Hazte premium Hazte premium

Las cuentas del Betis para la última jornada de la liga de la Conference

A la espera de la última jornada ante el Helsinki, el cuadro verdiblanco, con siete puntos, es decimoséptimo y se encuentra a un puesto de poder tener ventaja de campo en los cruces del play off

Los verdiblancos están prácticamente clasificados pero no tienen opciones de entrar entre los ocho primeros, que evitan la eliminatoria previa a octavos

Ganó el Betis; del juego, mejor ni preguntar (0-1)

Gent - Betis, en directo

El cuadro de la Conference League y los cruces posteriores hasta la final efe
Mateo González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Betis, con siete puntos en su casillero en la Conference League tras vencer al Petrocub en Moldavia por 0-1, está decimoséptimo y no tiene opciones matemáticas de quedar entre los ocho primeros en la fase de liga de la Conference (hay cinco equipos con diez puntos y otros cinco con nueve y todos tienen mejor coeficiente de goles a la espera de la última jornada) pero sí está prácticamente clasificado para el play off (dado que hay varios equipos con cuatro puntos pero casi todos tienen abultados goal averages en contra) que enfrentará a los equipos que queden, tras la disputa de la última jornada la semana que viene, entre el noveno y el vigesimocuarto puestos. Cabe recordar que las distancias son tan cortas que en la última jornada un gol puede hacer que un equipo sube o baje varios puestos.

El Betis llega a esta fecha como el equipo mejor clasificado de los que tienen siete puntos gracias a su goal average de cero. Está por detrás del Copenhague, decimosexto, con ocnho puntos, y una posición por delante del Panathinaikos. Todo va a depender de la jornada final, que se disputará el próximo jueves a partir de las 21.00, con horario simultáneo para todos los encuentros de esta competición. El Betis recibirá al HJK Helsinki, que está vigesimonoveno con cuatro puntos tras empatar esta noche a dos con el Molde. Los béticos podrían clasificarse entre los 24 primeros incluso perdiendo, en función de los resultados de los equipos de la zona baja. En la posición actual, decimoséptimo, el Betis se enfrentaría al Heidenheim alemán o el Copenhague danés.

La nueva Conference tiene un formato en el que se determina ya desde la clasificación en la fase de grupos el camino a seguir por cualquier conjunto. El Betis, al no estar entre los ocho primeros ni entre los ocho últimos, pasará a un play off. Del noveno al decimosexto serán cabezas de serie, por lo que jugarán la vuelta como local el próximo 20 de febrero quedando fijados los partidos de ida para el día 13 del mismo mes, y se enfrentarán a equipos entre el 17 y el 24.

Una vez determinada la clasificación final habrá un sorteo (que se celebrará el 20 de diciembre) para determinar los cruces, que generarán un cuadro en el que los equipos tendrán definido su camino hacia la final. Por ejemplo, el noveno y el décimo se enfrentarán al vigesimotercero o vigesimocuarto, algo que se determinará en el sorteo. Y en octavos de final jugarían contra el séptimo o el octavo. Para evitar al Chelsea, por ejemplo, al menos hasta semifinales que es el líder intratable con pleno de triunfos y el conjunto más poderoso de esta competición, al Betis le interesa finalizar en puestos como el 11, 12, 13, 14, 19, 20, 21 ó 22. Si los verdiblancos, por ejemplo, acaban novenos o décimos, sí podrían cruzarse con los ingleses en una eliminatoria posterior.

El Betis tiene ahora mismo cinco goles a favor y en contra, con lo que tiene goal average cero. Por lo pronto, en el caso de que haya empate a puntos tras la sexta jornada, la UEFA especifica que los criterios a aplicar para ver quién está por encima serán los siguientes:

a. Mayor diferencia de goles en la fase liga

b. Mayor número de goles marcados en la fase liga

c. Mayor número de goles marcados a domicilio en la fase liga

d. Mayor número de victorias en la fase liga

e. Mayor número de victorias a domicilio en la fase liga

f. Mayor número de puntos obtenidos colectivamente por los rivales en la fase liga

g. Mayor diferencia de goles colectiva de los adversarios en la fase liga

h. Mayor número de goles marcados colectivamente por los rivales en la fase liga

i. Menor total de puntos disciplinarios basados únicamente en las tarjetas amarillas y rojas recibidas por jugadores y oficiales de equipo en todos los partidos de la fase liga (tarjeta roja = 3 puntos, tarjeta amarilla = 1 punto, expulsión por dos tarjetas amarillas en un partido = 3 puntos)

j. Mayor coeficiente del club

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación