Real Betis
La imbatibilidad de Pellegrini en la Copa del Rey con el Betis
El entrenador chileno acumula 17 partidos sin perder en el torneo copero, que se amplían a 20 con las eliminatorias de la 19-20
El último encuentro del torneo que perdió el cuadro heliopolitano fue en la semifinal de Mestalla ante el Valencia de la campaña 18-19
Gent - Betis, en directo
![Manuel Pellegrini firma un autógrafo a un niño en los prolegómenos del Villanovense-Betis de la Copa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2023/12/07/pellegrini-firma-nino-villa-RT6xFXhijTHmmVsqqld9IiP-1200x840@abc.jpg)
Manuel Pellegrini ha elevado la competitividad de este Real Betis hasta niveles que muy pocos recuerdan en Heliópolis. En LaLiga, ha instalado al primer equipo heliopolitano en ese grupo selecto de equipos que, desde su llegada en el verano de 2020, pelean año tras año jugar el siguiente alguna competición continental, y lo ha conseguido. Y en la Copa del Rey, además del título logrado en el año 2022, acumula una serie amplia sin perder. Ayer en Villanueva de la Serena, pese al miedo en el cuerpo que tuvo metido el aficionado bético al ver cómo su equipo estuvo eliminado durante 25 minutos en el partido ante el Villanovense, Pellegrini alcanzo su decimoséptimo encuentro consecutivo en la competición copera sin conocer la derrota, con trece triunfos y cuatro empates. Ninguna derrota. Habrá quien diga que el Betis ha quedado eliminado de la mano del entrenador chileno, como así ocurrió en las ediciones de 20-21 y 22-23, pero en ambos casos fue en las tandas de penaltis, sin caer derrotado ni en los noventa minutos reglamentarios ni en el tiempo de prórroga.
El idilio de buenos resultados de Pellegrini con la Copa del Rey comenzó en su primer año. En la temporada 20-21, el Betis comenzó ganándole al UCAM Murcia (0-2), al Mutilvera (1-3) y a la Real Sociedad (3-1, en la prórroga), para caer eliminado en cuartos de final contra el Athletic Club en el Benito Villamarín en la tanda de penaltis (2-5), tras el 1-1 con el que terminó el tiempo de prórroga.
En la siguiente campaña, la 21-22, el Betis alzó su tercer título copero. Superó siete rondas para ello. Le ganó al Independiente de Alicante (0-4), al Talavera (2-4 en la prórroga, tras el 2-2 de los noventa minutos), al Valladolid (0-3), al Sevilla (2-1), a la Real Sociedad (0-4) y al Rayo Vallecano en la ida de la semifinal (1-2). En la vuelta, el choque terminó empatado a un tanto, mismo resultado que la final ante el Valencia que los verdiblancos se llevaron por el triunfo en la tanda de penaltis (6-5).
En el pasado curso, el camino copero del Betis fue corto. Haber ganado el título en la temporada anterior le hizo ganarse disputar la Supercopa de España y así evitar las dos primeras rondas del torneo. En dieciseisavos venció al Ibiza Islas Pitiusas (1-4) y fue eliminado en penaltis por el Osasuna en octavos de final (4-6), después de que los noventa minutos acabaran 1-1 y la prórroga 2-2.
Estos 17 partidos seguidos sin perder llegan a 20 con las tres eliminatorias disputadas por el equipo verdiblanco a las órdenes de Rubi en la campaña 19-20: los triunfos ante el Antoniano (0-4, en el Villamarín), el Portugalete (0-3) y la eliminación en penaltis ante el Rayo en Vallecas (6-4), después del 1-1 del partido y el 2-2 de la prórroga.
Con todo esto, el Betis lleva sin perder, insistimos en los noventa minutos o en la prórroga, un partido de la Copa del Rey desde el choque de vuelta de las semifinales de la campaña 18-19 en Mestalla frente al Valencia (1-0) el 28 de febrero de 2019, que supuso la eliminación del equipo bético, entonces dirigido por Quique Setién, y la privacidad de haber disputado la final del torneo que en aquel curso se jugó en el estadio Benito Villamarín.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete