El Betis espera poner en marcha la ampliación de capital a final de marzo
El club verdiblanco aguarda la aprobación definitiva de la CNMV al folleto informativo y ya tiene preparado el calendario de rondas
Sobrada mayoría sin oposición a la ampliación de capital
Gent - Betis, en directo
La ampliación de capital de 42,9 millones de euros que el Real Betis aprobó en la junta de agosto de 2023 y ratificó en otra asamblea en diciembre del mismo año se pondrá en marcha, según espera la entidad verdiblanca, entre finales de ... marzo y primeros del mes de abril. El club estaba pendiente de la aprobación definitiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al contenido del folleto informativo presentado por los rectores verdiblancos, que se espera que llegue en los próximos quince días. A partir de ahí el Betis lanzaría ya todos los detalles sobre las opciones para que los accionistas puedan adquirir acciones en las rondas que se desplegarán entre abril y mayo, antes del cierre del ejercicio el 30 de junio. La ampliación de capital está recogida dentro del Plan Estratégico del Betis 2023-28 que fue presentado en las últimas juntas.
El trámite del folleto y la aprobación de la CNMV ha sido lo que ha retrasado los plazos inicialmente previstos por el Betis, dado que la comisión ha exigido al club una serie de cambios apelando a los requisitos máximos exigidos y que son similares a los que se le piden a una sociedad que cotiza en el Ibex, además de otras cuestiones menores como el estilo de lo redactado. Una vez corregidas las apreciaciones indicadas, en el Betis confían en la cercana aprobación para dar marcha a este movimiento tan importante para la entidad y que va a revolucionar el mapa accionarial, liderado indiscutiblemente por Ángel Haro y José Miguel López Catalán y con la familia Galera y Joaquín Caro Ledesma como los más relevantes poseedores de títulos fuera del consejo.
El folleto informativo para la venta o admisión de valores en mercados regulados es un documento que el emisor (el Betis) debe elaborar y publicar antes de empezar a vender los valores al público o de admitirlos a negociación. La ley no requiere folleto en caso de ofertas privadas (por ejemplo las dirigidas a menos de 150 inversores o las de valores cuyo valor nominal es de, al menos, 100.000€), pero al contar ya el Betis con más de 13.000 accionistas se ha optado por cumplir las exigencias máximas. «El folleto debe contener toda la información necesaria para que los inversores puedan hacer una evaluación de los activos y pasivos, la situación financiera, los beneficios y las pérdidas, así como de las perspectivas del emisor y eventualmente del garante y de los derechos inherentes a los valores. Debe ser aprobado por la CNMV con anterioridad a su publicación; en su revisión, la CNMV comprueba que el folleto contenga todas las informaciones requeridas por la ley y que dichas informaciones sean consistentes entre sí y estén presentadas de una forma comprensible», según informa la comisión.
El Betis ya informó en su día de que el aumento de capital de la sociedad quedaba fijado en 42.900.000 euros con la emisión de 117.500 nuevas acciones a un precio de 365,44 euros (con un valor nominal de 60,10 euros y 305,34 euros de prima de emisión cada una de ellas). Por ello modificó el artículo 5 de los Estatutos Sociales en junta de accionistas para aumentar el capital social del club en 7.061.892,17 euros con un desembolso total de su valor nominal. Y recibió la delegación de facultades de ejecución del aumento de capital en el consejo de administración, con amplio apoyo de los accionistas. La primera ronda contará con el derecho de adquisición preferente dado que los actuales accionistas tienen el derecho de mantener o aumentar su participación y en la última, si no se realiza la suscripción total el club podrá ofrecerlas a terceros o declarar parcialmente suscrito el aumento. En todo caso, cuando el Betis tenga la luz verde de la CNMV publicará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) el anuncio de la oferta de suscripción de las nuevas acciones y ésta tendrá una duración de un mes, en el que cada accionista tendrá derecho a suscribir un número de nuevas acciones ordinarias proporcional al valor nominal de las actuales acciones que posea ya sean ordinarias o de clase especial. Los derechos de suscripción preferente serán transmisibles en las mismas condiciones que las acciones de las que deriven, sean ordinarias o especiales, en aplicación de lo dispuesto en el art. 306 de la LSC. También podrán participar los socios no accionistas (abonados y Soy Bético), que deberán informar al club de su intención de suscribir títulos. En la segunda ronda sólo podrán participar los accionistas que hubieran acudido a la primera y tendrá una duración de quince días naturales. Ésta y las siguientes rondas estarían condicionadas al número de accionistas que quieran participar en ellas hasta llegar a la última en la que si no se hubieran suscrito las 117.500 nuevas acciones ordinarias emitidas podrían participar quienes apruebe el consejo de administración tras una solicitud formal.
La incidencia de la ampliación de capital no sólo afecta a la economía del club en términos globales, sino también para el mercado de fichajes, puesto que según el informe elaborado por el Betis pese a que la inyección de capital no equilibrará el nivel de gastos con el de ingresos, permitirá al club aumentar el límite salarial de las próximas temporadas: «Obtener una capacidad de inscripción extra aunque el límite estuviera excedido, pues el 65% de la ampliación de capital se puede utilizar para inscribir jugadores en los 5 años siguientes a que ésta se produzca en la proporción de 20%-15%-15%-15%-15%. Además, recuperar las pérdidas COVID, porque toda la cuantía de la ampliación que no se use de manera directa para inscribir jugadores se aplicará a la reducción de las pérdidas a recuperar por la pandemia a efectos de límite. Es por ello que, con una ampliación de capital propuesta de 42 millones de euros, podemos solventar las cantidades que reducen nuestro límite esta temporada y la que viene, dando tiempo a que, con el desarrollo del proyecto del nuevo estadio, suban los ingresos y se puedan absorber las cantidades restantes sin perder capacidad de inscripción y, por tanto, capacidad competitiva. Por tanto, la ampliación de capital es condición necesaria para poder mantener el nivel competitivo de la plantilla y poder aspirar a pelear por entrar en Europa. Si no se realiza, el club tendrá que generar mayores plusvalías por venta de jugadores y reducir drásticamente el coste de la plantilla, con las consecuencias deportivas que ello trae aparejado».
Y es que el Betis sí ha generado importantes plusvalías con la venta de futbolistas en los últimos tiempos dado que salieron Luiz Felipe (23 millones), Luiz Henrique (20 millones), Canales (10+7 millones), Raúl (6 millones) o Edgar (4,5 millones) que han dejado gran rendimiento en caja y que han permitido que el club pudiera afrontar los cambios de esta temporada sin tener en cuenta la ampliación de capital, aunque ésta ha de ser aprobada antes del 30 de junio para cumplir así con lo pactado con LaLiga en el apartado económico.
«Estamos seguros de que es la mejor solución para el Betis. Nos quedan unos meses de trabajo y compromiso para cumplir con las diferentes fases de la ampliación de capital. El consejo hace un llamamiento a los béticos para que acudan en la medida de sus posibilidades. Esta ampliación no es la solución en sí misma, es un paso necesario para poder seguir haciendo crecer al Betis. Tras la ampliación hay que seguir trabajando en todas las áreas, mejorar las vías de ingreso, seguir ajustando los gastos, cumplir con rigor las políticas de buen gobierno y desarrollar el proyecto estadio como elemento dinamizador del crecimiento del club. Todo esto habrá que acompañarlo de plusvalías de jugadores, algo inherente a todos los clubes que han crecido en los últimos años. En este sentido, seguiremos con la política de no malvender, pero no nos temblará el pulso si esa venta beneficia al Betis», señalaba Haro tras la junta en la que se aprobó la ampliación con importante respaldo.
Cabe destacar que el Betis ya había publicado varias acciones asociadas a la ampliación de capital como un acuerdo con Caixabank por el que los accionistas del Real Betis, clientes o no clientes de esta entidad bancaria, pueden acudir a cualquier oficina para formalizar un préstamo personal de hasta 3.000 euros, con un plazo de devolución de hasta 24 meses, un tipo de interés preferencial con la única finalidad de adquirir acciones del Betis. La operativa para la adquisición, el pago y el registro de los nuevos títulos se realizará desde la propia oficina de CaixaBank en la que el aficionado bético formalice su operación de crédito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete