El nuevo mapa accionarial del Betis: Haro y Catalán refuerzan su posición
Presidente y vicepresidente alcanzan el 39 por ciento del total tras el proceso de la ampliación de capital
Los trece puntos del orden del día de la junta de accionistas del Betis 2024
![Francisco Galera, Joaquín Caro Ledesma, Ángel Haro, José Miguel López Catalán y Joaquín Sánchez, los principales accionistas del Real Betis](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/12/10/accionistas-betis-ampliacion-U603396289183K0D-RZ8p5EZ1B36k7Eb5MMRyqeP-1200x840@diario_abc.jpg)
La ampliación de capital por 42,9 millones de euros que el Real Betis completó durante el pasado verano ha dejado relevantes modificaciones en el mapa accionarial verdiblanco. Ha sufrido muchos cambios en los últimos años este dibujo de quién es quién en el ... gobierno de la entidad pero desde 2015 se ha ido asentando en una estabilidad alrededor de Ángel Haro y José Miguel López Catalán, que ahora se fortalece con el crecimiento de ambos en sus cuotas de poder, así como el de Joaquín Caro Ledesma, el tercero en el ranking del accionariado.
Lo hace en sí el consejo de administración en los que ellos están integrados, puesto que el órgano de decisión del Betis acumula ahora el 53 por ciento del accionariado representado de forma directa con sus titulares. Y es que tres de los cinco paquetes más importantes están hoy en día integrados en el mismo proyecto. Eso sí, el proceso finalizó con 1.348 béticos como nuevos poseedores de títulos, lo que hace que la cifra global se acerque a los 15.000.
De esta forma, el Betis utilizó la herramienta de la ampliación de capital para sanear su economía, mejorar sus estándares de cara a una nueva financiación de la deuda (con el conocido acuerdo con Goldman Sachs) y ha conseguido una consolidación en sus mandos provocada por el paso adelante en la apuesta por las acciones del club por parte de Haro y Catalán, que si ya tenían afianzada su posición con los triunfos en todas las juntas desde aquel 23 de septiembre de 2015 en el que saltaron a primer plano con el proyecto Ahora Betis Ahora, lo fijan ahora con este nuevo reparto y los planes de futuro que tienen entre manos como la ciudad deportiva o el estadio Benito Villamarín.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/12/accionariado-betis/accionariado-betis-desktop.png?v=1733848918694)
Accionariado total del Betis
Grupo Herrera
(Carlos Herrera
y Mariló Montero)
Gustavia
Holding
(Juan Manuel
Ortega)
Antea
Prevención
(Joaquín
Caro
Ledesma)
Touzi
Soccer SL
(Ángel Haro)
Joaquín
Sánchez
Ozgur
Unay
Accionistas
minoritarios
19,5%
8,5%
3,32%
1,5%
1,35%
1,15%
35,56%
19,5%
3,5%
2,5%
1,36%
1,26%
1,00%
Álvaro
García
de la
Borbolla
LC Balompié
(José Manuel
López Catalán)
Familia
Galera
Manuel
Castaño
Romero
Álvarez
Carlos
González
de Castro
Fuente: Real Betis / Gráfico: ABC SEVILLA
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/12/accionariado-betis/accionariado-betis-movil.png?v=1733848919077)
Accionariado total del Betis
19,5%
Touzi
Soccer SL
(Ángel Haro)
19,5%
LC Balompié
(José Manuel
López Catalán)
8,5%
Antea Prevención
(Joaquín Caro
Ledesma)
3,5%
Familia Galera
3,32%
Joaquín Sánchez
2,5%
1,5%
Álvaro García
de la Borbolla
Grupo Herrera
(Carlos Herrera
y Mariló Montero)
1,36%
Manuel Castaño
1,35%
1,26%
Ozgur Unay
Romero Álvarez
1,15%
1,00%
Gustavia Holding
(Juan Manuel
Ortega)
Carlos González
de Castro
35,56%
Accionistas
minoritarios
Fuente: Real Betis / Gráfico: ABC SEVILLA
Así, Haro y López Catalán, a través de sus sociedades Touzi Soccer SL y LC Balompié, pasan a controlar cada uno el 19,5 por ciento del accionariado del Betis. Es el mayor incremento tras la ampliación, que asienta su mayoría aunque el gobierno de la entidad ya era estable dado que habían conseguido vencer en todas las juntas anteriores a pesar de los diferentes proyectos de oposición de Manuel Castaño, Rafael Salas, Caro Ledesma, Galera o Serra. Cabe recordar que tanto los actuales presidente como vicepresidente del Betis habían llegado a este proceso con un 11,22 y 11,10 por ciento de las acciones, con lo que casi duplican sus cuotas a través de una inversión muy relevante dado que cada título se ha pagado a 365,44 euros. De esta forma, su apuesta global se concreta en un desembolso superior a los 25 millones de euros en acciones. Con ello consolidan su liderazgo en este proyecto verdiblanco dado que no sólo cuentan con sus propios títulos, sino con otros actores que le apoyan con paquetes relevantes. En los tiempos previos a la ampliación también dieron otros golpes de efecto en cuanto a la acumulación de participaciones con la compra de partes sustanciales de los paquetes de Castaño y de Salas.
En el consejo de administración también está el tercer accionista principal del Betis, que no es otro que Joaquín Caro Ledesma a través de su sociedad Antea. Es su hijo, Antonio Caro Porcuna, quien le representa en el órgano principal del club. En la ampliación han alcanzado el 8,5 por ciento con lo que han conseguido no sólo no diluirse sino incrementar su cuota hasta superar a la familia Galera, que hasta ahora estaba en el podio de los accionistas más importantes. Antea llegó a este proceso con el 7,66.
La familia Galera, a través de su sociedad Quijiliana, sí ve cómo se reduce su porcentaje dado que pasa del 7,8 al 3,5 dado que no ha acudido a ninguna de las rondas de la ampliación de capital. Ya mostró Francisco Galera la opinión de este grupo con respecto a este movimiento señalando que estaban estudiando si acudir a los tribunales de justicia.
De la mano de Haro y Catalán va también el paquete de acciones del exfutbolista Joaquín Sánchez, que alcanza ya el 3,32 por ciento. Ha dado un serio paso adelante el mito verdiblanco dado que tenía anteriormente un dos. Su apuesta por este proyecto es evidente desde hace años y también lo es su presencia como representante significativo del club en diferentes foros e integrante de la dirección deportiva. Tras él aparece con fuerza el empresario Álvaro García de la Borbolla, que no figuraba entre los accionistas de peso hasta la fecha y que irrumpe con un 2,5 por ciento tras acudir a las rondas de la ampliación. Mientras, Manuel Castaño, abogado y exconsejero en las épocas de Manuel Ruiz de Lopera y Luis Oliver, ve reducida su cuota hasta el 1,36 por ciento y la familia Romero Álvarez se queda en el 1,26.
Cuatro paquetes que están dentro del consejo o tienen afinidad con el mismo aparecen en las siguientes posiciones en el accionariado verdiblanco. Son los casos del directivo Ozgur Unay, que avanza hasta el 1,35 por ciento; Juan Manuel Ortega con Gustavia Holding, que posee el 1,15; la sociedad que controlan los periodistas Carlos Herrera y Mariló Montero, con un 1,5 por ciento; y el abogado y consejero Carlos González de Castro, con un uno. La mayoría de ellos son firmantes del pacto de estabilidad suscrito en 2021 para garantizar los proyectos que ha ido llevando el consejo en los últimos años como los planes estratégicos.
El 36 por ciento, en manos de los minoritarios
De esta forma, el Betis pasa de tener una mayoría accionarial sustentada en los minoritarios a una mayor concentración de poder en sus principales inversores. Así, el 36 por ciento está ahora controlado por béticos que tienen menos de 2.000 títulos, mientras que casi el 64 está en manos de doce personas. En el proceso de la ampliación se unieron 1.348 nuevos accionistas, que hacen que el Betis sea uno de los clubes con mayor número de minoritarios en el fútbol español.
Con este panorama accionarial, el consejo del Betis aprobará sin problemas en la próxima junta del día 17 de diciembre la reforma estatutaria que ha propuesto entre los puntos del orden del día y las cuentas, con un balance positivo de 321.000 euros. La ampliación sirvió para salvar el match ball en el mercado de verano de la pasada campaña, mejorar la posición financiera de la entidad en el rating de las agencias de calificación para obtener el préstamo con Goldman Sachs y mejorar en los fondos propios, patrimonio neto, Ebitda y fondo de maniobra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete