Hazte premium Hazte premium

SEVILLA ATLÉTICO - BETIS DEPORTIVO

Los filiales se neutralizan bajo la lluvia (1-1)

DERBI DE FILIALES

Yanis, en la recta final de la primera parte, y Ángel Ortiz, en propia puerta en el segundo tiempo, ponen las tablas en un apasionante derbi entre el Sevilla Atlético y el Betis Deportivo en el Estadio Jesús Navas

El derbi chico mide las fuerzas de los aspirantes al ascenso

Gent - Betis, en directo

Lance del juego del Sevilla Atlético - Betis Deportivo en el Estadio Jesús Navas RAÚL DOBLADO
Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como en el derbi de la primera vuelta, el Sevilla Atlético y el Betis Deportivo también firmaron tablas en el Estadio Jesús Navas. Lo hicieron en un partido apasionante y en una mañana muy desapacible, bajo la lluvia, que no disuadió a los aficionados de hacer acto de presencia en la ciudad deportiva sevillista. Se registró una gran entrada para asistir al segundo capítulo de la temporada entre los filiales. Dos aspirantes al ascenso. Los nervionenses, líderes. Un choque de trenes en el que ambos se neutralizaron. Dispuso de más tentativas en el cómputo global el Sevilla Atlético, que se estrelló ante Fran Vieites antes de que Yanis, en otra muestra de su innegable talento, adelantara a los verdiblancos sublimando la efectividad bética en la antesala del descanso. En pleno desmelene sevillista, que acumulaba méritos y oportunidades, pudo apuntillar el Betis. No lo hizo y Collado, puro talento, se fabricó una jugada por el costado derecho que Ortiz, sin querer, convirtió en el empate que ya nadie discutiría. Y no por falta de ganas precisamente de dos equipos que se vaciaron sobre el mojado césped del terreno de juego sevillista.

El Sevilla salió más activo, con la presión adelantada y mayor dinamismo con la pelota. Alternaba el juego en corto con el largo, la opción predilecta para esquivar el tráfico en la zona central por la acumulación de hombres del filial verdiblanco en el mediocampo. Más contemplativo parecía el Betis Deportivo, siempre ordenado, agazapado pero sin meterse atrás en ningún momento, como esperando su momento, a que el partido madurase. Se proyectaban los verdiblancos por la derecha, con Ortiz, y los franjirrojos por la siniestra, gracias a la productiva sociedad Oso-Isra. Por ahí picaban los nervionenses con electricidad.

El Sevilla, con varias bajas por la promoción de varios jugadores al primer equipo, se afanaba en imponer su ley en casa y llevar el peso del partido donde nadie había ganado hasta la fecha. Generaba más a través de la recuperación que de la circulación. Porque cuando robaba, y lo consiguió en varias ocasiones en zonas calientes, lanzaba a sus velocistas: Musa, Isra y Mateo Mejía. Del zaragozano, precisamente, fue la mejor ocasión sevillista en la primera parte. Isra, hiperactivo por el sector izquierdo, sorteó la presión bética y filtró la pelota al desmarque en velocidad de Mateo, que ajustó al palo izquierdo y obligó a una espectacular intervención de Vieites, evitando el tanto nervionense.

Tuvo el Betis fases de control, pero sin mucha continuidad. Le faltaba hilo conductor a su fútbol, aunque el principio de igualdad que caracterizó al primer tiempo nadie lo quebraba. Y las acometidas del Sevilla nunca tuvieron ya tanto peligro como en la oportunidad de oro de Mejía. Un tiro lejano de Capi, blocado por Vieites, un cabezazo alto de Lulo y varias aproximaciones abortadas por la sólida defensa verdiblanca se contabilizaron. En los últimos diez minutos soltó amarras el Betis, dejando al fin la timidez a un lado. Un disparo altísimo de Sorroche precedió al gol de Yanis en una triangulación perfecta entre Mateo, Yassin Fekir y el hispano-argelino, letal en la finalización con un disparo imposible para Alberto Flores. A la escuadra. El gol dejó sonado al Sevilla, aturdido. No se lo creía. Lo que aprovechó el Betis para tomar los mandos hasta el receso.

El Sevilla, que parecía tocado aún tras la reanudación, se revolucionó al paso del minuto 51 con una doble ocasión. Otra vez se topaba Mateo Mejía con la muralla de Fran Vieites (de nuevo la pierna izquierda salvadora del gallego) y, de inmediato, el palo repelía un disparo franco de Musa en el área pequeña. Por dos veces aporreó la puerta del gol el Sevilla Atlético, que se agitaba a la caza de la igualada. A esas alturas del derbi lo merecía si en lugar de un partido de fútbol hubiera sido un duelo pugilístico. Manu Bueno descerrajaba otro duro disparo que atajaba, seguro como en todo el encuentro, Vieites, que le echó el candado a la portería verdiblanca.

Segunda Federación

Ficha técnica

  • Sevilla Atlético: Alberto Flores; Ramón Martínez, Sintes, Sergio Martínez, Oso; DaSilva, Manu Bueno (Collado, m. 70); Musa, Isra (Bakary, m. 59), Capi (Rivera, m. 88); Mateo Mejía.

  • Betis Deportivo: Fran Vieites; Ortiz (Pleguezuelo, m. 77), Visus, Andrés Caro, Alcázar; Mateo (Jesús Rodríguez, m. 46), Sorroche; Mawuli, Berto Rosas (Reina, m. 46), Yassin Fekir (Enrique, m. 84); Yanis (Manu Morillo, m. 67).

  • Árbitro: Moreno Osuna (C. Castellano-manchego). Amonestó con tarjetas amarillas a DaSilva, Mateo Mejía, Sergio Martínez, Visus, Ángel Ortiz y Alcaraz.

  • Goles: 0-1, m. 39: Yanis. 1-1, m. 77: Ángel Ortiz (p. p.).

  • Estadio: Jesús Navas. Unos 4.000 espectadores.

El Sevilla aceleraba y el Betis, bien posicionado, buscaba la contra sin renunciar a nada. Las prisas eran de su rival, al que la ansiedad podía jugarle una mala pasada si no sabía gestionarla. Jesús Rodríguez, protagonista del Betis en el segundo periodo, reclamó penalti del Sevilla Atlético al ser derribado, luego Caro se cruzó de manera providencial ante Mejía cuando más apretaba el Sevilla y Alberto Flores, no se sabe aún cómo, evitó el segundo gol del Betis en un disparo durísimo de Rodríguez. Pudo ser la sentencia, pero en lugar de eso lo que llegó fue el empate.

La porfía del Sevilla Atlético tuvo premio. Collado, que había reemplazado a Manu Bueno, se internó por el carril derecho y tras un doble recorte a Visus puso un centro raso desde la línea de fondo que Ángel Ortiz, en el frustrado intento de despeje, introdujo en su portería. Lo siguió intentando el Sevilla explotando los espacios a través de las piernas y el físico de Bakary, Mateo Mejía y, especialmente, el velocista Musa. Del mismo modo le dio réplica el Betis cuando el partido, al tiempo que se rompía, en un ida y vuelta continuo, se iba a apagando sin que nada ya lo alterase. Como minutos antes el equipo verdiblanco en la acción de Jesús Rodríguez y Ramón Martínez, el Sevilla pidió pena máxima de Visus por entrada a Mejía. De Bakary, en un disparo taponado, fue la última ocasión de los franjirrojos aunque la pelota se la quedó el Betis en el tramo final de un derbi apasionante zanjado con reparto de puntos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación