Entrevista
Alberto González: «Tengo un sentimiento especial hacia el Betis»
El aspirante número uno a sentarse en el banquillo del Betis Deportivo la próxima temporada se siente halagado por haber recibido el interés y se enorgullece del crecimiento del club en todas sus áreas
Fichajes Betis: noticias y última hora del mercado 2022-23
![Alberto González posa en la Luis del Sol el día que se anunció su cargo en cantera en 2013](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/alfinaldelapalmera/2022/06/15/s/alberto-gonzalez-entrevista-U46410060416ZMV-1240x698@abc.jpg)
Es el candidato número uno a ocupar el banquillo del Betis Deportivo, pero aún todo sigue en el aire. Alberto González es uno de los entrenadores más codiciados de los dos grupos que componen Primera RFEF, y se mantiene atento al caliente mercado ... de LaLiga Smartbank. Lleva años y años luchando por llegar a la élite. Pero en ese camino de éxitos y sinsabores, también sabe bien lo que es liderar una parte esencial de la cantera del Betis, a la que llegó en 2013 antes de proseguir con su carrera como técnico. El fútbol a veces da todas las pistas para que las piezas del puzle encajen, porque el de Tolox cogió las riendas de la formación, la gran palabra del Betis Deportivo 2022-23. En plenas negociaciones, y 24 horas después de haberse despedido públicamente de un Linares Deportivo que ha rozado la gloria del ascenso, el entrenador malagueño elige ABC de Sevilla para hablar abiertamente sobre el interés que el club verdiblanco ha depositado en su experiencia y en su figura. Todo se definirá en pocos días.
¿Sensaciones encontradas tras haber dicho adiós a una experiencia tan exitosa?
Por un lado, queda la satisfacción y la alegría de que haya salido una temporada tan buena después de la dificultad que había. Pero otra vez digo adiós por otros proyectos potentes que puedan salir. Hay propuestas sobre la mesa y esperamos que en los próximos días decidamos.
Este mismo miércoles saltaba la noticia en el Carlos Belmonte: un nuevo banquillo libre en LaLiga Smartbank cuando todos parecían ya copados con la salida de Rubén de la Barrera. Su objetivo siempre ha sido la élite y todo se mueve rápido.
Uno quiere dar ese pasito. El año pasado hubo alguna opción; este año alguna entrevista. Y ese es mi sueño: mi deseo máximo es entrar en la LFP. Es por lo que llevo un montón de años.
Igual que ascienden los jugadores, promocionan los entrenadores.
Claro. Es por lo que uno trabaja tantas horas. Y en cualquier ámbito laboral, todo el mundo lo que quiere es hacer las cosas bien para dar un paso más en su carrera.
¿Es consciente de la ilusión que va levantando en el beticismo cuando su nombre aparece como el gran favorito para llevar los mandos del filial?
El Betis ha mostrado interés. No llevo directamente el tema, lo llevan mis agentes (IS Sports Agency). Pero tengo amigos dentro. He mostrado un cariño especial siempre hacia ese club. Desde que salí del Betis, me fui con la sensación de que algún día tendría que volver: no sé cuándo será ese día, ni cuándo será el momento, ni el puesto ideal. Pero me quedé con la sensación de que había un cariño especial. Se me quedó esa espinita clavada. El hecho de que haya salido ahora y tal, pues me ilusiona y ya son muchos los compañeros que dejé allí los que me preguntan si es verdad o no. A mí me hace ilusión esta llamada o interés y me gusta, me gusta el tema.
"Desde que salí del Betis, me fui con la sensación de que algún día tenía que volver, pero no sé cuándo será ese día"
Alberto González
Ya estuvo en la terna final con Manel Ruano en 2019. ¿Cuánto pesa poder liderar un proyecto en Segunda RFEF de un equipo campeón de la Copa del Rey a ser uno más más arriba, como deslizó hace unos días?
Intento siempre liderar los proyectos. Hay clubes que dan el protagonismo total a ciertos jugadores porque llevan muchos años, y luego hay otro perfil de clubes que creen en la figura del entrenador como líder y apuestan por ellos. Si lideras jugadores que tienen otros compañeros que luchan por los mismos intereses, y tienen ventaja por ese rol, ahí hay algo que falla. Los jugadores pueden tener otro tipo de liderazgo. Debe haber una figura debe ser externa que trate a todos de forma igualitaria. Y hay que creer en el trabajo y en el proceso: si hay momentos malos, se respeta ese trabajo. No debe haber saltos de jugadores que encuentren cobijo en otra persona. Siempre iré buscando este tipo de clubes antes que otros.
¿Le ofrece el Betis Deportivo ese rol?
Sé que el Betis cree en este tipo de trabajo, pese a tener jugadores de un talento brutal, que hay cuidar al máximo.
Se firma a Óscar Carazo para potenciar el scouting del filial. Los mejores talentos del División de Honor juvenil subirán tras un año difícil. Ya quedan pocos meses para conquistar la nueva ciudad deportiva. Este no es el Betis que dejó.
Está claro. La evolución del Betis en los últimos años tanto en el primer equipo como en cantera es exponencial. Se ve desde fuera, pero se ve un sentido común en las decisiones. Se ve un trabajo detrás impresionante. La marca Betis siempre es atractiva, es un club histórico que tiene una masa social detrás y un nivel de afinidad de mucha gente. Sé lo que es ir a cualquier ciudad de España con niños y que una peña te dé cariño. Sé lo que representa el Betis en el mundo y eso me ha llenado de orgullo. Tengo un sentimiento especial hacia el Betis.
¿Pesará más ese sentimiento verdiblanco que otros proyectos de LaLiga Smartbank, si queda alguno, o algún club fuerte de Primera RFEF?
¿En la balanza? He quedado con mis agentes en que nos sentemos ya a analizar las realidades que hay. Ya sabe usted que hay gente que tiene interés pero luego no hace una oferta en concreto. O no te dice hacia dónde va exactamente el proyecto. O no tienen las ideas claras de números... La idea es, cuando tengamos claro qué hay, qué tipo de proyectos son realidades que han hecho su propuesta económica, deportiva y social, y las ponemos sobre la mesa, y a partir de ahí, decidir.
¿Qué se valora?
Una de las cosas será el factor económico, otra será la afinidad, como usted dice, ese sentimiento, otro será la distancia hacia mi casa, porque aquí está mi familia. Cuando uno toma una decisión pone sobre la balanza todos los aspectos que tiene que considerar.
Gracias por su tiempo y su franqueza. No muchos entrenadores quieren hablar de intereses u ofertas públicamente en plenas negociaciones.
Yo siempre seré cercano. Intento decir las cosas como están. No creo en el que no se puede y tal. Yo intento ser lo más coherente y sensato que puedo. Con el mismo respeto que usted me trataría a mí en mi situación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete