, rebote, cabeza. Desde la línea no falló Evans, que atrapó un rechace defensivo clave, en sus dos últimas visitas para acabar con la agonía en la ciudad de la Alhambra y cerrar una victoria que es aire puro para un Betis que se ahogaba. Ahora le quedan 24 finales. El maratón por la permanencia continúa.
Ficha técnica:
Covirán Granada (7+13+28+12): Renfroe (4), Prince Ali (17), Bropleh (6), Jacobo Díaz (4), Felicio (9) -quinteto inicial-; Niang (4), Vilà (-), Christian Díaz (4), Costa (-), Pere Tomàs (9), Iriarte (-), Maye (9).
Real Betis Baloncesto (13+14+17+16): Evans (20), Hill (14), BJ Johnson (5), Kurucs (2), Sylla (2) -quinteto inicial-; Cvetkovic (3), Almazán (3), Bertans (18), Báez (2), Pozas (-), Gerun (7).
Árbitros: Jiménez, Manuel, Mendoza. Eliminados Bertans y Sylla, por cinco personales. Décima jornada de la Liga Endesa. Palacio de los Deportes de Granada, ante 7.023 espectadores. Antes del partido, ambos equipos posaron con la bandera de Andalucía. Tiempo extra: 6-16.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete